Síguenos
Expertos europeos en cielos oscuros conocen la provincia de Teruel de la mano de la DPT Expertos europeos en cielos oscuros conocen la provincia de Teruel de la mano de la DPT
Visita realizada por la delegación de distintas regiones europeas en Gúdar-Javalambre

Expertos europeos en cielos oscuros conocen la provincia de Teruel de la mano de la DPT

El objetivo del encuentro es posicionar a la provincia como destino internacional
banner click 236 banner 236

La Diputación Provincial de Teruel (DPT) acogió la segunda reunión y una visita de estudio del proyecto europeo Interreg Euro-MED DarkSkyTour, un encuentro internacional que reune a socios y expertos para desarrollar servicios de astroturismo en territorios rurales del Mediterráneo. El objetivo del proyecto es crear itinerarios y servicios de este ámbito que generen actividad económica fuera de temporada en entornos rurales, posicionando a Teruel como destino internacional de cielo oscuro, así como impulsar soluciones contra la contaminación lumínica y para proteger la biodiversidad nocturna, entendiendo el cielo como un recurso con posibilidades extraordinarias para las zonas rurales.

El servicio de Programas Europeos de la DPT organiza este encuentro, en el que se abordan políticas y estándares de cielo oscuro mediante sesiones de trabajo que sentarán las bases para una gobernanza compartida y criterios técnicos comparables en toda la región Euro-MED, informó la institución provincial en una nota de prensa.

El encuentro reunió durante tres jornadas a los diez socios del consorcio DarkSkyTour y entidades asociadas, con la DPT como anfitriona y la Comarca de Gúdar-Javalambre como referente en cielo oscuro. Participaron, entre otros, centros de desarrollo regional, agencias de energía y medio ambiente, clústeres de iluminación, administraciones regionales y organizaciones nacionales de turismo.

Antonio Abad, diputado delegado de Programas Europeos, explicó que Teruel había invitado a los diez socios del proyecto para realizar unas jornadas de estudio y que pudieran conocer de cerca los recursos con los que cuenta en la provincia. “Nuestro objetivo es que estos cielos oscuros y despejados empiecen a ser una palanca de desarrollo rural, puesto que son un recurso muy excepcional y están a la espera de que los potenciemos”, aseveró el diputado para añadir que “lo que se busca en estos encuentros es fijar unas bases comunes entre todos los socios para poder empezar a trabajar hablando el mismo lenguaje”. “Con proyectos europeos de este tipo nos alineamos con los objetivos del Plan Estratégico de Desarrollo Territorial de la DPT”, resaltó.

En el ámbito de la calidad y la certificación, contaron con una intervención sobre astroturismo y certificación Starlight, a cargo de la astrofísica Toñi Varela (IAC), que participó por conexión telemática. Su aportación ayudó a orientar los requisitos de calidad y la profesionalización de la oferta.

El programa incluyó también medidas y herramientas prácticas, como un taller específico de prevención de la contaminación lumínica y la presentación del sistema de seguimiento de la huella de carbono del proyecto, pensado para medir y reducir el impacto ambiental de las actividades.

Las actividades se completó con trabajo de campo y demostraciones: visitas al Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ, Pico del Buitre) y al centro GALÁCTICA —con visita al museo y observación solar—, así como recorridos por miradores e itinerarios interpretativos en la comarca de Gúdar-Javalambre y observación guiada del cielo en Manzanera, para experimentar in situ el potencial del destino.

Por último, se presentaron casos y mercado mediante ponencias sobre el turismo estelar en el Monasterio del Olivar (Estercuel); la experiencia empresarial de Astroandalus y ejemplos de productos y servicios temáticos de astroturismo, que servirán para identificar modelos replicables y oportunidades de negocio.

El programa DarkSkyTour es un proyecto europeo del programa Interreg Euro-MED 2021–2027, con 33 meses de duración (2025–2027), en el que participa la Diputación Provincial de Teruel como socia junto a entidades de Eslovenia, Croacia, Portugal, Montenegro, Italia, Grecia y España.

El redactor recomienda