Síguenos
El Fondo de Transición Justa alcanzará en 2025 los 15 millones de euros para el sector empresarial de la provincia de Teruel El Fondo de Transición Justa alcanzará en 2025 los 15 millones de euros para el sector empresarial de la provincia de Teruel
Presentación en Teruel de los Fondos de Transición Justa

El Fondo de Transición Justa alcanzará en 2025 los 15 millones de euros para el sector empresarial de la provincia de Teruel

El Boletín Oficial de Aragón ha publicado este lunes la convocatoria de 12,5 millones de euros, que se complementará con 2,5 millones de euros adicionales para economía circular
banner click 236 banner 236

Tras el éxito rotundo de las ayudas de 2024, el Gobierno de Aragón ha convocado las subvenciones del Fondo de Transición Justa de 2025 para pequeñas y medianas empresas de la provincia de Teruel. En total, 12,5 millones de euros a los que se sumará, en una segunda convocatoria, 2,5 millones de euros adicionales para economía circular.

Ésa ha sido la noticia dada a conocer por la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, durante el acto de presentación de las nuevas líneas de ayudas para el presente año, que volverán a poner el foco en la digitalización (con 1,5 millones de euros), el desarrollo empresarial y la internacionalización (8 millones de euros), la eficiencia energética (2,5 millones de euros) y la puesta en marcha de sistema de energías inteligentes y su almacenamiento (500.000 euros). Unas ayudas que se podrán solicitar hasta el próximo 29 de mayo y para actuaciones realizadas hasta el 28 de agosto de 2026.

En el acto, al que han acudido también la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, y el presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste, ha estado presente una amplia representación del tejido institucional, económico y social de toda la provincia, ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.

Tal y como se recogen en las bases, podrán ser beneficiarios los proyectos ubicados en cualquiera de las diez comarcas de la provincia de Teruel y se tendrá en consideración cuestiones como su impacto, viabilidad técnica, grado de innovación y digitalización, así como el compromiso del mantenimiento del empleo. Se subvencionarán actuaciones como la adquisición de terrenos y bienes inmuebles, bienes de equipo, activos inmateriales y gastos de consultoría y asistencia técnica. Y el porcentaje de ayudas oscilará entre el 30% y el 50% en función del régimen de ayudas aplicable y el tamaño de la empresa.

Para Mar Vaquero, el Fondo de Transición Justa es “una de las iniciativas más exitosas de la historia de Teruel”. A su juicio lo avalan los datos registrados en las convocatorias del año pasado, en el que se concedieron un total de 154 ayudas, permitiendo la consolidación de 1.433 empleos y la creación de 119 puestos de trabajo. “Hablamos en su momento de que era una oportunidad histórica para la provincia y estamos consiguiendo aprovecharla al máximo”, ha resaltado.

También ha incidido de nuevo en que estos fondos fueron una herramienta de desarrollo que el actual Ejecutivo “se encontró en un cajón”. "Ello nos ha obligado a ser diligentes y proactivos para poder materializar nuestro propósito de que no se quede sin invertir ni un solo euro de los que puede recibir el tejido empresarial turolense”, ha argumentado la vicepresidenta. Y, al respecto, ha valorado muy positivamente que “la provincia esté demostrando su voluntad de recibir al máximo estos fondos tan necesarios y oportunos”.

Con el Fondo de Transición Justa se puede hablar de “hechos” por parte del Gobierno de Aragón que “ha sido capaz de movilizar 88 millones de euros, está en constante interlocución con las empresas para adaptar estas ayudas a las necesidades del tejido empresarial".  "Impulsamos medidas que puedan conseguir que Teruel alcance su mejor versión”, ha añadido. En contraste con ello, la vicepresidenta ha afeado que las ayudas al funcionamiento “continúen estando en un paupérrimo 1%", ya que ampliarlas supondría un “hecho diferencial para la provincia en contraste con otros territorios”.

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha valorado que los proyectos que participan en el Fondo de Transición Justa no sólo consolidan empleo, sino que también supondrán nuevos puestos de trabajo. Para ello la vivienda juega un papel “imprescindible” y, por ello, se ha comprometido a que, una vez aprobado el PGOU, el Ayuntamiento de Teruel ponga en marcha una oficina urbanizadora de vivienda para desarrollar suelo y generar vivienda, siempre y cuando no actúe la iniciativa privada.

“Hay que ir de la mano con las empresas y los emprendedores. Hacer que las ayudas sean rápidas y fáciles y que nadie desista o se canse. Con el Fondo de Transición Justa lo hemos conseguido y debo agradecer tanto a las empresas, que nos han felicitado por la facilitar de tramitarlas y la rapidez del pago, como la institución por hacerlo tan fácil”, ha manifestado el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste.

Futuras convocatorias del FTJ

A las subvenciones para economía circular habrá que añadir en el futuro las propuestas que remitirá el Ejecutivo autonómico a la Comisión Europea para acometer actuaciones que serán promovidas y gestionadas por diferentes departamentos y entes públicos.

Asimismo, el calendario prevé también el desarrollo de nuevas convocatorias para los ejercicios 2026 y 2027. Las primeras estimaciones apuntan a que se destinará 7.737.272 euros para ayudas al desarrollo empresarial e internacionalización de las pymes, 2,5 millones para eficiencia energética y una cuantía similar para economía circular, 1,5 millones de euros para digitalización de pymes y 500.000 euros para sistemas de energía inteligentes y su almacenamiento.

“Dijimos desde el primer momento que el Fondo de Transición Justa era una cuantía en constante adaptación a las necesidades de la provincia y en ello estamos implicados, en obtener el mejor resultado con una cuantía económica muy importante y con numerosas posibilidades”, ha especificado la vicepresidenta del Gobierno de Aragón.

Balance de 2024

Durante el acto celebrado en la capital turolense se han podido conocer también casos de éxito favorecidos por los Fondos de Transición Justa. Han participado representantes de AMB Electrónica, Making Best Colors Factory y Tracinox, receptoras de cuantías relevantes el año pasado y con el que han podido materializar proyectos fundamentales para su presente y futuro.

En cuanto al balance de 2024, se concedieron un total de 24 ayudas para digitalización, lo que supuso una cifra de más de 470.000 euros de ayuda y 1,3 millones de inversión. Con respecto al desarrollo empresarial e internacionalización, se entregaron 79 ayudas por 17,8 millones de euros, impulsando una inversión de 47,7 millones de euros. Para eficiencia energética se otorgaron 46 ayudas por casi 3 millones de euros, con 6,1 millones de inversión. Y, finalmente, 5 ayudas colaboraron en proyectos de implantación y monitorización de sistemas de energía inteligentes y su almacenamiento, con 137.000 euros de ayuda y 295.000 euros de inversión.

Por sectores productivos, el más numeroso fue el de servicios, con el 58% de solicitudes y el 36,3% de los fondos. Le siguió la industria, con el 37% de solicitudes y el 54,96% de los fondos. Y concluyó la agroalimentación, con el 5% de solicitudes y el 8,74% de los fondos concedidos.

El redactor recomienda