Síguenos
El paro baja en Teruel en 900 personas en el segundo trimestre hasta las 4.700 El paro baja en Teruel en 900 personas en el segundo trimestre hasta las 4.700
Dos hombres descargan sacos de harina en una panadería de la avenida de Sagunto de Teruel

El paro baja en Teruel en 900 personas en el segundo trimestre hasta las 4.700

La provincia suma 200 trabajadores y el número total se sitúa en 65.800
banner click 236 banner 236

El mercado laboral turolense sumó 200 ocupados en el segundo trimestre del año, hasta los 65.800, la misma cifra que en el tercer trimestre de 2024, coincidiendo con el periodo estival. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de desempleados bajó en 900 personas, hasta situarse en 4.700, y la tasa de paro disminuyó casi un punto hasta el 6,63 %.

De esta forma, Teruel es la provincia aragonesa con la tasa de paro más baja seguida de Huesca (7,36 %) y Zaragoza (7,86 %). Con tasas más bajas figuran Lérida (5,17 %), Lugo (5,52 %), Soria (6,23 %), Palencia (6,30 %) y Segovia (6,42 %).

La tasa de actividad descendió en la provincia de Teruel medio punto, hasta el 60,45 % debido a que la población activa bajó hasta las 70.400 personas, con 800 menos este trimestre que trabajan o buscan empleo.

En Aragón, el número de ocupados aumentó en 2.100 personas, un 0,34 % hasta los 623.800, lo que deja la tasa de actividad en el 58,22 %, ligeramente por debajo de la media del país (59,03 %). El paro bajó en el segundo trimestre del año en 4.600 personas, un 8,15 % respecto al trimestre anterior, hasta situar el número total de desempleados en 51.600 y la tasa de desempleo en el 7,64 %. En variación anual, el paro cayó en 4.200 personas en la comunidad, un 7,47 %, y el número de ocupados subió en 3.400, un 0,53 por ciento.

En el último año, el empleo ha aumentado en 3.300 personas (5,28 % más) hasta las 65.800 personas, en tanto que el paro se ha reducido en 900 personas (16,07 % menos), con un incremento de la población activa de 2.300 personas (3,37 % más).

Volviendo a los datos de empleo, en un trimestre habitualmente bueno para el mercado laboral, el empuje lo generó principalmente el sector de la construcción, con 1.000 ocupados más, seguido por la agricultura con 200. En la industria se perdieron 1.100 personas empleadas, mientras que en el sector servicios no hubo variación.

De esta forma, el número de ocupados en este último se mantuvo en 38.600, el 57,1 % del total. La industria ocupa a 13.100 personas, el 18,9 %; la agricultura a 8.100, el 11,8 %; y la construcción a 5.900, el 9,2 %.

Respecto al mismo trimestre del año anterior, el número de ocupados en agricultura subió en 2.200 y en industria en 1.100, mientras que se mantuvo invariable en construcción y servicios.

Según el género, la población activa bajó en 700 hombres hasta quedar en 38.400 y en 100 mujeres hasta las 32.000.

En materia de empleo, la ocupación creció únicamente entre las mujeres con 800 más, de forma que el número de ocupadas se situó en 29.700. Entre los hombres descendió en 700 hasta un total de 36.000 trabajadores.

Por género, el desempleo disminuyó entre las mujeres (1.000 menos) mientras que aumentó entre los hombres (100 más), de forma que ahora hay 100 parados más (2.400) que paradas (2.300). De esta forma, la tasa de paro masculina se situó en el 6,27 % y la femenina en el 7,06 % en la provincia turolense.

Datos regionales

El director general de Política Económica del Gobierno de Aragón, Javier Martínez, definió este jueves como un “muy buen dato” la tasa de paro de la Comunidad durante el segundo trimestre del año, que se situó en el 7,6 % tras caer en 4.600 personas, un 8,15 % menos respecto a las cifras de los tres primeros meses del año, hasta situar el número de desempleados en 51.600.

Martínez hizo estas declaraciones después de que el INE publicara los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que muestran que Aragón es la cuarta comunidad con la tasa más baja, tras Cantabria (7,10 %), País Vasco (7,13 %) y Baleares (7,41 %).

Según Martínez, en el territorio aragonés “el empleo sigue creciendo, el paro cae con fuerza y Aragón mantiene una de las tasas de desempleo más bajas de toda España.”

“Lo interpretamos como muy buen dato en general, se mantiene el diferencial con el resto de España, el descenso es muy positivo y esperamos que en el tercer trimestre siga este descenso”, añadió.

Sin embargo, el director general de Política Económica matizó que los meses del verano son “complicados”, pues “la encuesta se hace a lo largo de todo el trimestre y puede haber gente trabajando en julio, pero no trabajando en septiembre”. Este hecho, indicó, lleva a que el tercer trimestre resulte “mucho más inestable y mucho más difícil de predecir”.

CCOO en Aragón advirtió este jueves de que todavía existen “retos” a batir en el mercado laboral aragonés, como la brecha de género o el paro de larga duración, que mantiene “valores muy altos”, por lo que reclamó “políticas activas de empleo” y un incremento de los recursos económicos y humanos del SEPE.

El redactor recomienda