Síguenos
La Asociación Parkinson Teruel ofrece charlas para visibilizar la patología La Asociación Parkinson Teruel ofrece charlas para visibilizar la patología
Momento de la charla en el IES Segundo de Chomón. Parkinson Teruel

La Asociación Parkinson Teruel ofrece charlas para visibilizar la patología

El imaginario social distorsiona la visión de la enfermedad
banner click 236 banner 236

La Asociación Parkinson de Teruel ha realizado charlas de sensibilización al alumnado de 3º ESO en el IES Segundo de Chomón durante los días 5 y 7 de mayo, con el objetivo de visibilizar la enfermedad y concienciar a la sociedad de la dificultad. Las sesiones han consistido en la divulgación de la enfermedad y los servicios de la asociación, así como en la realización de dinámicas. Dichas dinámicas han permitido al alumnado poner en práctica actividades realizadas por usuarios en terapias grupales, para mejorar su calidad de vida y experimentar sentimientos que muchas personas afectadas sienten cuándo se enfrenten a sus limitaciones motoras, como son frustración, inseguridad o diferencia respecto al resto.

El impacto de las sesiones ha provocado la desestigmatización de la enfermedad y el apoyo social e inclusivo en las personas afectadas y su entorno más cercano, principalmente familiares y/o cuidadoras.

La figura principal que sigue priorizando en el imaginario social sobre quién es una persona con parkinson hace referencia a “una persona mayor, con temblores, y con incapacidad de poder realizar sus actividades del día a día, una imagen todavía distorsionada y estigmatizada de la realidad”, señaló Lorena Romero Villaescusa, trabajadora Social de la Asociación Parkinson de Teruel .

Desestigmatizar la enfermedad a través de la concienciación es fundamental. Por medio de estas charlas desde la Asociación Parkinson Teruel “se ha conseguido dar un paso más y el alumnado ahora esta más sensibilizado y conoce que una persona con parkinson puede ser más joven, no siempre tiene que tener temblores y que la sintomatología y grado de afectación puede ser diferente y variante en función de como afecte la enfermedad a la persona”, puntualizó Lorena Romero.

Esta apreciación actual de los afectados por Parkinson viene dada desde el estereotipo existente, -y que figura en el imaginario social pero que no es el real-, de que las personas con esta patología, y según la percepción mayoritaria en la sociedad, es que son personas mayores, con temblores, que no tienen cura, medicadas y que no pueden conducir o realizar trabajos manuales.

El redactor recomienda