Síguenos
El paro baja en la provincia un 4%  pero también desciende la contratación El paro baja en la provincia un 4%  pero también desciende la contratación
Trabajadores en el paso peatonal de la estación del ferrocarril de Teruel el pasado mes de agosto

El paro baja en la provincia un 4% pero también desciende la contratación

Hay 164 desempleados menos que hace un año y 17 menos que en julio
banner click 236 banner 236

El para bajó en agosto en la provincia de Teruel en un 4% con respecto a un año antes hasta situarse en 3.923 desempleados. Son 163 menos que en agosto de 2024 y también supone una reducción en 17 personas con respecto al pasado mes de julio, lo que se tradujo un descenso del 0,43%. Baja el paro pero también desciende la contratación: un 15,5% anual y un 46,85%, menos que en el mes de julio. En el conjunto de Aragón, el paro también ha descendido en un 5,14% anual hasta situarse en un 48.481 personas si se compara con el mes de agosto de 2024 y respecto al mes de julio aumentó en 77 parados más, un 0,46%.

En cuanto a contratación, también se redujeron las cifras con respecto a 2024. El número de contratos registrados en agosto de 2025 en Aragón se situó en un total de 34.084, es decir, 14.627 contratos menos que en el mes de julio (-29,51% mensual) y 185 contratos menos que en agosto del año anterior (-0,54% anual).

El paro sigue siendo mayoritario entre las mujeres en la provincia de Teruel. Actualmente, se sitúa en 2.372 mujeres y en 1.551 hombres. Por edades, más de la mitad de las desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal son mayores de 45 años, un total de 1.290, mientras que en el caso de los hombres son 779 mayores de esa edad.

Por sectores, el paro en la provincia de Teruel es mayoritario en el sector Servicios, con 2.664 inscritos; 406, en el sector de la Industria; 278, en el sector de Construcción y 161, en Agricultura. Además, un total de 414 estaban inscritos como demandantes sin empleo anterior.

En cuanto a las contrataciones en la provincia, en agosto se registraron 856 contratos indefinidos de un total de 2.698 contratos. La mayoría de los contratos se realizaron en el sector Servicios (1.754); seguidos de la Industria (592); la Agricultura (244) y la Construcción (108).

Seguridad Social

En el caso de la provincia de Teruel el número de afiliados a la Seguridad Social en agosto se situaba en 58.184, de los que 12.509 son autónomos. Son 46 afiliados menos que un mes antes y 320 más que en agosto de 2025, según los datos del Ministerio de Seguridad Social.

En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social en agosto disminuyó en 7.696 personas respecto a julio, un descenso del 1,20% mensual, con lo que la cifra de afiliados en alta se situó en 632.279 personas. Por comparación con el mismo mes del año anterior, la afiliación ha aumentado en 12.279 personas (1,98% anual).

El director general de Política Económica del Gobierno de Aragón, Javier Martínez, restó importancia al “ligero” aumento del paro registrado en agosto en Aragón, una comunidad “resiliente para el empleo” y una “tierra de oportunidades” con “gran potencial”. La responsabilidad del Gobierno de Aragón, señaló, es conseguir “que todo el mundo que quiera trabajar trabaje y que todas las empresas que necesiten talento lo encuentren”.

Situación en España

El empleo se resintió en agosto a nivel nacional con 199.300 afiliados menos a la Seguridad Social y un incremento del paro de 21.905 personas, en un mes habitualmente malo para el mercado laboral, que acusa el parón de actividades en sectores como la educación.

Según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el de Trabajo, el descenso del empleo, el mayor para este mes en cifras absolutas desde 2019, deja el total de afiliados en 21,66 millones.

Por sectores, la caída del empleo afectó a varios, con el mayor descenso en el educativo, con 75.869 afiliados menos, por el fin de actividades académicas en julio. En la comparativa anual, la afiliación ha crecido en 476.801 ocupados en los últimos doce meses. “El empleo se mantiene en los niveles más altos de su historia en un mes de agosto, con más de 21,6 millones de afiliados tanto en la serie desestacionalizada como en la serie original”, resalta la Seguridad Social.

En cuanto al paro, el incremento de agosto, similar al de otros años, sitúa el total de desempleados registrados en las oficinas del SEPE en 2,42 millones, su nivel más bajo en este mes desde 2007.

Sindicatos

UGT Aragón considera que es necesario centrar la atención en los colectivos más vulnerables y con más dificultades de acceso al mercado laboral, así como garantizar mejoras salariales reales para mejorar la calidad del empleo.

El sindicato también reclama una reforma de las políticas activas de empleo y más recursos a los servicios públicos de orientación profesional.

El sindicato CCOO exigió por su parte que se refuercen las políticas de empleo y se dote de más recursos a la orientación laboral pública para reducir los problemas estructurales del mercado de trabajo.

Según el sindicato, algunos problemas estructurales del mercado de trabajo se siguen acentuando y la mejora de las condiciones laborales no llega a la totalidad de la población trabajadora, entre la que un porcentaje significativo vive en situación de extrema vulnerabilidad.

Subrayó el elevado y persistente problema de paro de larga duración, que afecta a casi cuatro de cada diez personas en situación de desempleo.

En la misma línea, UGT también considera que hay que seguir trabajando en diferentes vías para atajar los problemas estructurales del mercado laboral y continuar con las políticas activas de empleo hacia los colectivos más vulnerables: mujeres, mayores de 55 y personas migrantes.

Reacciones

CEOE Aragón ha vuelto a reclamar la adaptación de la oferta formativa a las necesidades de empleo de las empresas y avances en medidas que favorezcan la atracción del talento hacia la comunidad.

La patronal valoré, tras conocer este martes los datos del paro del mes de agosto, que el mercado laboral aragonés en agosto haya seguido la tendencia esperada, con un aumento del paro del 0,46 % y de 77 personas, hasta un total de 48.481 desempleados al cierre del octavo mes del año, que es “de transición”. Pese a ello, se mantiene la tendencia interanual positiva de descenso de desempleo, del 5,4 % respecto a agosto de 2024, y el crecimiento de la afiliación, según CEOE, para quien la evolución de los próximos meses dependerá en buena medida del contexto económico, condicionado por la situación internacional y el impacto de las políticas comerciales proteccionistas, que previsiblemente moderarán la demanda. La organización considera que las perspectivas de creación de empleo en Aragón son favorables, apoyadas en el impulso y efecto tractor de los grandes proyectos de inversión en desarrollo, aunque ante las dificultades que las empresas de todos los sectores encuentran para cubrir vacantes, considera clave orientar a las personas desempleadas y a los jóvenes hacia la formación en ocupaciones con elevada demanda.

Cepyme Aragón reclamo por su parte políticas activas de empleo y reformas que aporten estabilidad a la empresas y a los trabajadores, porque los datos de agosto “confirman la debilidad estacional del empleo” indicaron en un comunicado.

El redactor recomienda