Síguenos
El Plan de Reforestación de Aragón avanza a buen ritmo en la provincia de Teruel El Plan de Reforestación de Aragón avanza a buen ritmo en la provincia de Teruel
Visita a los montes de Alcorisa donde ya se han plantado 10 hectáreas en el marco del Plan de Reforestación de Aragón. DGA

El Plan de Reforestación de Aragón avanza a buen ritmo en la provincia de Teruel

La directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván, ha visitado los trabajos que se están llevando a cabo en montes de Alcorisa y de Ejulve
banner click 236 banner 236

El Plan de Reforestación de Aragón (PREA) continúa avanzando a buen ritmo, con el objetivo de alcanzar las 2.000 hectáreas plantadas hasta 2027. Así lo ha señalado la directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván, durante su visita a los trabajos que se están llevando a cabo en los Montes de Utilidad Pública (MUP) "Cuarteles NESO" de Alcorisa y “Masías de Ejulve”, en la provincia de Teruel.

“En la provincia de Teruel estamos desarrollando una intensa actividad. Estamos actuando en los montes de utilidad pública de Aliaga, Ejulve y Alcorisa, y también tenemos proyectos vinculados a convenios con empresas para la compensación de emisiones de CO₂, tanto en Teruel como en Libros”, ha explicado Oliván, que ha estado acompañada por el jefe del Servicio de Planificación y Gestión Forestal, Enrique Arrechea, y el técnico forestal de las Áreas Medioambientales (AMAs) 12 y 25, Carmelo Peralta.

En el término municipal de Alcorisa, está prevista una intervención en 90 hectáreas con una inversión de 475.717,65 euros. Una parte de la plantación (10  hectáreas) se ejecutó durante la primavera y el resto continuará en otoño. “Vamos a introducir especies autóctonas adaptadas al suelo y al clima, como pinos, encinas, quejigos o almeces, entre otras”, ha destacado Oliván, quien ha subrayado que “es un momento clave para avanzar en los objetivos del PREA y conseguir que este paisaje se cubra de árboles”.ç

Actuaciones en Ejulve: recuperación tras los incendios

El PREA también contempla la recuperación de zonas afectadas por grandes incendios forestales. Los trabajos en Ejulve son un ejemplo significativo. Esta zona fue devastada por un incendio en 2009, que quemó cerca de 8.000 hectáreas, y sufrió otro gran incendio años más tarde. Actualmente, se está actuando en un monte de titularidad autonómica, donde se repoblarán 87 hectáreas con especies autóctonas adaptadas al terreno. Ya se han plantado seis hectáreas. La inversión prevista es de 474.412,35 euros.

“El Plan de Reforestación responde de manera integral a las necesidades de restauración forestal en Aragón. Nos hemos centrado especialmente en zonas con alta vulnerabilidad a la erosión”, ha indicado Oliván. Uno de los objetivos prioritarios del plan es precisamente frenar la pérdida de suelo, un recurso escaso y esencial que tarda millones de años en regenerarse. “Cuando se pierde la cubierta vegetal por un incendio, el suelo queda expuesto a la erosión causada por la lluvia. A veces la regeneración se produce de manera natural, pero si no es así, debemos intervenir”, ha añadido.

El Plan de Reforestación de Aragón 2024-2027, impulsado por la Dirección General de Gestión Forestal del Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, sienta las bases para construir un territorio más verde, resiliente y sostenible en los próximos años.

El redactor recomienda