Síguenos
El fin de la temporada estival eleva el desempleo en Teruel en nueve personas El fin de la temporada estival eleva el desempleo en Teruel en nueve personas
Una trabajadora de la empresa Turomás, que este año celebra su 40 aniversario. Archivo

El fin de la temporada estival eleva el desempleo en Teruel en nueve personas

El número de parados sube especialmente en el sector servicios
banner click 236 banner 236

El número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo en la provincia de Teruel en septiembre ha subido en 9 personas, un 0,23 % con respecto al mes anterior, lo que deja un total de 3.932 personas sin empleo al cierre del noveno mes del año.

Según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, respecto a septiembre del pasado año el paro ha descendido un 5,16 % y en 214 personas.

El paro sólo ha bajado en cómputo mensual en Zaragoza, un 1,93 % y 737 personas hasta llegar a 37.513 parados. Por el contrario, ha subido un 1,13 % en Huesca (72 personas) para alcanzar los 6.379 desempleados, además de en Teruel.

En comparación con septiembre de 2024, el paro ha disminuido en mayor porcentaje en Huesca (un 8,28 %, 576 personas) y en Zaragoza (5,8 %, 2.309) que en Teruel.

De esta forma, el número de desempleados registrados en Aragón en septiembre ha bajado en 657 personas, un 1,36 % con respecto al mes anterior, lo que deja un total de 47.824 personas sin empleo. Y respecto a septiembre del pasado año, el paro ha descendido un 6,09 % y en 3.099 personas.

De los 3.932 desempleados registrados en las oficinas de empleo turolenses a final del mes pasado, 2.360 son mujeres (el 60 % del total y 12 menos que en agosto) y 1.572 hombres (un 40 % y 21 menos que el mes pasado). Por edades, 448 parados tienen menos de 25 años (252 hombres y 196 mujeres) y 3.484 tiene más de esa edad (2.164 mujeres y 1.320 hombres).

En variación mensual, el número de desempleados ha subido notablemente en servicios tras el final del periodo estival, 60 personas hasta las 22.724, y en agricultura, 12 personas hasta 173. Ha bajado en industria en personas hasta llegar a 394; en construcción en 3 personas hasta 275, y en el colectivo sin empleo anterior en 48 personas hasta 366.

El número de extranjeros desempleados registrados en Teruel en septiembre se ha situado en 829 (un 21 % de total de parados) tras incrementarse en 20 personas respecto al mes anterior (un 2,47 %), mientras que en términos anuales el paro entre este colectivo ha caído un 3.94 % y en 34 personas.

Del total de parados extranjeros, 547 proceden de países extracomunitarios (el 65,98 %) y 282 de comunitarios (34,02 %).

En el noveno mes del año se han firmado en la provincia de Teruel 4.115 contratos, 1.417 más que en agosto, lo que supone un 52,52 % mas, y 139 más que un año antes, un incremento del 3,50 %. Del total de contratos suscritos, 1.331 eran indefinidos, el 32,34 % del total, y 2.784 temporales, el 67,66 %.

A finales de agosto, 3.067 personas percibían algún tipo de prestación en Teruel, el 78 % del total de desempleados, de los que únicamente eran extranjeros (el 12,91 %).

De ellos, 2.064 recibían una prestación contributiva, 987 un subsidio y 16 una renta activa de inserción.

El gasto en prestaciones por desempleo en septiembre en la provincia fue de 4,3 millones de euros, con una cuantía media de la prestación contributiva de 994,6 euros al mes.

El número de afiliados a la Seguridad Social ha bajado en septiembre en la provincia de Teruel en 1.564 personas respecto al mes anterior, lo que supone una reducción del 2,60 % hasta situar la cifra total de cotizantes en 58.678.

Según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en variación interanual la afiliación ha aumentado en 285 trabajadores, un 0,49 %.

De los 58.678 afiliados a la Seguridad Social en Teruel en septiembre, 46.234 estaban adscritos al régimen general (de ellos, 1.299 al agrario y 519 al del hogar) y 12.444 al de autónomos.

A finales de agosto, 176 trabajadores permanecían en ERTE en Aragón (108 hombres y 68 mujeres): 121 en la provincia de Zaragoza, 52 en la de Teruel y 3 en la de Huesca.

Aragón

El Gobierno de Aragón manifestó que este septiembre ha sido el mejor desde 2008 para el desempleo en Aragón, con 47.824 personas inscritas en las listas del paro, a pesar del fin de la campaña de la fruta que ha lastrado el comportamiento en la provincia de Huesca especialmente.

El director general de Política Económica, Javier Martínez, analizó en rueda de prensa los datos, que arrojan un descenso mensual del 1,36 % del paro en la comunidad, y del 6,09 % en términos anuales, cifras que Martínez definió como “espectaculares”.

Al llevar ya cinco meses por debajo de la barrera de 50.000 parados, el director general consideró que si el desempleo sigue evolucionando así de aquí a fin de año, este nivel se consolidará “definitivamente”.

Octubre, sin embargo, no suele ser un mes propicio para el empleo, advirtió, aunque el camino de bajada de parados y el incremento de puestos de trabajo es “imparable”.

En parte, añadió, por las “grandes inversiones” que se anuncian, algunas de las cuales ya están en marcha, y que van a beneficiar a la construcción primero y luego van a demandar nuevos perfiles en una época que calificó de “ilusionante”.

España

El mercado laboral sumó 31.462 afiliados en septiembre hasta los 21,69 millones de ocupados, gracias al tirón del sector educativo en un mes en el que el paro registrado bajó en 4.846 personas y se situó en 2,42 millones, la cifra más baja para un septiembre desde 2007.

Según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el dato de afiliación de septiembre es el tercer mejor registro para este mes de la serie, solo superado por las cifras de 2020 y 2021.

Por sectores, la educación, con el arranque del curso escolar, fue el que más afiliados sumó con 61.025 personas, mientras que, como suele ser habitual con el fin de la temporada estival más fuerte, el comerció perdió 44.031, y la hostelería, 32.294.

Por sexo, el empleo avanzó entre las mujeres con 66.471 afiliadas más hasta los 10,23 millones, mientras que la afiliación cayó entre los hombres, con 35.009 afiliados menos hasta los 11,46 millones.

En cuanto a los autónomos, en septiembre ganaron 7.581 afiliados hasta los 3,4 millones y suman 36.212 en la variación anual.

“Un mes más los datos ratifican la fortaleza del mercado de trabajo en España y confirman que las reformas han sido y siguen siendo eficaces”, destacó en una nota la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

En el último año, el empleo ha ganado 499.459 afiliados, mientras que el paro registrado se ha reducido en 153.620 personas. “Los datos son buenos pero no nos conformamos: vamos a volver a subir el salario mínimo, llevaremos de nuevo la reducción de la jornada laboral al Congreso de los Diputados y vamos a aprobar el Estatuto del Becario”, dijo la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

El redactor recomienda