

El 59% de los turolenses cree que el acuerdo de financiación con Cataluña daña a Aragón
Un sondeo de la DGA muestra que en Teruel hay más preocupación que en el resto de la regiónSeis de cada diez turolenses, el 59% de la población, considera que el acuerdo de financiación privilegiada del Gobierno central a Cataluña perjudicará los intereses de Aragón y repercutirá en la calidad de los servicios públicos que se prestan en la comunidad autónoma. Así lo recoge un sondeo de opinión encargado por el Ejecutivo aragonés y del que este miércoles se dio cuenta en el Consejo de Gobierno. Los recelos hacia ese acuerdo, así como la importancia de recibir una financiación justa, es un asunto que inquieta y preocupa más a los turolenses que al resto de aragoneses, a la vista de los resultados de esta consulta de opinión.
La vicepresidenta, Mar Vaquero, aseguró durante la presentación de este sondeo que los resultados del mismo avalan la preocupación del Ejecutivo y le ratifica en su empeño de luchar contra el agravio comparativo que eso supone.
Indicó a este respecto que están en la “obligación” de escuchar a los ciudadanos y obrar en consecuencia, ya que su opinión “es importante para un Gobierno que defiende la libertad, la igualdad, la solidaridad y la transparencia” sobre un asunto que calificó de “trascendental” para el presente y futuro de la comunidad autónoma.
El muestreo ha sido realizado por la empresa A+M Investigación Comunicación por encargo de la DGA y han sido consultadas de forma aleatoria 2.400 personas, de las cuales 400 son de la provincia de Teruel, con un resultado cuyo nivel de confianza según los autores es del 95,45%.
En los resultados se aprecia la preocupación existentes entre los aragoneses por la financiación autonómica, aunque llama la atención que en la provincia de Teruel es mayor que en el conjunto de Aragón.
De entrada, casi el 85% de los turolenses destaca la importancia de la financiación del Estado a las comunidades autónomas para hacer frente al coste de los servicios públicos esenciales, cuando en el conjunto de Aragón responden así el 79,4% de los ciudadanos, algo más de cinco puntos por debajo.
Pero la preocupación de los turolenses por lo que puede pasar con el acuerdo alcanzado con la Generalitat de Cataluña es mayor que en el conjunto de Aragón, donde el 52,1% considera que el mismo perjudica los intereses de los aragoneses y del resto de españoles (el 41,8% opina que no). En cambio, en Teruel esa preocupación se eleva al 59% de los encuestados, seis de cada diez personas consultadas (el 36,8% responde que no perjudica).
Además, el 62% de los turolenses cree que ese acuerdo de financiación privilegiada genera ciudadanos de primera y de segunda, mientras que en el conjunto de la región esa opinión la comparten el 51,7% de los encuestados.
También hay mayor preocupación en Teruel por el empeoramiento de los servicios públicos en que puede derivar el recorte de la financiación autonómica. A la pregunta de si una disminución de la financiación que recibe Aragón por parte del Estado podría empeorar la calidad de esos servicios como la sanidad, la educación y los servicios sociales, el 91,4% de los aragoneses responde que sí, frente a un 2,7% que considera que no y un 6% que no se pronuncia. En cambio, el porcentaje entre los turolenses de quienes consideran que sí puede empeorarlo se eleva al 93,8%, mientras que el 0,3% no sabe o no contesta, y el 6% dice que no.
Otra de las preguntas se refiere a si saldría perjudicado Aragón si el acuerdo entre el Ejecutivo central y Cataluña se aplicase en el resto de comunidades, el 51,3% de los aragoneses dice que sí y el 37,3% que no, mientras que entre los turolenses quienes consideran que ocurriría así es el 59% frente al 34,5% que afirma que no sucedería eso.
Defensa de los intereses
De acuerdo con este sondeo, el 42,3% de los encuestados cree que el PP es el partido que mejor está defendiendo los intereses de los aragoneses en materia de financiación autonómica, seguido del PSOE con el 33% y Vox con el 10,5%.
