

La Diputación de Teruel completa el Plan de Concertación para 2025 con 4,6 millones de euros más, hasta llegar a los 12,3 millones
La dotación se incrementa en un millón de euros con respecto al pasado añoLa Diputación de Teruel aprueba un Plan de Concertación Económica de 11.300.000 euros para 2024
Euromontana celebra su 30 aniversario bajo la presidencia de la Diputación de Teruel
La Diputación de Teruel completa el Plan de Concertación para 2025 con 4,6 millones de euros más, hasta llegar a los 12,3 millones. El dinero se repartirá "de forma equilibrada y objetiva" por los 236 municipios de la provincia, según aseguró este martes el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste. La distribución se aprobará en el pleno de septiembre con el fin de que los ingresos lleguen a las localidades ya en octubre.
El Plan de Concertación se aprobó inicialmente con un total de 7,7 millones de euros que ahora se han incrementado tras la recepción de la liquidación de impuestos del Estado con 4,6 millones. Esta cifra total de 12,3 millones de euros supone un aumento de un millón con respecto a la cuantía destinada a este mismo plan en el pasado ejercicio.
A juicio de Juste, este dinero es muy importante para los municipios, a los que ayuda a "equilibrar los presupuestos, por si han tenido algún gasto extraordinario, que siempre surgen a lo largo del año". En los próximos días se comunicará a los municipios el cálculo de las cantidades y este mismo mes se pasará por la comisión presupuestaria y por su aprobación en el pleno, de forma que en octubre se puedan ya llevar a cabo los ingresos.
El presidente de la Diputación de Teruel matizó que este incremento "no es porque la economía española vaya muy bien, como algunos quieren hacer creer, es justo lo contrario, porque es fruto de los impuestos que paga la gente", aseguró. Así, aunque reconoció que para la Diputación es una buena noticia poder dotar a los pueblos con más recursos económicos, "es malo para el bolsillo de todos los turolenses", sentenció.
Otra de las cuestiones que lamentó el presidente es la tardanza en conocer el montante de los tributos del Estado que corresponden a Teruel y que se debe a que no hay Presupuestos Generales del Estado. "Por eso tenemos que aprobarlo en septiembre en vez de hacerlo en tiempo y forma, en febrero o marzo", aseveró.
La diputada delegada de Hacienda, Yolanda Sevilla, puso el acento en que "los grandes beneficiarios son los Ayuntamientos", que de un presupuesto inicial de 7,7 millones pasan ahora a contar con 12,3: "La premisa era poder incrementar esa partida, y para ello se ha contado con los tributos", matizó. A juicio de la responsable de Hacienda en la institución provincial, "con estos mimbres no se podía hacer mejor" y recordó que hasta el 22 de julio y el 1 de agosto no conocieron de forma oficial los datos, "y con ellos se ha cerrado una cantidad adecuada para que los municipios puedan trabajar", apuntó
Por su parte, diputado de Cooperación Local, José Luis Alvir, aseguró que este dinero "es como agua de mayo" para los pueblos y destacó que la principal ventaja es que es incondicionado, lo que permite total flexibilidad a la hora de destinarlo a aquellas cuetiones que cada Ayuntamiento considere. Además, destacó el esfuerzo realizado por la Diputación a la hora de adjudicar este dinero al Plan de Concertación y señaló que para los pueblos es de gran relevancia, puesto que la mayor parte de ellos "apenas tienen otras fuentse de financiación".
Los municipios de Teruel, Alcañiz y Andorra reciben una asignación especial debido a su cantidad de población. De esta manera, a Alcañiz le corresponde un 2,20% del total, por lo que recibirá 270.600 euros; Andorra contará con 184.000 euros (1,5%) y Teruel, para sus barrios rurales, 123.000 euros (1%). La asignación de estos porcentajes atiende a la diversidad demográfica de la provincia de Teruel, en aras de que la diferencia de población entre los municipios más poblados y los menos poblados no distorsione un reparto equitativo.
En cuanto al resto de municipios se repartirán un total de 11.721.900 euros. En primer lugar, un 3,5% de ese total, se destinarán para su distribución, a partes iguales, entre los barrios que a fecha 1 de enero de 2024 constaban en el INE como habitados, de forma que recibirán un total de 410.266 euros, 4.102 cada uno de ellos.
El 35% restante se destinará a una cantidad fija por municipio y, después, del dinero que queda, el 15%se distribuirá en cada pueblo en función de los habitantes reales y el 85% por tramos de población equivalente.
- Teruel martes, 30 de julio de 2024
La Diputación de Teruel aprueba un Plan de Concertación Económica de 11.300.000 euros para 2024
- Cultura domingo, 16 de mayo de 2021
Teruel participa en la I Quincena cultural Camino del Santo Grial
- Teruel jueves, 18 de julio de 2024
El proyecto Vente a Teruel de la DPT arranca para mostrar la provincia como un territorio lleno de oportunidades
- Comarcas miércoles, 10 de julio de 2024
Rubielos de Mora organiza la tercera edición de Rubvinos con el apoyo de la Diputación de Teruel