

El desempleo ha descendido en el mes de junio en la provincia de Teruel un 4%
Teruel registra el mayor descenso del paro de Aragón respecto a junio de 2024
La provincia tiene 365 desempleados menos que hace un año, un 8,63 % menosEl paro baja en 81 personas, hasta las 4.029, la cifra más baja desde febrero de 2007
JV20 Forest consolida su impacto en Andorra con 45 empleos y 30 millones de inversión
El número de desempleados registrados en junio en las oficinas del Servicio Público de Empleo en Aragón ha descendido en 2.068 personas, un 4,19 % con respecto al mes anterior, hasta un total de 47.237 personas sin empleo.
Según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, respecto a junio de 2024 el paro ha disminuido un 5,56 % y en 2.779 personas.
El paro ha bajado en las tres provincias aragonesas, tanto en variación mensual como anual. Así, respecto a mayo ha descendido más porcentualmente en la de Huesca, un 5,91 % y en 386 personas; un 4,07 % en Teruel, con 164 desempleados menos, y un 3,92 % en la de Zaragoza, con 1.518 parados menos.
En comparación con junio de 2024, el desempleo ha descendido en 1.895 personas en la de Zaragoza (un 4,84 %), en 519 en la de Huesca (7,78 %) y en 365 en la de Teruel (8,63 %).
El número total de desempleados en la provincia de Zaragoza se ha situado así a finales de junio en 37.224, en la de Huesca en 6.148 y en la de Teruel en 3.865.
De los 47.237 desempleados registrados en las oficinas de empleo a final del mes pasado, 29.078 son mujeres (el 61,55 % del total) y 18.159 hombres (38,4 %).
Por edades, 4.196 parados tienen menos de 25 años (2.325 hombres y 1.871 mujeres) y 43.041 tiene más de esa edad (15.834 hombres y 27.207 mujeres).
En variación mensual, el paro ha bajado en todos los sectores: en 1.490 en servicios, en 256 en industria, en 133 entre el colectivo sin empleo anterior, en 105 desempleados en agricultura y en 84 en el sector de la construcción.
De esta forma, el número total de parados se ha situado en 32.642 en servicios, 5.217 en industria, 5.165 entre las personas sin empleo anterior, 2.639 en la construcción y 1.574 en agricultura.
El número de extranjeros desempleados registrados en Aragón en junio se ha situado en 9.539 (un 20,19 % de total de parados) tras disminuir en 690 personas respecto al mes anterior (un 6,75 %), mientras que en términos anuales el paro entre este colectivo ha caído un 3,06 % y en 301 personas.
Del total de parados extranjeros, 6.069 proceden de países extracomunitarios, el 63,62 %, y 3.470 de comunitarios (36,37 %).
En Aragón se han firmado en el sexto mes del año 53.531 contratos, 9.165 más que en mayo, lo que supone un 20,66 % más, y 260 más que un año antes, un 21,76 % más.
Del total de contratos suscritos, 20.264 eran indefinidos, el 37,85 %, y 33.267 temporales, el 62,14 %.
A finales de junio, 32.638 personas percibían algún tipo de prestación en Aragón, el 69,09 % del total de desempleados. De ellos, 20.402 recibían una prestación contributiva, 11.684 un subsidio y 552 una renta activa de inserción.
El gasto en prestaciones por desempleo en Aragón fue en junio de 47,27 millones de euros, con una cuantía media de la prestación contributiva de 1.014,7 euros al mes.
Según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en variación interanual la afiliación ha aumentado en 12.144 trabajadores, un 1,93 %.
Por provincias, la afiliación en el sexto mes del año respecto al precedente ha repuntado en Zaragoza en 5.249 personas, un 1,13 %, en Huesca en 3.861, un 3,51 %, y en Teruel en 688 personas, el 1,17 %.
En comparación con junio del año pasado, la afiliación ha subido en 8.361 personas en Zaragoza, en 2.575 en Huesca y en 1.209 en Teruel, lo que representa variaciones del 1,82 %, 2,31 % y 2,07 %, respectivamente.
De los 642.231 afiliados a la Seguridad Social en Aragón en junio, 543.632 estaban adscritos al régimen general (de ellos, 26.295 al agrario y 9.488 al del hogar) y 98.599 al de autónomos.
En la provincia de Zaragoza, 403.819 cotizantes pertenecían al régimen general y 64.748 al de autónomos, en Huesca los adscritos en el régimen general llegaban a 92.622 y los autónomos a 21.315 y en Teruel, 47.919 eran afiliados adscritos al régimen general y 12.536 al de autónomos.
A finales de junio, 260 trabajadores permanecían en ERTE en Aragón (162 hombres y 98 mujeres): 184 en la provincia de Zaragoza, 51 en la de Teruel y 25 en la de Huesca.
Según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, respecto a junio de 2024 el paro ha disminuido un 5,56 % y en 2.779 personas.
