Síguenos
Euromontana celebra su 30 aniversario bajo la presidencia de la Diputación de Teruel Euromontana celebra su 30 aniversario bajo la presidencia de la Diputación de Teruel
Antonio Abad y Laura Gascón, en la conmemoración del 30 aniversario de Euromontana

Euromontana celebra su 30 aniversario bajo la presidencia de la Diputación de Teruel

Los actos conmemorativos han comenzado con presencia de representantes de la DPT y la presentación de la Declaración de Cracovia 2025
banner click 236 banner 236

La Diputación Provincial de Teruel, que ocupa en la actualidad la presidencia de Euromontana, ha encabezado en Cracovia (Polonia) los actos conmemorativos del 30º aniversario de la fundación de esta red europea de regiones de montaña, que agrupa a autoridades locales y regionales, organizaciones de la sociedad civil, centros de investigación y entidades económicas de más de 20 países.

La presidenta de Euromontana y técnica de la DPT, Laura Gascón, acompañada por el diputado delegado de Programas UE, Antonio Abad, ha inaugurado la conferencia internacional 30 Years of Action for European Mountains, junto a representantes institucionales de la región de Małopolska y con la participación del primer presidente de Euromontana, Robert Duclos.

En este encuentro se ha presentado la Declaración de Cracovia 2025, un manifiesto que renueva el compromiso de los territorios de montaña con el desarrollo sostenible y la cohesión territorial y que reclama a la Unión Europea medidas más ambiciosas y específicas para garantizar el futuro de estas zonas.

La Declaración de Cracovia 2025 muestra entre los principales mensajes temas como la urgencia de afrontar los efectos del cambio climático, especialmente intensos en los territorios de montaña; la necesidad de garantizar el “derecho a permanecer y prosperar” en las comunidades rurales, mediante inversiones en servicios, infraestructuras y oportunidades para jóvenes, mujeres y emprendedores; la importancia de un Pacto Europeo por las Montañas, que refuerce el reconocimiento político, financiero y estratégico de estos territorios en el próximo marco financiero de la UE posterior a 2027; y el impulso de un desarrollo “inteligente, sostenible y resiliente”, apoyado en la innovación, la digitalización y el aprovechamiento de los recursos locales.

La conferencia internacional ha incluido un repaso a los logros de Euromontana en estas tres décadas, como la “protección y etiquetado de productos de montaña en la legislación europea”, y ha abierto el debate sobre los desafíos del nuevo ciclo político europeo, con especial atención a la cohesión territorial y la cooperación interregional.

La agenda de actos se completa con la Asamblea General de Euromontana, en la que se aprobarán la Estrategia 2024-2028 y el Plan de Acción para 2026, así como reuniones de la Junta Directiva. Del mismo modo, se llevarán a cabo visitas de estudio a proyectos innovadores de desarrollo en la región de Małopolska.

Nacimiento de Euromontana

Hace tres décadas Cracovia fue también el lugar que acogió a representantes europeos unidos para pedir una mayor cooperación entre los territorios de montaña y un mayor reconocimiento de sus especificidades en las políticas públicas.

Este llamamiento, plasmado entonces en la Declaración de Cracovia, marcó el nacimiento de Euromontana, la asociación europea de zonas de montaña. Hoy, mientras Europa entra en un nuevo ciclo político, Euromontana y la Región de Małopolska invitan a de nuevo a reflexionar sobre estos 30 años de acción colectiva y sobre las transiciones socioeconómicas y ambientales que han sucedido en este tiempo, así como los nuevos retos a los que hacer frente, junto con las herramientas para fortalecer la cooperación interregional, impulsar la formulación de políticas adaptadas a las necesidades de las montañas y construir comunidades de montaña resilientes, atractivas y con visión de futuro.

Según ha subrayado Gascón, presidenta de Euromontana: “Treinta años después de su fundación, Euromontana sigue siendo la voz de las montañas de Europa. Desde Teruel, estamos orgullosos de liderar esta red y de reivindicar que el futuro de Europa también se juega en sus territorios de montaña, que no son periferia, sino una parte esencial de nuestro patrimonio común. Estamos celebrando este aniversario en un año especialmente relevante a nivel europeo porque es el año en el que se están debatiendo el nuevo marco de financiación, la PAC y los Fondos de cohesión. Es decir, es el momento en el que se deciden de qué manera va a continuar la financiación para los territorios, y la existencia de la organización Euromontana es más que necesaria y nos reafirma en la necesidad de que existe una reivindicación para los territorios de montaña. Ahí está la Diputación provincial de Teruel para seguir alzando la voz por los territorios de montaña”.

Del mismo modo, el diputado Antonio Abad valora que con este aniversario, “la Diputación de Teruel refuerza su papel como referente en las políticas de desarrollo de montaña a nivel europeo, proyectando la voz de la provincia y sus comunidades rurales en el debate internacional”.

El redactor recomienda