

El Centro Cultural San Julián es sede permanente para cerca de 40 asociaciones o grupos locales de la ciudad de Teruel
Desde 2021, un total de 225 entidades y colectivos han empleado de forma esporádica sus espaciosEl Ayuntamiento de Teruel proyecta obras en San Julián por valor de cerca de 7 millones de euros
El centro cultural de San Julián presenta la exposición fotográfica ´Modernismo: retrospectiva´
El Congreso de la Esperanza se clausura escuchando testimonios de cercanía
El Centro Cultural San Julián de Teruel volvió este lunes a abrir sus puertas tras el paréntesis vacacional del verano y con un balance positivo de las actividades realizadas durante el pasado curso. La sala de lectura es de nuevo el lugar idóneo para estudiar o leer en una ambiente tranquilo y poco a poco sus diferentes aulas y espacios multiusos volverán a emplearse por asociaciones y otros colectivos de manera puntual o periódica. El centro va a cumplir cuatro años desde su apertura al público y en este tiempo ha acogido a 39 asociaciones y colectivos que periódicamente realizan actividades en Teruel a los que hay que sumar los que lo hacen de manera puntual. Desde 2021 han sido 225.
“El balance desde la apertura del Centro Cultural San Julián no podría ser mejor. Nuestra satisfacción es máxima, ya que este año 2025 no solo consolidamos los números de años anteriores, sino que seguimos mejorándolos y, sobre todo, seguimos dando respuesta a la demanda de los turolenses”. El concejal de Cultura, Carlos Méndez, se refiere así al buen funcionamiento de la actividad en este espacio ya consolidado, que está a punto de cumplir cuatro años desde su apertura y agradece el compromiso, la cercanía y, especialmente, el cuidado que sus usuarios muestran hacia este centro, “que siempre ha estado abierto a toda la ciudad”.
Desde que abrió sus puertas en octubre de 2021, son 39 las asociaciones o grupos permanentes que usan semanalmente este centro cultural, y 225 las asociaciones o grupos esporádicos que lo han utilizado al menos una vez para distintos fines: reuniones de vecinos, asambleas, charlas, exposiciones, conferencias, congresos, videoconferencias, formaciones o actividades culturales. En total, 266 entidades han pasado por sus espacios. De ellas, 80 han utilizado el auditorio Torre El Salvador, 25 en horario de mañana y el resto en horario de tarde, con una programación muy variada que ha incluido presentaciones de cuentos, jotas, teatro, galas de fin de curso, conciertos de música clásica, audiciones del conservatorio y congresos de temática variada.
También son 15 las asociaciones que han hecho uso del aula de cocina, organizando desde talleres gastronómicos hasta cursos para niños y adultos.
En este año 2025, durante el primer semestre, 169 asociaciones o entidades diferentes pasaron por el centro (59 en horario de mañana y 110 en horario de tarde), con actividades como yoga, baile en línea, manualidades, música, charlas, formación, cine, jotas, zumba, sevillanas o pilates. Esto supone más de 680 horas mensuales de utilización, sin contar la sala de estudio.

Sala de estudio
La sala de estudio es otro de los puntos fuertes del centro. Solo en el primer semestre de este año se registraron 11.700 usuarios (5.200 por la mañana y 6.500 por la tarde), con una media de 79 personas al día. Los meses de mayor uso han sido febrero, marzo y abril.
Este 25 de agosto el centro ha vuelto a abrir sus puertas. Las asociaciones, entidades o grupos que quieran utilizar las instalaciones el próximo curso deberán presentar una nueva instancia en el Ayuntamiento, indicando horarios y aulas de uso. Méndez explicó este lunes que en breve contarán con una nueva web que agilizará el proceso y permitirá consultar la disponibilidad de las aulas en tiempo real. Se trata de una web similar a la que se emplea para la reserva de instalaciones deportivas.
Sobre las actividades que se han organizado a lo largo de este año el concejal destacó también el gran número de exposiciones celebradas en el primer semestre, que han abarcado desde una muestra de cuadros presentada por la Fundación Ibercaja hasta propuestas sobre modernismo, la Semana Santa, el concurso microrrelatos o las actuaciones de Acompañando-T. La sala se encuentra ubicada en el hall del auditorio Torre del Salvador, por lo que son vistas por numeroso público que acude a las actividades del propio auditorio.
Méndez se mostró especialmente agradecido al personal del centro, por “el esfuerzo y la cercanía que ponen en todo lo que hacen”. Y también a los usuarios que hacen que el centro sea “mucho más que un edificio convirtiéndolo en un verdadero lugar de encuentro y convivencia”.
Para el concejal, el Centro Cultural San Julián “es hoy una realidad plenamente asentada en la vida de nuestra ciudad, un lugar cercano y lleno de actividad que cada año suma nuevos proyectos y oportunidades”.
El centro permanece abierto de nuevo de lunes a sábado en horario de 9 a 14 horas y de 16 a 22 horas.
Sus instalaciones acogen asimismo la sede de la Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales de Teruel, además de la propia asociación vecinal del barrio. También, del programa de lucha contra la soledad no deseada Acompañando Teruel.
Desafío Buñuel
Entre las primeras actividades que se van a realizar tras la reapertura están los talleres de Desafío Buñuel. El Centro Cultural San Julián acogerá este miércoles 27 el curso de interpretación para actores y actrices así como el curso de guion. Además, el jueves se proyectará en el auditorio Torre del Salvador la película de Luis Buñuel, Belle de Jour a partir de las 19,30 horas y el viernes, en el mismo emplazamiento, la película de animación Mariposas negras, y habrá una charla con su directora de fotografía, María Pulido.
Actividades
Entre las asociaciones que emplean asiduamente el Centro Sociocultural San Julián está la asociación vecinal del barrio del mismo nombre que ha programado ya sus actividades para el próximo curso, similares a las del anterior.
Se trata de actividades para mantenerse en forma y quemar energía en horario de mañana y tarde como gimnasia de mantenimiento, pilates y yoga o iniciación al step.
También se pueden practicar diferentes tipos de baile como sevillanas, ritmos latinos, bailes en pareja, baile en línea, bollywood, danza del vientre, aerodance o core.
Para este curso además se ha lanzado una propuesta teatral para aprender a ser actor en distintas disciplinas como el teatro, el circo, el cine, la creación y la improvisación, con precios especiales para socios de la asociación vecinal, pero abierto a participantes no asociados, como ocurre con otras actividades. La información se puede encontrar en el propio centro de San Julián.
- Teruel lunes, 17 de mayo de 2021
Teruel tendrá Feria del Jamón y los Alimentos de Calidad del 16 a 19 de septiembre
- Teruel miércoles, 17 de julio de 2024
Teruel Existe invita a crear un grupo de trabajo conjunto de todos los entes implicados en la Vaquilla para mejorar de cara a lograr la declaración de Fiesta de Interés Turístico
- Teruel lunes, 1 de julio de 2024
El Ayuntamiento de Teruel da luz verde a un préstamo de más de 5 millones para la ejecución de 36 proyectos y obras
- Teruel martes, 2 de julio de 2024
El PSOE acusa a Buj de no afrontar las fugas de agua en la piscina de Los Planos