Síguenos
El PSOE insiste en mejorar la prevención frente a los incendios forestales y pide ayudas para las iniciativas de los ayuntamientos El PSOE insiste en mejorar la prevención frente a los incendios forestales y pide ayudas para las iniciativas de los ayuntamientos
Silvia Gimeno y Federico Martín en Olba, que sufrió un gran incendio forestal en 2023

El PSOE insiste en mejorar la prevención frente a los incendios forestales y pide ayudas para las iniciativas de los ayuntamientos

El Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón presenta una iniciativa para su debate en el pleno del jueves
banner click 236 banner 236

El Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón ha registrado para su debate en el pleno de este jueves una proposición no de ley en la que insiste en la mejora de las acciones preventivas frente a los incendios forestales actualizando y adaptando los planes, estudiando de forma detallada la actual situación de accesos, infraestructuras y riesgos específicos o impulsando medidas para proteger los núcleos habitados, favoreciendo prácticas tradicionales para el equilibrio del territorio o estableciendo un plan de ayudas a los ayuntamientos aragoneses en las zonas de alto riesgo de incendios que favorezca la aplicación de todo tipo de medidas.

La diputada socialista en la cámara aragonesa Silvia Gimeno, que defenderá la iniciativa en el pleno, ha incidido en la necesidad de llevar a cabo “una gestión forestal activa y sostenible para la prevención”, más aún después de lo que ha ocurrido este verano en distintas provincias españolas que han sufrido las consecuencias de grandes incendios de sexta generación. “En cualquier momento nos puede tocar a Aragón. Se debe trabajar en la prevención y el Gobierno de Jorge Azcón está siendo muy pasivo en este tema”, ha dicho.

“Todo tipo de expertos, ingenieros de montes, agentes de protección de la naturaleza, técnicos… insisten en que las medidas de protección son lo más importante”, ha recalcado Gimeno apuntando que, en Aragón, “tenemos un magnífico operativo de extinción de incendios, pero también esa pata coja en la mesa que es la prevención. Por eso hemos presentado esta y otras iniciativas en las Cortes de Aragón para animar, impulsar, casi obligar al Gobierno de Azcón a que actúe en este sentido”.

El texto de la propuesta que se debatirá en las Cortes insiste en la existencia de núcleos habitados que, con un único acceso y rodeados de masa forestal o denso matorral, ven comprometida “seriamente” la seguridad de sus habitantes. Por eso defiende medidas que pretenden revertir las consecuencias del progresivo abandono de las actividades tradicionales en el medio rural, que contribuían al mantenimiento de montes más limpios y seguros. Entre ellas están la revisión de las declaraciones de zona de alto riesgo o de los planes de defensa, garantizando su cumplimiento, así como adaptar los planes de emergencia a la realidad actual, teniendo en cuenta “la tipología y el comportamiento” de los fuegos que se están produciendo.

Desde Olba,que sufrió un gran incendio forestal en 2023 y que ha puesto en marcha una innovadora iniciativa de gestión forestal financiada con fondos propios, Silvia Gimeno ha destacado las diferentes casuísticas de cada territorio. “No es lo mismo las necesidades y la forma de afrontar los trabajos de prevención de esta zona de Teruel que en el Pirineo”, ha dicho valorando muy positivamente la puesta en marcha de prácticas propias “que necesitan de una dotación presupuestaria, por eso pedimos las ayudas a los ayuntamientos que están tomando iniciativas”.

Ganadería planificada

El alcalde de Olba, Federico Martín, ha defendido el proyecto de ganadería planificada y selvicultura que ha impulsado el Ayuntamiento a raíz del incendio de 2023, con el que se han conseguido abrir franjas de protección en torno a los distintos núcleos habitados del municipio y ha servido para aprovechar los recursos del monte por los vecinos.

“Gracias a los vecinos y distintas asociaciones conseguimos que este proyecto fuera adelante y que tuviera un resultado positivo. Este año 2025, pese a que no tenemos ninguna ayuda de la Administración, vamos a volver a tirar para adelante. Nos hemos dado cuenta que con esfuerzo se pueden conseguir logros y que zonas que son complicadas, en donde el monte llega hasta los barrios, se pueden liberar de carga forestal para que, en caso de que haya un incendio, el fuego por lo menos no llegue a las casas y que los medios de extinción puedan llegar al incendio”, ha apuntado Martín orgulloso de un proyecto “que funciona”.

De esta forma, el alcalde ha afirmado que no van a dejar, “por nada”, que su iniciativa “quede en el olvido” y ha vuelto a invitar, “lo he hecho ya pero no han respondido”, a Jorge Azcón y al consejero de Medio Ambiente Manuel Blasco a ir al municipio “para comprobar que este esfuerzo es futuro y es positivo”.

El próximo mes de octubre un nuevo grupo de vacas llegará al valle de Olba desde Extremadura para volver a limpiar los espacios que ya se arreglaron el año pasado mediante la misma técnica de ganadería extensiva planificada, de nuevo con el apoyo de asociaciones y vecinos y el esfuerzo del propio consistorio, que pide algún tipo de ayuda para llevar adelante su proyecto.

El redactor recomienda