Los porcentajes difieren en la provincia de Teruel, donde la presencia de Teruel Existe hace que los resultados sean distintos y si bien el PP sigue siendo el partido más valorado a la hora de defender los intereses en esta materia, con el 33,3% de las respuestas, ese valor supone nueve puntos menos que en el conjunto de Aragón. El 27,5% de los turolenses considera que quien mejor hace esa defensa es el PSOE, mientras que Teruel Existe es el tercer partido mejor valorado en esta cuestión con un 20,8%.
Teruel es también la provincia aragonesa donde los encuestados valoran mejor al Ejecutivo aragonés en este asunto. A la pregunta de cómo valora la defensa de los intereses de Aragón sobre financiación que está llevando a cabo el actual Ejecutivo aragonés, el 56,8% de la población de la región considera que muy bien o bien (el 34,5% estima que muy bien y el 22,3% que bien).
En cambio, en la provincia de Teruel son el 64,8% de los consultados los que opinan que lo está haciendo muy bien (43,5%) o bien (21,3%). En Zaragoza, el porcentaje de quienes opinan que lo está haciendo muy bien o bien es del 51,4% y en Huesca del 63,7%.
También hay un mayor apoyo desde Teruel a la pregunta de si Aragón debe defenderse por todos los medios democráticos, incluido acudir a los tribunales, frente al acuerdo de financiación entre el Gobierno central y le Generalitat de Cataluña. En el conjunto de Aragón opinan a favor el 44,6%, mientras que el 37,3% cree que no debe hacerse y el 18,1% no sabe o no contesta. En cambio, en Teruel apoya hacer esa defensa el 50%, frente al 34,5 que se muestra partidario de no hacerlo, mientras el 15,5% no sabe o no responde.
En opinión de la vicepresidenta, el resultado del sondeo pone de manifiesto que “los aragoneses estamos muy preocupados por la financiación autonómica y con los agravios sin parangón que sufre Aragón”. Aseguró que se había enviado a todos los portavoces parlamentarios y lo harán llegar a los partidos. Tras ver lo que opinan los ciudadanos, indicó que seguirán trabajando “en la defensa que hemos hecho para seguir avanzando en las reivindicaciones a favor de una financiación autonómica justa”.
Acuerdo con la universidad privada
El Hospital de Alcañiz es uno de los centros sanitarios aragoneses en el que podrán hacer prácticas los alumnos de Medicina de la Universidad de San Jorge, de acuerdo con la adenda aprobada este miércoles por el Gobierno de Aragón al convenio de colaboración suscrito con dicho centro para reforzar la formación práctica del alumnado del nuevo Grado de Medicina, que comenzará a impartirse en el próximo curso académico 2025-2026.
El acuerdo del Ejecutivo señala que la Universidad privada de San Jorge ha solicitado el uso de varios centros de titularidad pública del Departamento de Sanidad para poder realizar prácticas.
Los espacios propuestos para tal fin incluyen los centros de salud de Barrio Jesús, Parque de Roma y Puerta del Carmen en la capital aragonesa, además de los hospitales de Alcañiz y Calatayud.
La DGA informó de que este paso garantiza que el nuevo Grado de Medicina cuente con los recursos necesarios para ofrecer una formación de calidad, basada en una estrecha colaboración entre instituciones educativas y sanitarias de la comunidad autónoma.
- Teruel martes, 23 de noviembre de 2021
Lambán pide la sostenibilidad de la sanidad, la educación y los servicios sociales para evitar la "inviabilidad" de las autonomías
- Teruel domingo, 9 de febrero de 2025
La polémica por la financiación denota el fracaso de las políticas contra la despoblación
- Bajo Aragón jueves, 27 de febrero de 2025
Las Cámaras de Comercio de Aragón defienden que la financiación autonómica tenga en cuenta la despoblación
- Teruel miércoles, 12 de febrero de 2025
Aragón urge un sistema de financiación autonómica, pero abordado con mesura y que atienda necesidades