

El 20% de los policías nacionales en Teruel son mujeres, dos puntos más que la media estatal
El subdelegado destaca la seguridad con un descenso del 60% de los ciberdelitos y del 12% de los robosJosé Miguel Cañete toma posesión como comisario provincial de Policía Nacional en Teruel
La plantilla de la Policía Nacional en Teruel ha crecido un 15,8% desde 2017
Algo más del 20% de la plantilla de la Policía Nacional en la Comisaría de Teruel son ya mujeres, mientras que la media estatal se sitúa en el 18%. El subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez, destacó ese dato este jueves con motivo de la celebración del día de los Santos Ángeles Custodios, patrón de la Policía Nacional. Gómez volvió a insistir además en los bajos niveles de delincuencia que se dan en la capital turolense y que los datos en lo que va de año se estén reduciendo todavía más, con un descenso del 60% en los ciberdelitos y del 12% en los robos.
La lucha contra la violencia machista fue otra de las cuestiones en las que puso énfasis el subdelegado, que aseguró que la unidad especializada de la Policía Nacional está protegiendo actualmente en el municipio de Teruel a 78 mujeres amenazadas.
El acto de celebración del día de la Policía Nacional se celebró por primera en la plaza San Juan con la intención de abrir este tipo de iniciativas a la sociedad, según manifestó el propio subdelegado. Se acotó con vallas un perímetro con la presidencia donde está la entrada al Palacio de Justicia, y de esa forma la gente de la calle pudo seguir su desarrollo, durante el que se condecoró a varios agentes y se hicieron reconocimientos a distintas personas y entidades colaboradoras con este cuerpo de seguridad del Estado.
La celebración del patrón de la Policía Nacional sirvió para rendir homenaje a la labor y el compromiso con la seguridad que prestan los agentes de la Comisaría de Teruel. Estuvo presidido por el subdelegado del Gobierno, Enrique Gómez, y el comisario José Miguel Cañete, al que acompañaron el jefe regional de Operación de Aragón, Francisco José de Vicente, así como la alcaldesa, Emma Buj, el presidente de la DPT, Joaquín Juste, la delegada del Gobierno de Aragón en la provincia, Rosa Sánchez, y el subdelegado de Defensa, Salvador Medrano. Contó con la asistencia de numerosos representantes institucionales.
Los bajos niveles de delincuencia, lo que convierte a la provincia en una de las más seguras de España, y el compromiso con la igualdad así como para combatir la violencia de género y dar protección a las mujeres amenazadas, fueron algunas de las cuestiones que destacó el subdelegado del Gobierno tanto en unas declaraciones previas realizadas a los medios de comunicación como durante el desarrollo del acto.
Delito abortado
El comisario jefe provincial de la Policía Nacional en Teruel, José Miguel Cañete, incidió durante su alocución en los servicios prestados por los agentes, con operaciones destacadas como las que impidieron la comisión de actos delictivos en la Vaquilla, o la reciente desarticulación de un grupo organizado llegado de fuera para entrar a robar en viviendas.
Cañete reveló que hace seis días, y gracias a la colaboración ciudadana, se detectó a tres personas que desde un vehículo estaban “marcando viviendas particulares para luego ir a robar”. Explicó que mediante la utilización de unas señales trataban de comprobar los pisos que no estaban ocupados para “forzar las puertas y entrar”. Los policías intervinieron y los pusieron a disposición judicial. Aclaró que gracias a “la llamada de un ciudadano anónimo” se pudo impedir que este grupo criminal actuase.
Hechos similares son los que resaltó de las pasadas fiestas de la Vaquilla. Apuntó la detención de un grupo foráneo dedicado a la vandalización de mobiliario y espacios patrimoniales, y la identificación de un grupo llegado también de fuera dedicado al hurto de móviles, a los que se detuvo por el robo de más de 30 delitos de hurtos y pertenencia a organización criminal.
