Síguenos
Javier Gamón, presidente de la Asociación de Empresas de Digitalización y nuevas Tecnologías de la provincia de Teruel: “Teruel debe evolucionar hacia la innovación para una producción eficiente y competitiva” Javier Gamón, presidente de la Asociación de Empresas de Digitalización y nuevas Tecnologías de la provincia de Teruel: “Teruel debe evolucionar hacia la innovación para una producción eficiente y competitiva”
El presidente de Aediter, Javier Gamón, en la sede provisional de CEOE Teruel

Javier Gamón, presidente de la Asociación de Empresas de Digitalización y nuevas Tecnologías de la provincia de Teruel: “Teruel debe evolucionar hacia la innovación para una producción eficiente y competitiva”

Las empresas de Aediter se comprometen a aportar soluciones al tejido productivo e institucional
banner click 236 banner 236

El director de Gayus Consultores y presidente de la Asociación de Empresas de Digitalización y Nuevas Tecnologías de la provincia de Teruel (Aediter), Javier Gamón, afirma que la transformación digital debe contribuir a la creación de un modelo productivo competitivo y que la conexión efectiva a internet es imprescindible para conseguirlo.

-¿Qué es Aediter y a cuántas empresas reúne?

-Es una asociación que engloba a las empresas de la provincia de Teruel que están en el sector de la digitalización y todos los aspectos que tienen que ver con la evolución constante de la tecnología. La componen 16 empresas y está integrada en las organizaciones empresariales CEOE Teruel y Cepyme Teruel.

-¿Con qué objetivos se creó?

-Se creó con varios objetivos, expresados en los estatutos de la asociación, de los que me gustaría resaltar la realización de actividades de divulgación y sensibilización en el ámbito de la opinión pública y privada en materias, principalmente, de tecnologías de la información; redes y servicios de comunicaciones electrónicas; industria electrónica, transformación y economía digital; automatización; y las aplicaciones que nos ofrece la IA en todos los ámbitos. Asimismo, trata de promover y acompañar a todas las empresas de todos los sectores y a las distintas administraciones públicas en su camino de transformación digital, que asegure que el nuevo modelo productivo sea competitivo, sostenible y garante de los valores básicos que representa la confianza digital (privacidad, seguridad y transparencia) y que permita el desarrollo de la economía y la sociedad turolense. También queremos promocionar la provincia de Teruel como actor relevante en el ámbito de la economía digital española.

-Su actuación es transversal, por tanto...

-Aediter quiere ser una asociación que permita a las empresas, autónomos y administraciones públicas turolenses -de todos los sectores y sin importar su tamaño- dirigir preguntas, cuestiones, problemas e inquietudes referentes a la digitalización, nuevas tecnologías, IA, etcétera, y proponerles que empresas y autónomos pertenecientes a la asociación les puedan ayudar a encontrar las mejores soluciones.

-¿Desde cuándo está usted al frente de Aediter y con qué objetivo asumió la presidencia?

-Desde mayo de 2022. En las elecciones que se celebraron entonces, se eligieron los miembros de comité ejecutivo: presidencia, vicepresidencias y vocales. Cómo objetivo, me propongo establecer un espacio de diálogo, colaboración y debate entre las empresas del sector y de esta forma poder mejorar nosotros y poder aportar un valor añadido a la sociedad turolense. También quiero conseguir que la provincia de Teruel evolucione hacia la innovación, la producción eficiente y competitiva. En definitiva, que las cosas sean mucho más fáciles para los que vivimos en ella y para los que decidan instalarse en Teruel.

-La digitalización es un proceso imparable, ¿qué importancia tiene para el tejido productivo turolense?

-Desde Aediter, entendemos la digitalización como un proceso muy amplio y consideramos a la empresa desde un punto de vista holístico. Digitalizar no es sólo comprar ordenadores, es mucho más. Es incidir en toda la empresa, desde las herramientas, los procesos, las personas y el modelo de negocio. Además, no es algo que no esté cerca o que no nos influya y podamos postergar. Ya hace tiempo que está influyendo en la sociedad, en las empresas y en las administraciones públicas. Por ello, ya no es una elección; es una necesidad imperativa a todos los niveles y sectores. O evoluciono o desaparezco. Y en Teruel tenemos empresas que nos dedicamos a acompañar, asesorar y a implantar estas nuevas tecnologías, empresas que trascienden del ámbito local o provincial y que tienen un reconocido prestigio en el sector, y que en muchos casos se desconoce que las tenemos aquí.

-¿Qué acciones realiza la asociación para avanzar en dicha digitalización?

-Se realizan diversas acciones, desde charlas, colaboraciones y reuniones hasta asesorías con otras entidades públicas y privadas para la evolución digital, y digo evolución ya que la transformación digital no se detiene. Son acciones que muestren al tejido empresarial que en la provincia de Teruel tenemos empresas y profesionales altamente cualificados en este sector. Fomentamos formaciones sobre digitalización y en la actualidad hay dos programas en marcha, en colaboración con CESTE Centro Universitario, para que los empresarios y autónomos puedan formarse, ellos o sus empleados: Programa Generación Digital Equipos Directivos y Programa Generación Digital de Agentes del Cambio.

-¿Puede contribuir la digitalización a mitigar la despoblación en el medio rural?

-La hipótesis no es si puede mitigar la despoblación, es que sin ella no se podrá mitigar. ¿Alguien concibe vivir aislado de todo? La movilidad en las zonas despobladas ha de ser completa, de personas, de mercancías y de información. Por ello, es imprescindible que la conexión a internet sea eficaz y suficiente en todas la provincia. Hay empresas, algunas de ellas importantes y con mucha trascendencia nacional e internacional, que han tenido problemas por no tener esa conexión efectiva a internet. Sin esa movilidad de la información, ¿cómo podemos mantener nuestro tejido productivo, atraer a nuevas empresas o a nómadas digitales? Es imposible. Tenemos un entorno en la provincia magnífico, pero sin acceso a los medios digitales es inviable.