El paro ha bajado en las tres provincias aragonesas, tanto en variación mensual como anual. Así, respecto a mayo ha descendido más porcentualmente en la de Huesca, un 5,91 % y en 386 personas; un 4,07 % en Teruel, con 164 desempleados menos, y un 3,92 % en la de Zaragoza, con 1.518 parados menos.
En comparación con junio de 2024, el desempleo ha descendido en 1.895 personas en la de Zaragoza (un 4,84 %), en 519 en la de Huesca (7,78 %) y en 365 en la de Teruel (8,63 %).
El número total de desempleados en la provincia de Zaragoza se ha situado así a finales de junio en 37.224, en la de Huesca en 6.148 y en la de Teruel en 3.865.
De los 47.237 desempleados registrados en las oficinas de empleo a final del mes pasado, 29.078 son mujeres (el 61,55 % del total) y 18.159 hombres (38,4 %).
Por edades, 4.196 parados tienen menos de 25 años (2.325 hombres y 1.871 mujeres) y 43.041 tiene más de esa edad (15.834 hombres y 27.207 mujeres).
En variación mensual, el paro ha bajado en todos los sectores: en 1.490 en servicios, en 256 en industria, en 133 entre el colectivo sin empleo anterior, en 105 desempleados en agricultura y en 84 en el sector de la construcción.
De esta forma, el número total de parados se ha situado en 32.642 en servicios, 5.217 en industria, 5.165 entre las personas sin empleo anterior, 2.639 en la construcción y 1.574 en agricultura.
El número de extranjeros desempleados registrados en Aragón en junio se ha situado en 9.539 (un 20,19 % de total de parados) tras disminuir en 690 personas respecto al mes anterior (un 6,75 %), mientras que en términos anuales el paro entre este colectivo ha caído un 3,06 % y en 301 personas.
Del total de parados extranjeros, 6.069 proceden de países extracomunitarios, el 63,62 %, y 3.470 de comunitarios (36,37 %).
En Aragón se han firmado en el sexto mes del año 53.531 contratos, 9.165 más que en mayo, lo que supone un 20,66 % más, y 260 más que un año antes, un 21,76 % más.
Del total de contratos suscritos, 20.264 eran indefinidos, el 37,85 %, y 33.267 temporales, el 62,14 %.
A finales de junio, 32.638 personas percibían algún tipo de prestación en Aragón, el 69,09 % del total de desempleados. De ellos, 20.402 recibían una prestación contributiva, 11.684 un subsidio y 552 una renta activa de inserción.
El gasto en prestaciones por desempleo en Aragón fue en junio de 47,27 millones de euros, con una cuantía media de la prestación contributiva de 1.014,7 euros al mes.
Afiliación a la Seguridad Social
El número de afiliados a la Seguridad Social ha crecido en junio en Aragón en 9.798 personas respecto al mes anterior, lo que supone un aumento del 1,55 por ciento hasta situar la cifra total de cotizantes en 642.231.Según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en variación interanual la afiliación ha aumentado en 12.144 trabajadores, un 1,93 %.
Por provincias, la afiliación en el sexto mes del año respecto al precedente ha repuntado en Zaragoza en 5.249 personas, un 1,13 %, en Huesca en 3.861, un 3,51 %, y en Teruel en 688 personas, el 1,17 %.
En comparación con junio del año pasado, la afiliación ha subido en 8.361 personas en Zaragoza, en 2.575 en Huesca y en 1.209 en Teruel, lo que representa variaciones del 1,82 %, 2,31 % y 2,07 %, respectivamente.
De los 642.231 afiliados a la Seguridad Social en Aragón en junio, 543.632 estaban adscritos al régimen general (de ellos, 26.295 al agrario y 9.488 al del hogar) y 98.599 al de autónomos.
En la provincia de Zaragoza, 403.819 cotizantes pertenecían al régimen general y 64.748 al de autónomos, en Huesca los adscritos en el régimen general llegaban a 92.622 y los autónomos a 21.315 y en Teruel, 47.919 eran afiliados adscritos al régimen general y 12.536 al de autónomos.
A finales de junio, 260 trabajadores permanecían en ERTE en Aragón (162 hombres y 98 mujeres): 184 en la provincia de Zaragoza, 51 en la de Teruel y 25 en la de Huesca.
- Teruel miércoles, 5 de marzo de 2025
Teruel es la provincia española con una mayor caída porcentual del paro en febrero
- Teruel martes, 2 de julio de 2024
El paro baja en cien personas en la provincia de Teruel en junio, hasta 4.230 desempleados
- Teruel miércoles, 4 de junio de 2025
El paro baja en 81 personas, hasta las 4.029, la cifra más baja desde febrero de 2007
- Teruel martes, 6 de mayo de 2025
El paro baja en la provincia de Teruel en 191 personas en abril, un 4,44 %, hasta los 4.110 desempleados