Síguenos
El PSOE lleva a la DPT su propuesta para que el Gobierno de Azcón mejore la financiación de los municipios El PSOE lleva a la DPT su propuesta para que el Gobierno de Azcón mejore la financiación de los municipios
Rafael Guía (izquierda), en la inauguración del hotel municipal de Torre de Arcas, este lunes, junto al alcalde Luis Lasmarías u otros representantes socialistas.

El PSOE lleva a la DPT su propuesta para que el Gobierno de Azcón mejore la financiación de los municipios

Rafael Guía acusa al Gobierno de Aragón de “abandonar a los pequeños municipios y enterrado las políticas de despoblación”
banner click 236 banner 236

El Grupo Socialista en la Diputación de Teruel lleva al pleno la propuesta impulsada por el PSOE en la Comunidad Autónoma para que el Gobierno de Aragón garantice una financiación “justa e igualitaria” para los municipios aragoneses con una dotación mínima de 200 millones de euros en 2026, en el marco del incremento “histórico” de las entregas a cuenta que recibe la Comunidad Autónoma del Gobierno de España.

El secretario general del PSOE Teruel y también diputado provincial, Rafael Guía, ha afirmado en una nota de prensa que el Gobierno de Jorge Azcón “ha abandonado a los pequeños municipios y enterrado las políticas frente a la despoblación”. Por eso, los socialistas aragoneses creen que el aumento de la financiación del gobierno central al autonómico, que superará los 5.300 millones de euros en 2026, “ha de repercutir” en las entidades locales “que son quienes prestan los servicios más cercanos a la ciudadanía y son las que peor está tratando Azcón”.

La propuesta socialista señala que ese incremento de financiación ha de ser redistribuido, con un “traslado directo, rápido y eficaz a la ciudadanía a través de las instituciones más cercanas a la gente, como son los ayuntamientos, mancomunidades, comarcas y entidades locales, que conocen mejor que nadie la realidad y las necesidades de nuestra gente y nuestros municipios”. Así, destaca que deben ser esas instituciones quienes, “en el seno de su autonomía”, puedan decidir “libremente” el destino de esas inversiones.

“No parece coherente que el señor Azcón manifieste sus quejas por un supuesto trato diferencial con respecto a otras autonomías, cuando él se está negando a cooperar con las instituciones locales de cara a que puedan incrementar su financiación y los servicios que ofrecen a la ciudadanía”, continua el texto.

El secretario general de los socialistas turolenses, que ha participado en la inauguración del nuevo hotel municipal en Torre de Arcas, ha puesto este proyecto como ejemplo de lo dificultades a las que se enfrentan los pequeños ayuntamientos. “Este edificio se compró con este objetivo en 2006. Desde entonces se han enfrentado a multitud de dificultades para lograrlo, con seis alcaldes diferentes. Solo se ha conseguido gracias al impulso recibido a través del Fite con los gobiernos del PSOE”, ha dicho para insistir en la necesidad de una mayor financiación municipal “mejorada y adecuada a la que son los pequeños municipios ” con la que

Guía ha afeado a Azcón sus repetidas promesas de ampliación de financiación a las tres capitales de provincia, mientras que, en cuanto a los pequeños y medianos municipios, más de 700, apenas ha previsto un aumento de unos 700.000 euros en el Fondo Aragonés de Financiación Municipal. “Un incremento cosmético, más de vergüenza torera que de verdadero interés”, ha dicho y ha recordado “la lluvia de millones” que reciben las capitales de provincia.

Además, ha recordado también la falta de convocatoria de los fondos destinados a la lucha contra la despoblación y su negativa, ante otras iniciativas del PSOE, a destinarlos de forma directa a los ayuntamientos.

Servicios públicos

La propuesta socialista también insta al Gobierno de Aragón a que, con los 5.322 millones de euros que va a recibir del Gobierno de España, que suponen un 7% más de lo estipulado para 2025, “los dedique a mejorar la vida de los aragoneses y las aragonesas mediante una mayor inversión en los servicios públicos (educación, sanidad y servicios sociales)”.

También pide instar al Gobierno de Aragón a desarrollar los mecanismos de financiación contemplados en la Ley de Dinamización Rural de Aragón para que, “habida cuenta del incremento que percibirán las tres capitales de provincia”, “compense esa desigualdad en la financiación con respecto a los pequeños y medianos ayuntamientos de Aragón”.

Por último, solicita instar a la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) a que, en el seno de sus órganos, alcance un acuerdo similar a lo estipulado en los puntos anteriores “con el objetivo de defender la autonomía, la capacidad de decisión y la suficiencia financiera de todas las instituciones que forman parte de dicha entidad”.

El redactor recomienda