La desigualdad por la falta de recursos en áreas rurales, a debate en una mesa
Presentación de proyectos con propuestas de solución desde la ciencia y la bioéticaLos desafíos a los que se enfrenta la bioética se debaten desde una perspectiva transversal
Mayte Pérez denuncia el deterioro de la sanidad rural y Azcón le replica que está mejor
La desigualdad por la falta de recursos en áreas rurales y las propuestas que desde la ciencia y la bioética se proponen fueron analizados en la tarde de este jueves, dentro de la primera mesa de debate del Congreso Nacional de Bioética, que se celebra en Teruel.
Isabel Antón Solanas, profesora de Enfermería de Unizar e integrante del grupo de investigación Sapienf, explicó el proyecto Desert, estrategias de dieta y ejercicio para la equidad en zonas rurales financiado por el programa Horizon Europe que se está llevando a cabo en Teruel, en una región de Portugal que se llama Alto Alentejo y en una región de Turquía. “Nuestro trabajo consiste primero en la localización geográfica y después en el trabajo con las propias comunidades rurales para encontrar soluciones a las necesidades de salud que ellos tienen y de servicios también”, explicó.
Durante el trabajo, están encontrando “muchas luces y muchas sombras”. “En algunas zonas nos sorprende que hay pueblos muy pequeñitos que tienen de todo, pero hay otras zonas donde en 20 km a la redonda no tienen una tienda donde comprar productos”, explicó y apuntó que está siendo muy llamativo, especialmente en la zona de Turquía donde “nos encontramos con muchas zonas rojas, porque no hay ningún tipo de recursos esenciales para poder mantener un estado óptimo de salud”.
Además, “tampoco hay una gran ayuda por parte de las instituciones para proveer a estos servicios esenciales. Esto nos lleva a problemas como la despoblación o el envejecimiento”, subrayó. En el caso de la provincia de Teruel, señaló que la situación es muy similar a la de Portugal y sin embargo, dentro de la provincia de Teruel “nos estamos encontrando diferencias muy llamativas”. Apuntó que hay algunas comarcas concretas que tienen una gran escasez de servicios, por ejemplo, la comarca de la Sierra de Albarracín, el Jiloca o Cuencas Mineras. “Sin embargo, hay otras que nos sorprenden por la gran cantidad de recursos que tienen”, comentó.
El proyecto se encuentra actualmente en fase de identificación para poder luego abordar las soluciones “y trabajar junto a ellos”.
Durante la mesa de debate también se presentó el proyecto Rural-Frail, sobre los efectos del ejercicio físico presencial y videoasistencial en la salud mental, física y fragilidad de las personas mayores de ámbito rural a cargo de Alba María Gómez , profesora de Educación Física de Unizar y miembro del grupo de investigación Genud.
-
Teruel miércoles, 15 de enero de 2025Teruel acogerá en octubre el XVII Congreso Nacional de Bioética
-
Comarcas lunes, 21 de octubre de 2024El Ayuntamiento de Utrillas reclama a la Consejería de Sanidad que contrate “urgentemente” a los cinco médicos de atención continuada que faltan en la plantilla
-
Teruel viernes, 28 de febrero de 2025Mayte Pérez denuncia el deterioro de la sanidad rural y Azcón le replica que está mejor
-
Comarcas martes, 18 de febrero de 2025El Ayuntamiento de Utrillas habilita una cuarta vivienda municipal para facilitar la llegada de un nuevo médico al centro de salud
