Síguenos
La creación de empresas desciende un 12,5 % en el primer trimestre y el capital invertido se desploma La creación de empresas desciende un 12,5 % en el primer trimestre y el capital invertido se desploma
Local comercial disponible en la calle Yagüe de Salas de Teruel

La creación de empresas desciende un 12,5 % en el primer trimestre y el capital invertido se desploma

En la provincia se han constituido 56 mercantiles hasta marzo y el importe medio se sitúa en los 16.000 euros
banner click 236 banner 236

El número de nuevas sociedades mercantiles ha descendido un 12,5 % en la provincia de Teruel en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2024, hasta sumar un total de 56 empresas, mientras que el capital suscrito para su creación se ha desplomado hasta los 893.000 euros frente a los más de 24,7 millones de un año antes. De esta forma, el capital medio suscrito se ha situado en 15.946 euros, notablemente inferior a los 393.206 previo, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En marzo se han creado en la provincia de Teruel 26 empresas por un importe total de 415.000 euros mientras que en el mismo mes del año pasado fueron 24 pero el capital desembolsado superó el millón de euros. En febrero fueron tan sólo 8 por 24.000 euros y en enero 22 y 454.000 euros.

De esta forma, el trimestre termina con la constitución de 56 sociedades mercantiles, todas ellas limitadas, 7 menos que en el mismo periodo del año anterior, y la inversión de 893.000 euros frente a los 24,7 de un año antes, cuando sólo en febrero se creó una sociedad anónima para la que se desembolsaron 9,3 millones de euros.

Por otro lado, de enero a marzo han sido 26 las empresas turolenses que han aumentado capital, 8 más que un año antes, por un importe superior a los 22, 6 millones de euros, un 3 % menos que en el mismo intervalo de 2024. Sólo una de las 26 que han ampliado capital era una sociedad anónima, que lo hizo en enero por un total de 3 millones de euros.

Por su parte, la disolución de empresas se redujo un 17,24 % interanual en el primer trimestre del año, con 24 sociedades desaparecidas, que son 5 menos.

De las 24 empresas que se disolvieron en los tres primeros meses, 19% lo hicieron voluntariamente y 2 desapareció tras fusionarse con otra sociedad.

Datos nacionales

En el conjunto de España y en el primer trimestre del año, el número de nuevas empresas retrocedió un 7,2%, en tanto que el volumen de sociedades disueltas se incrementó un 1,6%.

Tan sólo en marzo, el número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 0,8 % respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar un total de 10.596 empresas, su menor cifra para ese mes desde 2020, según los datos del INE.

Con el descenso interanual de marzo, muy inferior al de febrero (que fue del 20 %), la creación de empresas encadena tres meses consecutivos de retrocesos.

Para la creación de las 10.596 empresas creadas el pasado mes de marzo se suscribieron más de 372,5 millones de euros, lo que supone un 21,2 % menos que en igual mes de 2024, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 35.157 euros, bajó un 20,5 %.

Por su parte, la disolución de empresas avanzó un 8,5% interanual en el tercer mes del año, con 1.984 sociedades desaparecidas, lo que supone que cada día del mes de marzo se cerraron 64 empresas.

Según el INE, 9 comunidades autónomas crearon el pasado mes de marzo más empresas que en igual mes de 2024, destacando Aragón, con un 57,8 % más.

El redactor recomienda