Síguenos
Digitalización para impulsar el turismo inteligente y sostenible Digitalización para impulsar el turismo inteligente y sostenible
Motos en el inicio de la Silent Route en la zona de Cuarto Pelado. Juan Carlos Escolano

Digitalización para impulsar el turismo inteligente y sostenible

Turismo de Aragón y Embou han monitorizado la ruta
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

Turismo de Aragón, en colaboración con Embou, está llevando a cabo la digitalización en la Silent Route, una de las rutas moteras más emblemáticas de la comunidad. Esta acción se enmarca en el Sitar, el Sistema de Inteligencia Turística de Aragón, que pone al servicio del sector turístico, tanto público como privado, paneles de mandos obtenidos tras el tratamiento de diferentes datos extraídos de varias fuentes, para que el sector pueda tomar decisiones basadas en ellos.

La sensorización de la Silent Route es un proyecto piloto que puede escalarse poniendo más sensores en la misma ruta así como replicarse en otros territorios .

Esta iniciativa entronca con la idea de avanzar hacia un turismo sostenible, entendiendo la sostenibilidad en sus tres dimensiones, económicamente viable, socialmente justo y respetuoso con el medio ambiente. A la par, según indican desde el Gobierno de Aragón, buscan la mejora continua de la experiencia turística del visitante a la vez de optimizar la gestión del territorio. Para llevar a cabo estrategias sostenibles con esos objetivos es necesario saber qué sucede en cada lugar y esas mediciones y análisis son la finalidad del Sitar (www.sitar.es).

A lo largo de los 63 kilómetros que unen el Maestrazgo con Andorra-Sierra de Arcos, se han instalado sensores ópticos en tres puntos estratégicos como Cañada de Benatanduz, Ejulve y Villarluengo. Estos dispositivos permiten monitorizar en tiempo real el flujo de vehículos, las condiciones meteorológicas y la tipología de vehículo, generando datos precisos para comprender el comportamiento de los visitantes.

Modelo replicable

Esta iniciativa abre la puerta a replicar el modelo en otras rutas y enclaves naturales de Aragón con el fin de solucionar posibles conflictos en zonas de alta demanda turística, consolidando a la comunidad como referente en turismo inteligente y sostenible.

El redactor recomienda