Síguenos
La comunidad educativa de Muniesa sale a la calle para reclamar un técnico La comunidad educativa de Muniesa sale a la calle para reclamar un técnico
Raúl Blasco, en la concentración

La comunidad educativa de Muniesa sale a la calle para reclamar un técnico

TE llevará a las Cortes la necesidad de que se cubra esa plaza en el centro
banner click 236 banner 236

El colegio público San José de Calasanz, en Muniesa, convocó este lunes una concentración a las puertas del centro educativo para reclamar “la cobertura del puesto pendiente” de un técnico para el aula de dos años.

Los profesores del centro salieron a la calle a las 14:00 horas de este lunes acompañados de representantes de las familias de los alumnos para “reivindicar la necesidad de que se cubra ese puesto” y que se “resuelva cuanto antes”. La convocatoria reunió a las puertas del colegio a más de medio centenar de personas.

La convocatoria, difundida a través de la aplicación del municipio, lamentaba que “desafortunadamente, en el colegio de Muniesa llevamos desde que comenzó el curso sin técnico de 2 años” y se aseguraba que “no vemos solución”. La convocatoria explicaba que ese puesto de técnico es “una figura esencial para el colegio para poder atender adecuadamente al alumnado de Infantil garantizar el buen funcionamiento del centro”.

Teruel Existe

Teruel Existe se sumó a la concentración, según informó el partido político en una nota de prensa en la que se justificaba su respaldo porque tratarse de una “situación que, lamentablemente, se repite por tercer año consecutivo al inicio del curso escolar: en 2023 el problema fue la ausencia de un auxiliar de educación especial; en 2024, la falta de un técnico en el aula de 2 años, y en este 2025 la situación vuelve a repetirse con el mismo puesto sin cubrir”, recordó el concejal de Teruel Existe Raúl Blasco.

Blasco advirtió de que “si la situación no se remedia a la mayor brevedad, Teruel Existe llevará la falta de personal del Colegio de Muniesa a las Cortes de Aragón, para exigir explicaciones y una solución estable que garantice la calidad educativa y la igualdad de oportunidades en el medio rural”.

El redactor recomienda