

El CIT de Teruel junto a la Universidad de Zaragoza lanzan una red para activar el talento en la provincia
La plataforma permitirá conectar profesionales, empresas e instituciones del territorioLa Diputación expone la experiencia del CIT de Teruel en Cáceres y Tarragona
Celadas acoge la jornada 'QuédaTe' para visibilizar oportunidades y talento en el medio rural
El empresariado turolense ratifica su interés por retener el talento en el territorio
Se ha presentado en la ciudad de Teruel el Diseño estratégico para la Red de Talento de Teruel, un dispositivo de innovación territorial para conectar talento y oportunidades en el territorio.
Esta herramienta, impulsada por el Centro de Innovación Territorial de Teruel (CIT Teruel), surge a partir de una investigación de la Universidad de Zaragoza, que ha permitido no sólo analizar la situación del talento en la provincia, sino también diseñar una solución que va a echar a andar en los próximos meses fundamentada en la realidad de Teruel, ha informado el CIT en una nota de prensa.
El acto de presentación de este dispositivo ha sido inaugurado por la nueva vicerrectora del Campus de Teruel, Mari Carmen Aguilar. Tras ella han intervenido la coordinadora del CIT de Teruel, Sara Anés, y de los grupos de investigación de la Universidad de Zaragoza implicados en su desarrollo: María Isabel Saz Gil, del Grupo de Estudios Sociales y Económicos del Tercer Sector, Miguel Ángel García Madurga y Miguel Ángel Esteban Navarro, ambos del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital, y Ana Isabel Gil Lacru, y Marta Gil Lacruz, ambas del Grupo de Investigación Bienestar y Capital Social.
Anés ha explicado que la red de talento de Teruel está pensada para conectar las oportunidades del emprendimiento y las empresas de la provincia con el talento, un match que va a ser posible gracias a su carácter digital.
La red de talento además va a permitir “deslocalizar el talento y demostrar que las zonas rurales ofrecen oportunidades laborales”, ha añadido.
Una solución digital para fortalecer el ecosistema de talento
La Red de Talento de Teruel se presenta como una herramienta para optimizar los procesos de identificación, conexión y activación de talento en la provincia. La plataforma permitirá conectar profesionales, empresas e instituciones del territorio; visibilizar el talento ya existente en la provincia, favorecer su arraigo y retención y atraer nuevo talento a zonas rurales.
“Teruel cuenta con nodos clave en su ecosistema de talento, pero también con zonas menos conectadas. Esta red busca equilibrar el desarrollo territorial y fomentar la cohesión”, ha explicado María Isabel Saz Gil.
Inspiración en casos reales
Parte de la investigación hecha por la Universidad de Zaragoza ha consistido en el análisis de buenas prácticas nacionales e internacionales, que comparten con Teruel características en su estructura poblacional y problemas socioeconómicos.
Casos como Valnalón, en Asturias, La Vera en Extremadura o Rural Hack en Italia han servido como fuente de inspiración para diseñar medidas adaptadas al contexto turolense, como la colaboración con embajadores territoriales.
Colaboración estratégica entre academia y territorio
La presentación ha servido además para visibilizar la colaboración entre el mundo académico y el impulso a la innovación territorial desde el CIT de Teruel. Esta asociación tiene una relación especial con el Campus de Teruel de Unizar y trabaja desde hace dos años con sus grupos de investigación.
María Isabel Saz Gil, en representación del equipo investigador, ha subrayado que el proyecto parte del compromiso con la transferencia de conocimiento desde la universidad hacia el territorio, con el propósito de fortalecer el ecosistema de talento en la provincia y ofrecer una hoja de ruta viable y útil para la acción.
El análisis elaborado identifica con claridad los desafíos estructurales en materia de talento, como la elevada atomización del tejido empresarial —el 90,2â¯% son microempresas—, lo que dificulta la atracción de perfiles especializados y cualificados, la escasa implantación del teletrabajo o la limitada proyección exterior de las empresas turolenses..
“Frente a estas barreras, proponemos medidas concretas: cooperación empresa-formación, internacionalización, y fortalecimiento de las redes colaborativas”, ha señalado Miguel Ángel García Madurga, del grupo GICID.
Miguel Ángel Esteban Navarro por su parte ha puesto el foco en crear un relato de identidad territorial proactiva y realista. "Si contamos el mundo rural como un ámbito donde se puede desarrollar un proyecto de vida plena, atraeremos talento a la provincia" y ha añadido: "Pero primero hay que creérselo".
Con esta herramienta, el CIT de Teruel da un nuevo paso en su estrategia para posicionar la provincia como un territorio innovador, dinámico y capaz de retener, atraer y movilizar talento.
“Esta red ejemplifica nuestro propósito de transformar cómo gestionamos el talento en la provincia, generando arraigo y nuevas oportunidades”, ha dicho la Coordinadora del CIT de Teruel.
- Cultura lunes, 24 de mayo de 2021
Inmaculada Real coordina un curso sobre arte y memoria
- Teruel martes, 28 de mayo de 2024
Los Leader, una iniciativa europea que requiere implementarse para hacer frente a la despoblación
- Teruel miércoles, 2 de octubre de 2024
La Universidad de la Experiencia en Teruel inicia el curso con más alumnado
- Comarcas martes, 10 de septiembre de 2024
Agujama, CCOO y la Universidad proponen el medio rural como un caladero de oportunidades