Síguenos
El pleno de la Diputación Provincial de Teruel aprueba el presupuesto para 2026 de más de 101 millones de euros El pleno de la Diputación Provincial de Teruel aprueba el presupuesto para 2026 de más de 101 millones de euros
Pleno extraordinario de la DPT en la que se han aprobado los presupuestos para 2026

El pleno de la Diputación Provincial de Teruel aprueba el presupuesto para 2026 de más de 101 millones de euros

Las cuentas de la institución provincial han contado con el apoyo de PP, Teruel Existe y PAR
banner click 236 banner 236

La Diputación de Teruel ha aprobado, en el pleno ordinario de noviembre celebrado este miércoles, el presupuesto de la institución para 2026, que asciende a 101.012.161,20 euros, con los votos a favor del equipo de gobierno, PP, Teruel Existe y PAR, y en contra del PSOE.

El presupuesto consolidado, incluyendo los presupuestos del Organismo Autónomo Instituto de Estudios Turolenses (IET) y las cifras provisionales de Prensa de Teruel, asciende a 101.012.161,20 euros. La DPT ha señalado en una nota de prensa que con la que aprobación en esta sesión extraordinaria se busca "dar mayor celeridad para la gestión de las cuentas y que estén en vigor en enero.

Se incrementa la capacidad inversora que la DPT destina a los municipios en tres materias fundamentales: el fomento del empleo, la inversión en infraestructuras y equipamientos, y políticas sociales y culturales.

Por planes, se destinarán 2 millones de euros al Plan de Empleo; el Plan de Cooperación de Obras y Servicios municipal está dotado inicialmente con 10 millones de euros, de los que 9 serán para los municipios y el millón restante para los barrios rurales y el Plan de Concertación tiene una dotación de 7,7 millones de euros que permitirán inyectar liquidez a los ayuntamientos. Al Plan de ayuda a autónomos se dedicarán 350.000 euros, frente a los 250.000 del año anterior y a la Caja de Cooperación 2 millones de euros.

Novedades

Entre las novedades incluidas en el presupuesto están los avances para la construcción del parque de bomberos de Cantavieja, para lo que se dedica una partida de 10.000 euros a la redacción del proyecto. También se incorpora una partida de 10.000 euros para el fomento del deporte adaptado y se retoma de nuevo la línea de subvenciones al programa de ayuda a las residencias de tercera edad y centros de día, con 140.000 euros.

Destacan también la incorporación de la DPT a la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) o al Cluster de Turismo Sostenible de Aragón, así como convenios con el Ayuntamiento de Guadalaviar por el Museo de la Trashumancia o con la IGP Vinos del Matarranya para impulsar la Denominación de Origen.

También se incluyen 1.958.711,19 euros financiados íntegramente por el Gobierno de España para obras municipales en municipios afectados por la dana entre el 28 de octubre de 2024 y el 4 de noviembre de 2024. Se incorporan a este presupuesto un total de 128 ayudas a obras municipales .

Grandes cifras

Entre las grandes partidas destaca la inversión en carreteras provinciales. A través del Fondo de Inversiones de Teruel en su anualidad de 2025 se pretenden invertir en las carreteras provinciales un total de 2 millones de euros, que junto a la anualidad 2023 y 2024 que actualmente se están ejecutando, supone una inversión directa de 9,5 millones de euros a través del Fondo de Inversiones de Teruel.

Paralelamente, se dedica un importante esfuerzo inversor a las labores de conservación de las carreteras provinciales, para favorecer los desplazamientos por la red, mejorando la seguridad vial de todos los recorridos. Para ello se contempla destinar un total de 10.720.000 euros, igualmente ampliables en función de los datos que vaya arrojando el Presupuesto a lo largo de este ejercicio.

Esta gran apuesta por la mejora de la red viaria provincial de carácter plurianual hace necesario dotar en el presupuesto de una importante partida para la elaboración y redacción de proyectos técnicos, 200.000 euros, y para las expropiaciones necesarias para la ejecución de los proyectos 100.000 euros.

