

La Diputación de Teruel da luz verde al Plan de Concertación que llegará a los pueblos en unas semanas
Supone una inyección de 12,3 millones para que los ayuntamientos gasten según necesidadesConsenso entre partidos en la DPT para oponerse al almacenaje de CO2 en el Maestrazgo
La DPT propone convertir la lana almacenada en paneles aislantes para la construcción
La Diputación de Teruel dio luz verde este lunes al Plan de Concertación, que supondrá una inyección de 12,3 millones para los municipios y que podrán utilizar a partir de noviembre. A los 7,7 millones incorporados inicialmente al presupuesto se suma el dinero procedente de los remanentes, que asciende a 5,2 millones de euros y buena parte de ellos están destinados a este plan. En el pleno de septiembre se aprobó la modificación de créditos para su incorporación.
El presidente de la Diputación, Joaquín Juste, destacó que ha habido un incremento de un millón de euros con respecto al plan del pasado ejercicio y comentó que los Ayuntamientos destinan el dinero “a las necesidades que estiman más oportunas, bien para hacer frente a obras o gastos extraordinarios”.
La vicepresidenta primera, Beatriz Martín, hizo hincapié en la importancia del fondo para los consistorios: “Lo están esperando”, aseguró. En este mismo sentido se pronunció el vicepresidente segundo, Rafael Samper, quien aseguró que se trata “de la ayuda más esperada” porque, continuó, “va muy bien para dar liquidez a los Ayuntamientos”.
Dentro del orden del día también se aprobaron otros puntos de carácter económico, como la Cuenta General de 2024, y se aprobaron delegaciones de gestión tributaria de los municipios de Andorra, Valdeltormo, El Pobo, Seno, Villastar y Torre del Compte.
La Diputación aprobó la modificación de una norma para incluir las Subvenciones Emprende en Teruel, que ahora tendrán un sistema de acceso por concurrencia competitiva del que pueden ser beneficiarias las entidades sin ánimo de lucro con sede en la provincia. Esta subvención cuenta con un importe total de 100.000 euros y cada entidad solicitante deberá proponer un presupuesto de proyecto con un mínimo de 2.000 euros de gasto Optarán a una ayuda máxima de 30.000 euros, siempre sin superar el 80% del coste total de la actuación presentada. La actividad subvencionada deberá ejecutarse entre el 1 de enero y el 30 de noviembre del presente año.
En el pleno también se dio cuenta de los informes de auditoría de la Diputación y las entidades que la integran. El portavoz del Partido Socialista, Pedro Polo, aprovechó para echar en cara a Juste que los indicadores económicos de Diario de Teruel, que según dijo fueron lo que justificaron el despido del anterior director, Chema López Juderías, van a peor. A su juicio, es una muestra de que tras el “despido de forma ilegal” de López Juderías está el interés “por politizar” el medio de comunicación “para poner en portada habitualmente al presidente Azcón y a los consejeros del PP” y para un cambio en los artículos de opinión que lo han “virado hacia la extrema derecha”, dijo en la rueda de prensa. “Afortunadamente”, continuó Polo, “los trabajadores siguen informando desde el pueblo más remoto” y destacó el papel de “servicio público” del diario.
En ese valor de servicio público coincidió Juste, quien señaló que “las noticias de nuestros pueblos no saldrían si no estuviera el periódico”. En cuanto a los datos, señaló que en el año 2024 se mejoraron los ingresos y las pérdidas “fueron inferiores a las planteadas en el Plan Económico Financiero del director anterior”, una línea ascendente que se espera mantener en este ejercicio, vaticinó Juste.
Despedida del secretario
En la sesión del lunes se despidió el secretario accidental de la Diputación, Alberto Pérez Fortea, que ha estado tres años en el puesto. Todos los grupos políticos tuvieron palabras de agradecimiento hacia su trabajo . El técnico, que recordó que había llegado al cargo por “un deber de responsabilidad con la institución en un momento difícil”, aseguró haber desempeñado su labor con “profesionalidad, objetividad e independencia”, sin tener en cuenta cuestiones políticas ni personales.
Propuestas sobre Gaza
El Partido Popular y el Partido Socialista presentaron en el pleno de este lunes dos propuestas sobre Gaza que se debatieron en conjunto aunque se votaron por separado y tanto la del PP como la del PSOE fueron aprobadas, ambas con el apoyo de Teruel Existe y la abstención del PAR. En el caso de la de los populares, los socialistas votaron en contra al no incluir que se trata de un genocidio, mientras que el PP se abstuvo en la del PSOE porque, concretó el presidente, Joaquín Juste, no están dispuestos a dar “carta blanca” al Gobierno de España.
El encargado de defender la moción socialista fue el diputado Rafael Guía, quien planteó durante su intervención que las dos mociones son totalmente distintas y responden a las diferencias entre la posición del PSOE y la del PP, a quien acusó de “edulcorar” lo que está haciendo Israel, “no se puede hablar de crisis humanitaria a lo que está pasando en Gaza, porque asistimos a un genocidio que está exterminando ala población civil de Gaza”.
Desde el PP Juste indicó que han presentado una segunda propuesta porque consideran que la socialista tiene carencias, como “una condena explícita a Hamas”, dijo. El presidente calificó lo que ocurre en Gaza como algo “desproporcionado y sin ninguna justificación”, pero recordó que es Hamás quien tiene una gran responsabilidad y en la moción socialista no se incluía. Expuso que hace falta una posición común en la Unión Europea y que el Tribunal Internacional de La Haya debe ser quien determine “cómo se califica todo lo que está ocurriendo”, dijo.
El Partido Aragonés se abstuvo porque, según la portavoz Marta Sancho, el planteamiento “no es para ir todos de la mano, sino para buscar el debate entre PP y PSOE”, aunque mostró el total rechazo de los aragonesistas a la “terrible guerra y genocidio que se está produciendo”, dijo. Señaló que lo más adecuado sería sacar una declaración institucional sobre el tema porque todo lo demás es “un debate estéril entre derechas e izquierdas”.
Teruel Existe votó favor de las dos propuestas y la portavoz Beatriz Redón aprovechó para ofrecer algunas cifras sobre la situación de la franja de Gaza. “Tenemos la obligación moral de pronunciarnos, el silencio nos haría cómplices de un genocidio intolerable”, aseguró. Al igual que Sancho, planteó que la condena debería ser unánime.
- Cultura domingo, 16 de mayo de 2021
Teruel participa en la I Quincena cultural Camino del Santo Grial
- Teruel viernes, 2 de agosto de 2024
La Diputación de Teruel acometerá la mejora de 400 kilómetros de caminos por los que ha discurrido la Baja Aragón
- Teruel jueves, 25 de julio de 2024
Los ayuntamientos de la provincia pueden solicitar ayudas para inversiones en centros residenciales de mayores
- Teruel domingo, 28 de julio de 2024
El PSOE asegura que el Gobierno de España "ha salvado" el Plan de Concertación de la Diputación de Teruel, dotado con 11,3 millones