Síguenos
La castellonense Olga Barreda gana el primer Concurso del Cartel de la Semana Modernista de Teruel La castellonense Olga Barreda gana el primer Concurso del Cartel de la Semana Modernista de Teruel
De izquierda a derecha, Olga Barreda, Eduardo Suárez y Lorena Muñoz, con el cartel de la Semana Modernista

La castellonense Olga Barreda gana el primer Concurso del Cartel de la Semana Modernista de Teruel

El monumento más emblemático de la ciudad, el Torico, flanqueado por una pareja de jóvenes ataviados al estilo de inicios del siglo XX, protagoniza el diseño
banner click 236 banner 236

La Fundación Bodas de Isabel ha presentado este miércoles en el Ayuntamiento de Teruel el cartel anunciador de la XIV Semana Modernista de Teruel, obra de Olga Barreda Sánchez, ganadora del I Concurso de Cartel de la Semana Modernista.

El concejal de Turismo, Eduardo Suárez, ha recordado en una nota de prensa que la Semana Modernista se celebrará en la capital del 11 al 16 de noviembre, y la ha calificado como “una actividad consolidada en nuestra ciudad en la que se recrea la época modernista en la que la burguesía turolense dejó un movimiento arquitectónico y artístico precioso procedente de la cultura mediterránea”

El certamen, que ha tenido una excelente acogida, ha reunido una treintena de propuestas procedentes de distintos puntos de España, como Lugo, Madrid, A Coruña, Navarra, Badajoz, Ciudad Real, Alicante, Valencia, Teruel o Castellón de donde procede la ganadora del certamen, ha señalado la gerente de la Fundación Bodas de Isabel, Lorena Muñoz. Los trabajos presentados pertenecen tanto a profesionales como a escuelas de arte y diseño interesadas en la estética modernista.

La obra ganadora, se titula Una mirada al pasado, un homenaje a la modernidad, y propone una síntesis visual entre el patrimonio histórico de Teruel y la estética modernista de principios del siglo XX. En el centro del cartel parece la columna del Torico que se convierte en símbolo y punto de encuentro entre pasado y presente, flanqueada por la figura de una pareja de hombre y mujer, vestidos de época que evocan la elegancia y el espíritu social del Modernismo.

La autora del trabajo, Olga Barreda, ha explicado que el cartel le ha supuesto un reto para conocer Teruel con el que ha intentado invitar al turismo a que visiten la ciudad y conozcan su vida social y el legado que dejó el Modernismo a principios del Siglo XX.

Según ha relatado, el cartel presenta un motivo central, que es una vidriera, que sería como el punto de encuentro que invita al visitante a venir a Teruel a disfrutar y participar de esta semana. La mujer y el hombre vestidos de época, representan la modernidad y la elegancia del Modernismo. También está representado el mayor icono de Teruel, como es la fuente del Torico, y plasma unos elementos exteriores, que es un ornamento basado en los típicos dibujos del Art Deco o el Art Nouveau de principios del siglo XX.

Los colores verde, azul y granate, juegan un papel importante en el trabajo de Barreda con los que, según ha dicho: “He querido llamar un poco la atención e intentar que visualmente, la gente se sienta atraída para visitar Teruel y que digan, ¡Ostras! ¿Esto qué es? Vamos a ver qué se hace esta semana en Teruel...".

El jurado ha destacado la armonía cromática, la composición equilibrada y el diálogo entre historia y modernidad que transmite la obra, así como su capacidad para representar la esencia de la época y del evento.

El premio que ha recibido la ganadora este miércoles de manos del concejal de Turismo y de la gerente de las Bodas de Isabel, está dotado con 300 euros. Además, le han dado un vale de 100 euros para canjear en los establecimientos del Centro Comercial Abierto de Teruel. El cartel representará a la ciudad en el Concurso Nacional de Carteles de la Asociación Nacional de Entidades Modernistas (ANEM), contribuyendo a la proyección nacional del evento.

La autora

Olga Barreda (52 años), nacida en Castellón y residente en La Vall d’Uixó, es diseñadora de producto cerámico en Smalticeram España, con más de treinta años de experiencia en el sector. Graduada en Diseño Industrial por la Universitat Jaume I y especialista en Tecnología Cerámica por la Universitat Politècnica de València, combina arte y tecnología en su trabajo. Aficionada a la pintura taurina, utiliza técnicas como la acuarela o el acrílico y ha destacado por su creatividad en carteles e ilustraciones. Recientemente, ha ganado el Concurso de Cartel del Carnaval de Isla Cristina y ha participado en cuentos solidarios destinados a apoyar causas sociales.

La Semana Modernista de Teruel 2025 se celebrará del 11 al 16 de noviembre, con un amplio programa de actividades culturales, recreaciones y propuestas artísticas que reviven la vida y la estética de comienzos del siglo XX, poniendo en valor el legado arquitectónico de Pablo Monguió y el espíritu de modernidad de la época. Este año la temática es el comercio Modernista del que todavía quedan abiertos muchos establecimentos en Teruel de aquella época como Ferrán, Tena, Muñoz, Andrés Forner, Horno Santa Cristina, Farmacia Mariano Gimenez, Perruca, Fonda el Tozal, Flores Valenciana ó Caja Rural, entre otros.

Este año, las actividades vinculadas a la Semana Modernista comenzaron ya en verano con los Jueves de Compras Modernistas, una iniciativa que implicó al comercio local y sirvió para activar la promoción del evento.

La Fundación y el Ayuntamiento estudian además nuevas propuestas de decoración en escaparates y ambientación urbana, que contribuirán a vestir la ciudad con el inconfundible estilo de principios del siglo pasado.

El redactor recomienda