También se dedican 7,6 millones de euros al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de la DPT, un 7,56% más que el año anterior. Así como la apuesta por la transformación digital de la administración, a la que se va a dedicar prácticamente un millón de euros.

También destacan los 800.000 euros dedicados a la convocatoria de subvenciones culturales, y los más de 800.000 euros en políticas educativas para apoyar a la Uned y las obras en centros docentes, en colaboración con el Gobierno de Aragón. Y de nuevo el dinero dedicado a facilitar el acceso a la vivienda, con un millón de euros para ayudar a los ayuntamientos a tener vivienda social en sus municipios.

Para solucionar los problemas de abastecimiento de agua y realizar sondeos, la DPT contempla para 2026 un millón de euros, el doble que el año anterior. El fomento del deporte, las actuaciones en yacimientos o las obras de reforma en cuarteles mantienen partidas presupuestarias y también la Oficina de Asesoramiento Energético para los municipios, así como el apoyo a un proyecto a autoconsumo.

La ampliación del Museo provincial contará con 2 millones de euros más, que proceden del Fite 2025.

El fomento de la economía social o la promoción agroalimentaria y turística también están presentes en el presupuesto, así como para la continuidad de la Teruel Film Commission, el apoyo a emprendedores y a los grupos Leader.

La Diputación mantiene su apoyo a distintas entidades a través de convenios con la Cámara de Comercio de Teruel, las comarcas y ayuntamientos para la vialidad invernal y la extinción de incendios o CEOE para acciones de la Red SSPA.

Elaboración de las cuentas

El equipo de gobierno ha recordado que la principal fuente de financiación de la Diputación es la procedente de la cesión y participación en los tributos del Estado, a través del Fondo Complementario de Financiación, que representa en torno al 71% del total del total de los ingresos, cuya regulación y distribución se realiza a través de los correspondientes Presupuestos Generales del Estado (PGE).

"Actualmente siguen prorrogados los PGE del 2023, y ni tan siquiera existe un borrador o anteproyecto de PGE del 2026 que debiera determinar con mayor exactitud el importe de las entregas a cuenta correspondiente al ejercicio 2026 y la liquidación definitiva del 2024, es una tarea complicada realizar una estimación de estos recursos ya que dependen de una multitud de variables desconocidas", indicó el equipo de gobierno.

Otros asuntos del pleno

Además, dentro del orden del día se ha aprobado la plantilla de personal de la DPT, así como del Instituto de Estudios Turolenses y de Prensa de Teruel. En el pleno también se ha dado el visto bueno a la aprobación de los convenios plurianuales de colaboración entre la DPT y los ayuntamientos de Orihuela del Tremedal, Fortanete, Gúdar, Guadalaviar, Camarena de la Sierra, El Vallecillo y las comarcas de Matarraña, Gúdar-Javalambre y Maestrazgo, para la mejora de la vialidad invernal en vías provinciales y municipales en esta campaña.

Se han debatido cuatro mociones, dos presentadas por el PAR y otras dos por el PSOE. En primer lugar se ha debatido la del PAR sobre la falta de efectivos de la Guardia Civil, ha salido adelante, con la enmienda del Partido Popular y el apoyo de todos los grupos menos del Partido Socialista

La siguiente ha sido también del PAR sobre el apoyo a la línea Mezquita-Platea, que ha sido aprobada por PP,PSOE y PAR con el voto en contra del Teruel Existe.

De las presentadas por el PSOE, la primera en debatirse es la que pide la renovación del convenio entre el Miteco y la Diputación de Teruel para la continuidad del Centro de Innovación Territorial (CIT). Rechazada por los votos en contra del Partido Popular y Partido Aragonés, aunque tanto el Partido Socialista como Teruel Existe lo han apoyado.

La siguiente ha sido la propuesta de resolución para la financiación municipal de los ayuntamientos de Aragón en 2026. El Partido Socialista y Teruel existe han votado a favor, en cambio, Partido Popular y Partido Aragonés han votado en contra, siendo rechazada la moción.

Todos los grupos han apoyado una declaración institucional por el Día Internacional de Erradicación de la Violencia contra las mujeres por el 25 de noviembre.

El redactor recomienda