Síguenos
El trío de eclipses  que acogerá Teruel comienza a tener protagonismo El trío de eclipses  que acogerá Teruel comienza a tener protagonismo
Observación solar con telescopios realizada en anteriores cursos de la Universidad de Verano

El trío de eclipses que acogerá Teruel comienza a tener protagonismo

El curso de Astronomía de la UVT que comienza este miércoles se centra en el Sol
banner click 236 banner 236

El trío de eclipses que serán visibles desde Teruel en los tres próximos años comienza a tener protagonismo de la mano del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca), que a las actividades que está realizando ya sobre estos eventos, se suma a partir de este miércoles el curso de Astrofísica de la Universidad de Verano de Teruel (UVT), que estará dedicado en exclusiva al Sol. La parte práctica se centrará en cómo observar los eclipses sin riesgos, y qué tipo de artilugios se pueden fabricar para proyectarlos y verlos de forma indirecta sin riesgos para la vista.

Descubriendo el Sol es el título del XI Curso de Astrofísica de la UVT que comienza este miércoles miércoles y en el que se abordarán cuestiones relacionadas con la estrella de nuestro sistema solar, así como la evolución estelar en su conjunto y los diferentes métodos de observación segura del Sol durante los eclipses.

Teruel va a ser un lugar privilegiado para observar el trío de eclipses que se van a suceder entre 2006 y 2008, el primero de ellos el total que podrá verse el 12 de agosto del próximo año. También en agosto del siguiente ejercicio, en 2027, será visible un eclipse de Sol parcial, mientras que el ciclo lo cerrará en enero de 2028 un eclipse anular.

La directora del curso, la astrofísica del Cefca, Luisa Valdivielso, señaló este martes que las sesiones prácticas se centrarán en esta ocasión en formar a los participantes para la observación segura del Sol. De hecho, no se harán observaciones nocturnas como en otras ediciones desde San Blas, y las dos sesiones prácticas, la de este miércoles y la de mañana jueves, se centrarán en la observación solar.

Ambas sesiones estarán a cargo del doctor en Astrofísica Juan Ángel Vaquerizo, del proyecto CESAR (ESA/INTA/Isdefe). La primera de ellas estará dedicada a abordar diferentes métodos para la observación segura del sol, con la fabricación de artilugios que permitan proyectar la imagen del eclipse sin tener que mirarlo directamente. La parte práctica continuará mañana con el desarrollo práctico de los métodos trabajados previamente.

El curso de este año estará dedicado a analizar los eventos que tienen lugar en el Sol y sus fenómenos asociados, como son los eclipses. Como todos los años, también se hará un acercamientos a los proyectos en los que participa el Cefca a través del Observatorio Astrofísico de Javalambre, entre ellos el proyecto IAXO que está relacionado con el Sol, y para lo cual se contará con la presencia de Theopisti Dafni, de la Universidad de Zaragoza.

Misiones espaciales

Las sesiones teóricas las abrirá este miércoles la turolense Ana Belén Griñón Marín, del Instituto de Física Solar de la Universidad de Estocolmo en Suecia, que impartirá una ponencia titulada El Sol. el astro rey del Sistema Solar. Volverá a intervenir por la tarde con otra ponencia sobre Misiones espaciales para observar el Sol.

El científico del Cefca Borja Anguiano intervendrá también durante el curso para hablar de Evolución estelar y los misterios del Universo, mientras que Gerardo Capobianco, del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia, hablará mañana jueves de La física solar en segundos: los eclipses solares.

El redactor recomienda