Cañete recordó que en esas fechas se detuvieron a varias personas y se levantaron “más de 70 actos de intervención de droga y tres por tenencia de armas prohibidas”.
A ello añadió otras operaciones por tráfico de estupefacientes, trata de seres humanos o delitos contra el patrimonio, además de haber prestado más de 150 servicios humanitarios de protección a las personas, y haber resuelto más de 70 situaciones por violencia de género, por las que los juzgados concedieron 61 órdenes de protección a las víctimas.
La violencia machista, y el papel que desempeña la Policía Nacional en combatirla, fue uno de los aspectos en los que más incidió el subdelegado de Teruel, Enrique Gómez, para hacer frente a esta lacra durante su intervención. A la vez, incidió en la importancia de avanzar en la igualdad de género. Destacó que entre el personal al que se distinguió hubiese dos agentes condecoradas, además de otras dos mujeres funcionarias por su trabajo. “La Policía del futuro será femenina o no será”, resaltó.
Sobre los índices de delincuencia, señaló que la capital turolense estaba en 27,9 delitos por cada mil habitantes, lo que supone 22 puntos por debajo de la media nacional, con una tendencia al descenso de las infracciones penales. Una situación, dijo, que en el caso de los delitos graves “está en mínimos históricos”. Lo achacó a la buena labor de los agentes y a la colaboración “institucional y operativa que hay entre las diferentes fuerzas y cuerpos de seguridad”.
Gómez aseguró que la plantilla de la Policía Nacional en Teruel está “prácticamente al completo”, además de valorar su estabilidad porque buena parte de sus integrantes son turolenses que han regresado.
En términos generales en lo que al conjunto de los cuerpos de seguridad se refiere, destacó que desde el año 2018 se han incorporado más de 11.000 policías nacionales y guardias civiles, con una tasa de reposición del 125%.
Condecoraciones
Durante la celebración del patrón de la Policía Nacional en Teruel se entregaron distinciones a agentes así como reconocimientos a otras personas por su trayectoria y sus valores, con especial mención a Alberto Villalba Perales, que hace doce años sufrió un gravísimo accidente al estallarle una granada de la guerra civil. El subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez, destacó de él que era un “ejemplo a seguir” por la capacidad de haber frente a aquella tragedia y rehacer su vida. Manifestó que había sido asombrosa su “capacidad de luchar y de resurgir”.
Los agentes condecorados fueron los policías nacionales Diego Mellado, Javier Villarroya, Mercedes Araque, Ángel Peiro y Pablo Sanmiguel, así como el oficial Pablo Argüelles Moradiellos. También fueron reconocidos con condecoraciones el coronel de Infantería Salvador Medrano y el capitán de la Guardia Civil, Antonio Jesús Galván Recio. Recibieron placas de reconocimiento en representación de diferentes entidades y organismos Francisco Berrón , José Luis Castán y Jesús Puerto. Asimismo se hizo entrega de diplomas de reconocimiento y agradecimiento a Josefina Micaela Pardo, Jesús Artigot, Fernando León, Miguel Ángel Navarro, Raquel Pérez, Carlos Lacaba, María Dolores Montaner, María Jesús Zayas, Aurora Gómez, Salvador Ballesteros, Jofre Pedros y Nicolae Popa. Por último se hizo un homenaje a Florentino Marín y Francisco José de Vicente.
- Teruel miércoles, 3 de septiembre de 2025
José Miguel Cañete toma posesión como comisario provincial de Policía Nacional en Teruel
- Teruel lunes, 16 de junio de 2025
El subdelegado del Gobierno en Teruel preside el acto en conmemoración del Día de las víctimas del terrorismo en la Policía Nacional
- Teruel miércoles, 27 de marzo de 2024
Enrique Gómez Moreno es el nuevo subdelegado del Gobierno de España en Teruel
- Teruel viernes, 28 de marzo de 2025
Cuatro detenidos y 400 kilos de marihuana incautada a una banda dedicada a su cultivo en Teruel y Castellón