Síguenos
El Observatorio contra la Despoblación echa andar con la primera reunión interdepartamental El Observatorio contra la Despoblación echa andar con la primera reunión interdepartamental
Primera reunión del grupo de trabajo con representantes de todas las consejerías, celebrada este martes. Fabián Simón

El Observatorio contra la Despoblación echa andar con la primera reunión interdepartamental

El grupo de trabajo con agentes sociales y económicos se convocará en breve
banner click 236 banner 236
El recién refundado Observatorio Aragonés de Dinamización Demográfica y Poblacional (Oadide) ha comenzado a dar sus primeros pasos con la reunión del grupo de trabajo interdepartamental celebrada este martes con la presencia de representantes de todos y cada uno de los departamentos del Gobierno de Aragón, una primera toma de contacto para establecer dinámicas de coordinación y aunar esfuerzos en la puesta en marcha de políticas y acciones concretas que contribuyan a paliar los efectos nocivos de la despoblación en el medio rural aragonés.

De esta manera, las diferentes consejerías han comenzado a trabajar en un único documento en el que se plasmarán todas las iniciativas encaminadas a dotar de mejores infraestructuras y servicios a los municipios aragoneses y sus comarcas, con el fin de perseguir la igualdad de derechos y oportunidades entre el medio rural y el urbano.

“Después de la inauguración de la semana pasada del Observatorio hoy hemos comenzado con la primera reunión del grupo de trabajo interdepartamental para poner en marcha, ratificar y monitorizar toda la información que tenemos sobre despoblación en los diferentes departamentos”, declaró el director general de Despoblación, Alberto Casañal, para quien esta primera reunión es “de gran importancia, ya que por primera vez en la historia de la comunidad autónoma vamos a poner negro sobre blanco todo lo que se ha trabajado con anterioridad y todo lo que se está trabajando actualmente sobre esta materia”.

Próximos pasos


En próximas fechas se celebrarán sendas reuniones del grupo de trabajo interinstitucional, en el que se incluyen vocales de las tres diputaciones provinciales, del Consejo de Cooperación Comarcal y de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), así como del grupo formado por representantes de los agentes económicos y sociales de Aragón, tales como sindicatos, organizaciones empresariales, universidades, la Red Aragonesa de Desarrollo Social y organizaciones agrarias, entre otros.

El nuevo impulso dado al Observatorio Aragonés de Dinamización Demográfica y Poblacional responde a la consideración que el Gobierno de Aragón tiene por el medio rural aragonés, tal como se está demostrando con la puesta en marcha de políticas en las que prevalece la observancia por los efectos que estas tienen en el medio rural.Dicho observatorio aparece contemplado en el artículo 90 de la Ley 13/2023, de 30 de marzo, de dinamización del medio rural de Aragón, dentro de la cual se configura como un órgano asesor de las administraciones públicas de la comunidad de cara a incorporar la perspectiva demográfica y poblacional en las políticas globales, sectoriales y locales que se pongan en marcha en el territorio. Asimismo, se asigna a este observatorio el desarrollo de tareas de seguimiento para calibrar los efectos de dichas políticas en relación con el reto demográfico y el mantenimiento y la prosperidad del medio rural.

El redactor recomienda