Síguenos
La nueva red de autobuses urbanos mallará toda la ciudad a partir del próximo año La nueva red de autobuses urbanos mallará toda la ciudad a partir del próximo año
Jesús Artigot y Emma Buj con los planos de las nuevas líneas del transporte público en la ciudad de Teruel

La nueva red de autobuses urbanos mallará toda la ciudad a partir del próximo año

Emma Buj y Jesús Artigot presentan las nuevas líneas que se aprobarán en pleno en otoño
banner click 236 banner 236

“Presentamos la mejor red de transporte público que ha tenido nunca la ciudad de Teruel”. Así dio a conocer la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, este miércoles a la prensa, el proyecto del nuevo servicio de autobús urbano que se caracteriza porque va a mallar toda la ciudad. Lo hizo acompañada del concejal delegado de Transportes, Jesús Artigot, y explicaron que a partir de 2026 habrá siete líneas de autobuses urbanos en vez de tres más la de los barrios pedáneos que hay en la actualidad.

Las líneas de transporte presentadas este miércoles formarán parte de un pliego técnico que junto con el jurídico tendrá que ser aprobado por el pleno del Ayuntamiento para su licitación, previsiblemente en el mes de octubre o noviembre. “Se trata de un documento en el que llevamos trabajando más de un año con distintas reuniones tanto con los barrios como con el resto de grupos municipales que han hecho sus aportaciones”, dijo Buj que agradeció a todos los que han contribuido con su trabajo a la propuesta definitiva.

Antes de detallar cada una de las líneas, la alcaldesa recordó que la actual concesión se inició en 2015 y después de diez años había que renovarla. No obstante, el servicio continuará prestándose hasta que se licite y adjudique el nuevo contrato, para lo cual todavía quedan unos meses.

“Se han dado dos situaciones: que finaliza el contrato y que se va a poner en servicio el nuevo hospital”, apuntó la alcaldesa, que señaló que el objetivo es que la ciudad quede mallada con este nuevo sistema que supone más líneas y más autobuses pero también una mayor inversión, pasando de 600.000 a 1,3 millones de euros al año.

“Queremos que el uso del coche sea una opción, no una obligación”, subrayó.

De las tres líneas actuales A, B y P se va a pasar a siete líneas, todas ellas interconectadas para que los usuarios puedan hacer transbordos con el mismo billete y por tanto moverse por toda la ciudad. La alcaldesa destacó que una de las grandes novedades es que los barrios del Arrabal, Carrel y el Carmen tendrán autobús urbano y el barrio de San Julián mejorará su servicio.
 

Plano con las siete nuevas líneas que ha proyectado el Ayuntamiento para sacar a licitación el nuevo sistema de transporte público urbano de Teruel


También se dará mejor conexión a la zona de Los Planos que cuenta cada vez con mayor actividad deportiva y donde a finales de año estará finalizada la nueva piscina cubierta.

La flota de autobuses que actualmente cuenta con siete vehículos se va ampliar hasta diez. De ellos, ocho serán de un tamaño similar al actual y dos serán microbuses para las líneas 5, 6 y Barrios Rurales.

Bujo adelantó que algunas de las paradas contarán con un display con el tiempo de espera del autobús. Además se pondrá en marcha una aplicación para el móvil en la que se podrán ver los recorridos de las distintas lineas así como también el tiempo de espera desde la parada en la que se encuentre el usuario. El precio del billete y el actual sistema de abonos se mantendrán.

Buj destacó el esfuerzo económico que supondrá para el Ayuntamiento la puesta en marcha en 2026 de esta red de transporte público pero, en su opinión, “merece la pena hacer de Teruel una ciudad más moderna”, concluyó Buj no sin antes recalcar que toda la ciudad y barrios rurales va a quedar completamente mallada con esta nueva red.

El actual servicio de autobús urbano supera los 601.000 usos anuales, una cifra que se espera superar cuando entre en funcionamiento el nuevo contrato para la prestación del servicio.

Líneas tradicionales y nuevas

La línea 1 será la línea básica histórica de la ciudad o lo que es lo mismo la actual línea A, que es la que tiene el mayor número de usuarios con mucha diferencia y por tanto la que a lo largo de las distintas concesiones que ha habido en la ciudad siempre se ha mantenido. Funcionará todos los días y los fines de semana llegará hasta la residencia San Hermenegildo, que entre semana será cubierta por otra línea. La frecuencia será de 20 minutos entre semana y de 30 los fines de semana. La línea 2 será la actual línea B, que une la Fuenfresca con el Ensanche y el Centro, pasando por el Centro de Salud del Enssanche.

La línea 3 conectará la Fuenfresca con el barrio de San Julián y el hospital. “Esta es una nueva línea porque no tenía mucho sentido que alguien que viva en la Fuenfresca y quiera ir al hospital tenga que recorrer toda la ciudad durante un largo periodo de tiempo para poder llegar al hospital”, comentó al alcaldesa.

Cuando se haga la conexión del hospital desde la rotonda del Carrel-Arrabal de la vía perimetral habrá una parada en este área.

La línea 4 será polivalente porque hará el refuerzo escolar, como actualmente, conectará con el parque empresarial La Paz y en verano llegará hasta la Fuente Cerrada, una propuesta que realizó Teruel Existe.

Las novedades importantes estarán en las líneas 5 y 6 ya que es el mismo autobús que hace primero un recorrido y después el segundo recorrido.

La línea 5 conectará el Carrel, la avenida Zaragoza, La Florida y el Centro y la 6 el Carmen, el Carrel y el Centro donde conectará con el resto de líneas. Para estas dos líneas se utilizarán microbuses, al igual que para dar servicio a los barrios pedáneos de San Blas, Villaspesa y Castralvo.

El servicio al resto de las pedanías se realizará mediante el Transporte Público de Aragón, después de que se ha visto que el servicio a demanda en estas localidades no se utiliza al entrar en funcionamiento la nueva concesión autonómica.

Otras actuaciones incluidas

El nuevo contrato para la explotación del transporte público urbano de la ciudad de Teruel incluirá la renovación de las paradas de autobús. Todas menos las de la avenida Sagunto que ya se están renovando con motivo de los trabajos de humanización de esta arteria de la ciudad.

Tras la puesta en marcha de las líneas se podrán realizar ajustes, teniendo en cuenta que va a ser difícil que coincida en en el tiempo la puesta en marcha del nuevo hospital y la entrada en funcionamiento de las nuevas líneas de autobús urbano. La alcaldesa garantizó que se buscará una alternativa para garantizar la conexión con el hospital en el caso de que no se haya puesto en marcha el nuevo servicio cuando el centro sanitario abra sus puertas al público.
Consultar plano aqui

 

El redactor recomienda