Síguenos
El Congreso de Recreaciones Históricas se centrará  este año en la indumentaria El Congreso de Recreaciones Históricas se centrará  este año en la indumentaria
Escena de la recreación histórica de La Partida de Diego, donde se aprecia la vestimenta empleada para los personajes

El Congreso de Recreaciones Históricas se centrará este año en la indumentaria

Por primera vez se inscribe en los cursos de la UVT y se completará con una exposición de vestimenta de cine
banner click 236 banner 236

Del 30 de septiembre al 3 de octubre, Teruel acogerá el XIII Congreso Internacional de Fiestas y Recreaciones Históricas, que se centrará en la indumentaria y que este año se enmarca por primera vez dentro de los Cursos de la Universidad de Verano de Teruel de la Fundación Antonio Gargallo. Esta integración permitirá que los participantes obtengan créditos académicos, reforzando la dimensión formativa de un encuentro que, desde hace más de una década, se ha consolidado como foro de referencia en la investigación y divulgación de la recreación histórica.

El Congreso reunirá a un destacado elenco de investigadores, docentes, conservadores, diseñadores y organizadores de recreaciones históricas, de primer nivel, que aportarán una mirada interdisciplinar sobre el papel del vestuario en la historia, el patrimonio y la creación escénica. Investigadoras como Amalia Descalzo (Universidad de Navarra), María Barrigón (Patrimonio Nacional) o Joana Sequeira (Universidad do Minho, Portugal) compartirán sus trabajos sobre la indumentaria medieval y ceremonial, mientras que expertos como Víctor M. Gosálvez, (Dirección Colecciones Reales) y Pedro Luis Hernando (Universidad de Zaragoza) se adentrarán en el estudio de textiles históricos, fuentes documentales y referencias artísticas.

Vestuario escénico

La vertiente más creativa vendrá de la mano de nombres como Arantxa Ezquerro, diseñadora aragonesa reconocida con el Premio Goya al mejor vestuario, este mismo año por La virgen roja y con el Premio Nacional Yvonne Blake de vestuario por su trabajo en el largometraje Teresa, que abordará el vestuario como lenguaje escénico y herramienta de creación de personajes. Junto a ella, Pedro Palacios y la turolense Araceli Sancho mostrarán el proceso de recreación de indumentaria histórica, desde la investigación hasta la confección, con ejemplos aplicados a producciones audiovisuales y recreaciones de gran formato. A su vez, la experiencia de la recreación histórica Boda Regia de Valencia de Alcántara se presentará como modelo de participación ciudadana y desarrollo de vestuario histórico para recreaciones con gran participación.

El programa se articula en torno a cuatro grandes ejes: la investigación y el rigor documental, la creación de vestuario para recreaciones, el análisis del vestuario nupcial y ceremonial a través de los siglos, y el impacto cultural y social de la indumentaria como recurso educativo, patrimonial y turístico.

El grueso de las ponencias se desarrollará en el Campus de la Universidad de Teruel, informó la Fundación Bodas de Isabel.

De forma paralela, el Congreso se inaugurará con la exposición Indumentaria y Ceremonial: trajes para la Historia, que podrá visitarse en el claustro del Obispado de Teruel a partir del día 30 de septiembre, y que acogerá los días 2 y 3 de octubre, conferencias y mesas redondas en torno al vestuario histórico de distintos ponentes.

La muestra reunirá recreaciones históricas vinculadas a ceremonias nupciales y regias junto a piezas de cine procedentes de la Sastrería Cornejo, con diseños históricos de Yvonne Blake para la mítica película Robin y Marian que protagonizaron Sean Connery y Audrey Hepburn y de Arantxa Ezquerro para el largometraje Teresa, además de trabajos de Pedro Palacios y Araceli Sancho, que han desarrollado vestuario para grandes recreaciones históricas y conocidas producciones audiovisuales. Esta propuesta permite acercar al público general la riqueza del vestuario como patrimonio cultural y como recurso artístico de primer nivel.

El Congreso refuerza su apuesta presencial y se celebra en fechas previas a la recreación de La Partida de Diego , que será del 3 al 5 de octubre, “completando así una programación cultural única que combina el rigor académico con la emoción de las recreaciones históricas que distinguen a Teruel como Ciudad del Amor”, destacan desde la Fundación Bodas de Isabel.

Las inscripciones ya están abiertas a través de la Universidad de Verano de Teruel. Se han establecido diversas tarifas, incluyendo una matrícula becada para voluntarios, colaboradores y entidades vinculadas a la Fundación Bodas de Isabel, en reconocimiento a su implicación en la conservación y difusión de la historia local. Asimismo, existe la posibilidad de acceder posteriormente en formato online a las ponencias, lo que amplía el alcance y la difusión del encuentro.

Con 20 horas de formación acreditada, un programa de ponencias de alto nivel y una exposición inédita, el XIII Congreso Internacional de Fiestas y Recreaciones Históricas se presenta como una cita imprescindible para investigadores, estudiantes, creadores y amantes del estudio de la indumentaria y el vestuario histórico y del patrimonio cultural, consolidando a Teruel como un lugar de referencia en el estudio y la recreación de la indumentaria histórica.

El redactor recomienda