Síguenos
El paro crece en 75 personas en Teruel mientras las afiliaciones suben un 1,13% El paro crece en 75 personas en Teruel mientras las afiliaciones suben un 1,13%
Trabajadores de la construcción este lunes en las obras que se están haciendo en la avenida Sagunto de Teruel

El paro crece en 75 personas en Teruel mientras las afiliaciones suben un 1,13%

El número de contratos firmados en julio aumenta un 9,87% con respecto a junio
banner click 236 banner 236

El paro creció en julio en 75 personas en la provincia de Teruel con respecto al mes de junio, un 1,94% más, según los datos hechos públicos este lunes por el Servicio Público de Empleo (SEPE). Mientras, las afiliaciones a la Seguridad Social aumentaron en el mismo periodo un 1,13% y los contratos se incrementaron un 9,87% en relación al mes anterior.

Con este incremento, el número de parados demandantes de trabajo en las oficinas del SEPE en la provincia se sitúa en 3.940 personas. En relación con el mismo mes del año anterior suponen un descenso del 5,31% puesto que la cifra de demandantes de empleo ha disminuido en 221 con respecto al ejercicio de julio de 2024.

Seis de cada diez demandantes de empleo en la provincia en el mes de julio eran mujeres, ya que del total de parados, 2.389 eran de este sexo, lo que supone el 60,6% del total. Los menores de 25 años demandantes de empleo suponen el 11%, de acuerdo con los datos dados a conocer este lunes. Son en total 435, de los cuales hay mayor número de hombres que mujeres inscritos en las oficinas de empleo, el 62,7% frente al 37,3%.

Donde más creció la demanda de empleo fue en el sector servicios con 79 demandantes más. Solo disminuyó entre el colectivo sin empleo anterior (-10) y en Industria (-1), mientras que en Agricultura aumentó en 3 y en la Construcción en 4.

Durante el mes pasado se firmaron 5.076 contratos en la provincia, 456 más que el mes anterior, lo que supone un incremento del 9,87%. El incremento es mayor si se compara con el mes de julio del año pasado, puesto que supone 691 contratos más con un crecimiento relativo del 15,76%. El 30,6% de los contratos suscritos el mes pasado fue indefinido.

Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social en la provincia creció el mes pasado en 677 personas con respecto a junio, un 1,13% más, hasta situarse en los 60.405 afiliados, según los datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En comparación con hace un año, la afiliación ha crecido en 968 personas, un 1,63% más. Dentro del régimen general son 47.875 los afiliados, mientras que la cifra de autónomos se sitúa en los 12.530.

En el conjunto de Aragón, julio se cerró con un incremento del paro con respecto al mes anterior de 1.167 personas más inscritas en las oficinas de empleo, con lo cual la cifra total de desempleados al finalizar el mes ascendía a 48.404, con un aumento mensual del 2,47%.

Al igual que en la provincia de Teruel, si bien el paro creció en julio con respecto al mes anterior, la evolución interanual fue positiva porque el número de desempleados con respecto a julio de 2024 descendió en 2.417 personas, un 4,7% menos de acuerdo con los datos facilitados por el Servicio de Empleo Público Estatal.

Por provincias, el paro aumentó en julio con respecto a junio en 72 personas en Huesca, lo que supuso un incremento del 1,17% mensual, mientras que en Zaragoza el aumento fue de 1.020 personas, un 2,74% más.

En cambio, en las otras dos provincias aragonesas, al igual que pasó en la de Teruel, el paro descendió en términos interanuales. En la provincia de Huesca el desempleo se redujo en los últimos doce meses en 390 personal, lo que arroja un descenso anual del 5,90%. En el caso de la provincia de Zaragoza el descenso de parados en el último año ha sido de 1.806 personas, un 4,51% menos.

En cuanto a las contrataciones, mientras en Teruel fue al alza disminuyó en las otras dos provincias. En Huesca las contrataciones durante el último mes disminuyeron un 2,38% mientras que en Zaragoza cayeron un 13,99%.

Lo mismo ha sucedido en las otras dos provincias aragonesas en cuanto a la evolución anual de las contrataciones, a diferencia de lo ocurrido en Teruel, puesto que en Huesca disminuyeron un 8.07% con respecto a julio del año pasado y en Zaragoza la caída fue del 9,15%.

Respecto al número de afiliaciones en el conjunto de Aragón, en el mes de julio disminuyeron en 2.257 personas en relación a junio, si bien al comparar la evolución anual se observa un aumento de 12.024 nuevas afiliaciones.

Reacciones

Aunque el paro aumentó en Aragón durante el mes de julio con respecto a junio, el director general de Política Económica de la DGA, Javier Martínez, destacó la evolución anual en positivo de las cifras de parados al haber disminuido con respecto a hace un año en un 4,76%.

Martínez fue el encargado de hacer una valoración de los datos del paro en la comunidad autónoma aragonesa y tras reconocer que el mismo había aumentado respecto al mes anterior con 1.167 personas más, pidió mirar con una perspectiva positiva la evolución anual.

Señaló en este sentido que los datos con respecto a julio de 2024 eran “claramente positivos”, puesto que en el momento actual hay 2.417 personas menos en paro, con un descenso del 4,76% interanual “que se extiende a todos los sectores y en todas las provincias”.

Además, destacó que la filiación a la Seguridad Social se mantenía en “niveles históricos con casi 640.000 personas afiliadas”. Argumentó que “a pesar del ligero recorte mensual con respecto al mismo mes del año pasado, hay más de 12.000 nuevos afiliados”.

Indicó por otra parte que se habían firmado más 48.000 contratos en el mes de julio, de los cuales casi el 37% habían sido indefinidos, “lo que muestra una evolución cada vez más estable del empleo en nuestra comunidad”.

Apuntó que en general se trataba de datos “que confirman que Aragón sigue creando empleo, reforzando su tejido productivo y generando confianza”.

Evolución estatal

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 1.357 personas en julio en relación con el mes anterior (-0,06%) hasta situarse en un total de 2.404.606, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Tras la caída de julio, el número total de desempleados se situó en 2.404.606 personas, su menor cifra en un mes de julio desde 2007, subrayó el Ministerio, que remarcó que el paro bajó por sexto mes consecutivo.

La bajada del paro en julio de este año es muy inferior a la del mismo mes de 2024 (-10.830) o la de 2023 (-10.968). Se trata de la caída menos acusada para un mes de julio desde 2002. Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro se ha reducido en todos los meses de julio con excepción de 2005 (+14.557 desempleados), 2007 (+4.469), 2008 (+36.492) y 2022 (+3.230). El mayor descenso en un mes de julio se produjo en 2021, cuando más de 197.000 personas abandonaron las listas del desempleo.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 145.631 personas, lo que supone un 5,71% menos.

El redactor recomienda