

El empresariado turolense ratifica su interés por retener el talento en el territorio
50 empresas y 600 demandantes de trabajo participan en la Feria Teruel Emplea 2025“Trump está dando pie a cambios geopolíticos impredecibles”
Las últimas ayudas a empresas del Instituto de Transición Justa crean 70 empleos en Andorra
Teruel es la provincia con el mayor descenso porcentual del paro en marzo, con un 5,85 %
El empresariado turolense confirmó este miércoles con la participación en la Feria Teruel Emplea su interés por retener el talento mediante la contratación de personas arraigadas en el territorio. “Tenemos empresas de primer nivel en la provincia en las que lograr el desarrollo profesional sin abandonar el medio rural”, coincidieron en señalar algunos de los responsables de las 50 firmas que se dieron cita en el Palacio de Exposiciones y Congresos para entrevistar y recibir currículos de unos 600 demandantes de empleo.
La feria -organizada por Cámara de Teruel, Inaem, Ayuntamiento de Teruel y Asempaz- se amplió esta edición a la mañana con un coloquio entre emprendedores y empresas consolidadas y una ponencia de Agustín Gómez, cofundador de Wallapop. Por la tarde, se mantuvieron las microentrevistas entre las empresas y las personas en búsqueda o mejora de empleo.
El administrador de Recursos Humanos de Memorándum Multimedia, Tomás Clavero, explicó que su objetivo con la participación en la feria era darse a conocer dentro de la provincia como desarrolladores de software a medida desde su filosofía de digitalización del medio rural, además de para la optimización de procesos para medianas y grandes empresas.
Memorándum Multimedia, con sede en Híjar y Zaragoza, cuenta con una plantilla de 150 personas y factura 10 millones anuales. Según Clavero, es un ejemplo de cómo “es posible tener un trabajo en el medio rural en el que desarrollarse profesionalmente y generar valor dentro del territorio”.
El gerente de DS Smith Andorra, Ignacio Mir, coincidió en señalar que “en la provincia tenemos empresas de primer nivel en las que trabajar para poder vivir en el medio rural”. Añadió que habían decidido acercarse a los demandantes de empleo, especialmente “a quienes sienten la tierra”, en busca de perfiles técnicos cualificados para completar una plantilla de la que forman parte 170 trabajadores.
Entre los demandantes, cundía el optimismo ante la gran cantidad de empresas participantes en la feria y de puestos ofertados. Álvaro Herreros Peláez nació en Zaragoza y, tras pasar por Madrid, ha decidido afincarse en Teruel atraído por la expansión del Aeropuerto de Teruel. Cuenta con un grado medio en jardinería y acaba de terminar un curso de electricidad en el Inaem y aseguró que tiene “ganas, actitud y aptitud para trabajar”. Su intención este miércoles era entrevistarse con IAC para conocer la forma de entrar en esta empresa, líder mundial en pintura de aeronaves.
En el evento también estuvo presente Tarmac Aragón. El director general, José Moliner, precisó que buscan técnicos de Prevención de Riesgos Laborales; licenciados en Ingeniería, ADE o Derecho para el departamento de Calidad; ingenieros aeronáuticos y personas con formación profesional aeronáutica y logística; y, “por supuesto, pero difícil en Teruel”, técnicos de mantenimiento aeronáutico (TMA) con y sin licencia.
De vuelta a los demandantes, María Luciana Sayanes asistió a la jornada para tomar ideas sobre cómo lanzar su propio emprendimiento para ofrecer clases de danza y desarrollo personal. En estos momentos, se encuentra en un proceso de transición hasta que pueda instalarse como autónoma con el asesoramiento de la Cámara.
La directora del Inaem en Teruel, Patricia Utrillas, aseguró en la inauguración de la Feria Teruel Emplea que “las empresas de la provincia necesitan atraer y retener talento para mantener su producción o incluso incrementarla”. Y añadió que, como servicio de intermediación entre empleadores y trabajadores, este evento han constatado su eficacia dado que el año pasado generó 120 contrataciones.
El presidente de la Cámara de Teruel, Antonio Santa Isabel, reiteró que el empresariado les transmite la necesidad de encontrar trabajadores y de incrementar su formación. Además, destacó que entre las 50 empresas participantes había 15 del Bajo Aragón Histórico.
La directora de Formación y Empleo de la institución ferial, Guadalupe Martínez, añadió que el propósito principal de su participación en la feria era mejorar la empleabilidad de los jóvenes de entre 16 a 29 años, para lo que cuentan con el respaldo de fondos europeos y ministeriales.
El concejal de Empleo y Desarrollo Económico, Luis Girón, y el delegado de la Institución Ferial, Carlos Méndez, subrayaron el interés del Ayuntamiento de Teruel por promover la actividad económica en la ciudad y su disposición a colaborar en la organización de eventos generales o especializados para lograrlo.
La gerente de la asociación de empresarios del parque empresarial La Paz (Asempaz), Belén Plumed, recordó que la feria comenzó en 2019 con la participación de 11 empresas y auguró que esta edición sería “fructífera”.

Coloquio
La jornada comenzó con un coloquio entre emprendedores y empresas consolidadas titulado De la idea a la realidad y moderado por el delegado de CARTV en Teruel, José Miguel Meléndez. Durante el mismo, se puso de manifiesto el enorme esfuerzo que requiere crear y mantener un negocio y también se apuntó la necesidad de buscar mercados fuera de la provincia dado su reducido tamaño poblacional.
Entre quienes acaban de emprender se encontraba el fundador de SeaX AI, el rubielano Eugenio Alcalá, que forma parte de un equipo de tres personas que lleva año y medio desarrollando una solución de transporte para el medio rural, en concreto, vehículos sin conductor cuyos prototipos se prueban en Motorland.
Fue en la curva número 3 de ese circuito donde el director de Gesmudéjar, Rafael Moreno, sufrió un accidente que derivó en un despido improcedente. Aprovechó la indemnización y el tiempo de recuperación para crear la empresa en la que ahora trabajan 6 personas, que gestionan 150 comunidades de propietarios y que registra un crecimiento anual del 30 %.
Contar con un operador local de internet fue lo que llevó a Daniel Giner a crear en 2012 en Alcañiz la empresa Alternatic. Y fue él quien este miércoles recomendó al empresariado “salir fuera” para ampliar mercados.
Hace 20 años que Gabriel Fuertes inició su andadura a través del CEEI Aragón con un proyecto innovador, que ahora ofrece gracias a la IA análisis de emociones en tiempo real.
El amor al territorio ha llevado a Silvia Herrero a regresar a Monreal del Campo para fundar Pura Guía y dar a conocer el Jiloca, mientras que Ana Yagüe abrió junto a su hija María hace tan sólo 5 meses la floristería Flor de Hibisco en Teruel después de 20 años dedicada a la atención al público.