Síguenos
El PSOE acusa a Joaquín Juste de llevar el caso de bomberos al Supremo para “dilatar” El PSOE acusa a Joaquín Juste de llevar el caso de bomberos al Supremo para “dilatar”
El portavoz del PSOE en la Diputación, Pedro Polo (2 izq.) conversa con algunos de sus compañeros de bancada

El PSOE acusa a Joaquín Juste de llevar el caso de bomberos al Supremo para “dilatar”

Los socialistas creen no se cubren las vacantes con interinos y que el servicio se hace con horas extra
banner click 236 banner 236
José Luis Rubio

El grupo socialista en la Diputación de Teruel denunció este martes que la institución provincial haya recurrido al Tribunal Supremo el proceso de nombramiento del jefe de bomberos en lo que el portavoz del PSOE, Pedro Polo, calificó como un “abuso de poder”. Según Polo, el recurso presentado por el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, “solo busca una maniobra política” que “cuesta dinero a los contribuyentes” y que se emplea únicamente para “dilatar la sustitución en el servicio de bomberos”. Por su parte, el diputado delegado del servicio de Bomberos rehusó este martes hacer declaraciones.

En este sentido, el PSOE denunció este martes que recurrir la sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Aragón que obliga a continuar con el proceso selectivo para cubrir la plaza de inspector del Servicio ante el Supremo el presidente de la DPT solo quiere “prolongar deliberadamente” la situación actual.

Según el portavoz socialista “desde que el señor Juste tomó esta decisión” de sustituir al jefe de bomberos “el servicio se ha deteriorado totalmente” e insistió en que se trata de una “legislatura perdida” en la que se han dado “pasos atrás en el servicio” que está “dividido, hay malestar, no hay mejoras de ningún tipo y está funcionando de forma nefasta”, relató el diputado del PSOE.

Polo denunció que faltan 18 plazas por cubrir y que, aunque hay una bolsa de interinos activa, se está recurriendo a horas extra para atender las necesidades del servicio lo que tiene un efecto económico directo. “Faltan 18 interinos en la plantilla, lo cual les lleva a tener que tirar de horas extra de los bomberos que están en plantilla. Al tirar de esas horas extra, ahora vamos a la comisión a desviar 100.000 euros de otras partidas a cubrir esas horas extra”, señaló Polo. El portavoz socialista valoró que cada día “faltan 5 o seis bomberos” y que eso “conlleva comprometer la seguridad de todos” y destacó que “los bomberos están haciendo un esfuerzo brutal, cubriendo esas horas extras por la mala gestión de Juste, que utiliza la Diputación para hacer una maniobra política, que es que no quiere seguir adelante con ese proceso”.

Así, el portavoz del grupo socialista en la DPT solicitó este martes al presidente provincial que “nombre al jefe de servicio que le toca y tratemos la institución de la Diputación Provincial de una forma más digna”.

Polo recordó que el presidente provincial “cesó al jefe de servicio de bomberos y puso a otra persona, a otro jefe de servicio, lo puso totalmente a dedo” y que el cesado “recurrió el asunto y lo llevó a la justicia” elevándolo al Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) y “ese recurso judicial prosperó y se condenó una vez más a la Diputación a que siguiera con el procedimiento”, continuó Polo, que valoró que “el TSJA es un tribunal suficientemente importante como para que una cuestión tan de trámite como es sacar los procesos selectivos, ordinarios y normales de cualquier institución, siga adelante”.

Polo lamentó que el Partido Popular haya convertido el Servicio de Bomberos “en un foco de desconfianza y precariedad”, cuando su correcto funcionamiento es “esencial para la seguridad y protección de los vecinos de la provincia”. “El respeto a las sentencias y a los principios de mérito, capacidad e igualdad no es una opción, es una obligación. El tiempo de los nombramientos a dedo tiene que terminar, pero desde luego no será con Juste que lo está convirtiendo en una norma en la DPT”, añadió.

Además del perjuicio institucional, Pedro Polo ha subrayado que esta forma de gobernar “tiene un coste directo para la ciudadanía”. Así, ha denunciado “que cada proceso judicial, cada recurso y cada dilación” implica nuevos contratos con abogados y servicios jurídicos externos, “que están proliferando en esta legislatura”. “Solo esta semana, el perfil del contratante de la Diputación refleja varios contratos vinculados a defensas jurídicas en pleitos abiertos por decisiones del propio equipo de gobierno”, ha apuntado.

“Estos gastos”, ha advertido Polo, “se suman a una gestión ineficiente y opaca, que distrae recursos públicos de lo verdaderamente importante: garantizar un servicio de Bomberos dotado, operativo y en condiciones”.

El redactor recomienda