Síguenos
El paro sube en Teruel en septiembre en nueve personas, un 0,23%, hasta los 3.932 desempleados El paro sube en Teruel en septiembre en nueve personas, un 0,23%, hasta los 3.932 desempleados
Un trabajador en las obras de la avenida Sagunto, en Teruel, en una foto de archivo

El paro sube en Teruel en septiembre en nueve personas, un 0,23%, hasta los 3.932 desempleados

En comparación con el año pasado, la provincia turolense tiene 214 personas menos sin trabajo
banner click 236 banner 236
El número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo en la provincia de Teruel ha subido en septiembre en nueve personas, un 0,23%, con respecto al mes anterior, hasta situarse en 3.932 parados. No obstante, en comparación con el año pasado, la provincia turolense tiene 214 personas menos sin empleo, lo que supone una reducción del 5,16 %.

En el conjunto de Aragón, el paro ha bajado en septiembre en 657 personas, un 1,36 por ciento con respecto al mes anterior, lo que deja un total de 47.824 personas sin empleo al cierre del noveno mes del año.

Según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, respecto a septiembre del pasado año el paro ha descendido un 6,09 % y en 3.099 personas.

El paro, no obstante, solo ha bajado en cómputo mensual en Zaragoza, un 1,93 % y 737 personas hasta llegar a 37.513 parados. Por el contrario, ha subido un 1,13 % en Huesca (72 personas) para alcanzar los 6.379 desempleados, y un 0,23 % en Teruel y 9 personas para sumar 3.932 parados.

En comparación con septiembre de 2024, el paro ha disminuido un 8,28 % en Huesca (576 personas), un 5,8 % en Zaragoza (2.309) y un 5,16 % en Teruel (214 personas).

De los 47.824 desempleados registrados en las oficinas de empleo a final del mes pasado, 29.437 son mujeres (el 61,55 % del total y un 1,34 menos que en septiembre) y 18.387 hombres (un 38,45 % y un 1,41 % menos que el mes pasado). 

Por edades, 4.577 parados tienen menos de 25 años (2.431 hombres y 2.146 mujeres) y 43.247 tiene más de esa edad (15.956 hombres y 27.291 mujeres).

En variación mensual, el número de desempleados solo ha subido en agricultura, un 7,47 % y 126 personas hasta las 2.694, y en el colectivo de personas sin empleo anterior, un 0,22 y 11 personas hasta 5.054.
Ha bajado en industria un 2,9 % y 155 personas hasta llegar a 5.174; en construcción un 1,93 % y 52 personas hasta 2.642, y en servicios un 1,74 % y 587 personas hasta 33.142.

El número de extranjeros desempleados registrados en Aragón en agosto se ha situado en 9.587 (un 20,05 % de total de parados) tras incrementarse en 198 personas respecto al mes anterior (un 2,11 %), mientras que en términos anuales el paro entre este colectivo ha caído un 4,83 % y en 487 personas. 

Del total de parados extranjeros, 5.938 proceden de países extracomunitarios (el 61,94 %) y 3.649 de comunitarios (38,06 %).

En el noveno mes del año se han firmado en Aragón 50.341 contratos, 16.257 más que en agosto, lo que supone un 47,7 % mas, y 4.083 más que un año antes, un incremento del 8,83 %.

Del total de contratos suscritos, 18.157 eran indefinidos, el 36,07 % del total, y 32.184 temporales, el 63,93 %.

Estos 18.157 contratos indefinidos son 6.554 mas que el mes anterior (un 56,49 %) y 695 más que hace un año (un 3,98 %).

A finales de septiembre, 35.027 personas percibían algún tipo de prestación en Aragón, el 73,24 % del total de desempleados. De ellos, 24.305 recibían una prestación contributiva, 10.482 un subsidio y 240 una renta activa de inserción. 

El gasto en prestaciones por desempleo en septiembre en Aragón fue de 50,456 millones de euros, con una cuantía media de la prestación contributiva de 981,5 euros al mes. 

El redactor recomienda