

La OTC Energía Propia asesorará a los municipios en autoconsumo de luz
El servicio será gratuito y analizará las necesidades de cada ayuntamientoLos ayuntamientos de la provincia podrán asesorarse sobre cómo optimizar su consumo energético gracias a la puesta en marcha de la Oficina de Transformación Comunitaria Aragón Energía Propia, gestionada por la empresa pública Sarga, que se presentó este viernes en la Diputación de Teruel, donde el diputado delegado del Servicio de Asistencia a Municipios y Asesoramiento Energético, Antonio Abad, presentó este nuevo servicio como “un ejemplo de cooperación entre administraciones”.
El servicio de asesoramiento energético contará en la provincia de Teruel con la colaboración de la Oficina Provincial de la Energía de la DPT, que fue creada al comienzo de esta legislatura para informar, ayudar y asesorar a los municipios y ciudadanía en esta materia. En los próximos días la OTC remitirá una carta a los ayuntamientos de la provincia ofreciendo sus servicios.
Las acciones que ha lanzado la OTC Energía Propia tienen como objetivo “asesorar de manera en materia energética a las entidades locales de nuestra comunidad”, explicó la directora general de Energía y Minas, Yolanda Vallés, que extendió el campo de actuación de la Oficina a “a los ciudadanos y a las pequeñas y medianas empresas”.
“La oficina de transformación comunitaria a Aragón Energía Propia, que está gestionada por la empresa pública Sarga, está financiada con fondos MRR y tiene en sus principales objetivos está la reducción del consumo energético a través de red eléctricas ,y por tanto, evidentemente, a una reducción de la factura eléctrica. Se trata de una reducción del consumo eléctrico a través del autoconsumo”, dijo Vallés.
La directora general trasladó el apoyo del ejecutivo regional “a todo aquello que esta oficina está prestando a los ciudadanos, que es la unión entre energía renovable, autoconsumo y autoconsumo colectivo o distribuido, que vienen a ser las comunidades energéticas” y destacó el papel de la renovables en Aragón, donde están protagonizando “la mayor parte de inversión en nuestra propia comunidad y además una inversión distribuida por todo el territorio” e hizo hincapié en que en todo Aragón y también en la provincia de Teruel, “ se están produciendo implantación de parques eólicos y renovables y ello ha supuesto no solamente en la implantación en la sino también a nivel nacional una reducción de la factura eléctrica” lo que “ha supuesto a nivel nacional una reducción de la factura eléctrica”, además de rebajar las emisiones de CO2 y de mejorar el nivel de autosuficiencia evitando depender de terceros países productores de potencia.
Vallés apostó por hacer llegar el autoconsumo “a los ciudadanos y a las empresas”, especialmente en territorios como el de Aragón donde “la existencia de viento y de sol permite mediante las tecnologías de la hibridación, obtener la mayor eficiencia de capacidad de vertido de toda España”. La directora general apuntó que en el número de ciudadanos que se autoabastecen de energía eléctrica en 17.000, según el registro estatal de autoconsumidores, con una potencia de 500 MW en la comunidad. Muchos de ellos lo hacen a través de comunidades energéticas o mediante la figura del autoconsumo colectivo.
Además, Vallés señaló que la provincia de Teruel, “por suerte o por desgracia”, tiene la estructura perfecta para las comunidades energéticas, que son municipios de poca población.
Por su parte, desde Sarga, Javier Hernández, responsable departamento de Consultoría Agro Ganadera y Ambiental puso el acento en que el servicio de asesoramiento que proporciona la OTC Energía Propia es gratuito y que se prestará a los ayuntamientos que lo soliciten, y consistirá en analizar sus consumos energéticos municipales y estudiar las posibilidades de generación local mediante energías renovables, principalmente mediante la instalación de placas solares en las cubiertas de edificios municipales. El propósito es diseñar una o dos instalaciones fotovoltaicas que proporcionen energía al mayor número posible de dependencias municipales, a través de un sistema de autoconsumo compartido priorizando el principio de rentabilidad. Incluso, ayuntamientos como los de Griegos o Calanda se habrían puesto en contacto con Energía Propia par a optimizar las instalaciones que tienen en funcionamiento y para buscar la fórmula de que “los vecinos se puedan aprovechar”, apuntó Javier Hernández.
Por su parte, el diputado Antonio Abad recordó que la institución provincial “se ha centrado en poner en marcha un servicio de asesoramiento técnico en materia energética a los ayuntamientos (...) en cuanto al establecimiento de autoconsumos, la instalación de estaciones de recarga de vehículos eléctricos o la evaluación preliminar de propuestas que puedan tener en cuanto a parques de generación renovable o líneas de transporte” junto al programa 50-50 destinado a la comunidad educativa para rebajar la factura energética de los centros meditante la concienciación de los propios estudiantes.
- Teruel jueves, 27 de mayo de 2021
El pleno de la DPT aprueba sendas propuestas para rechazar el pago de autovías
- Teruel viernes, 17 de enero de 2025
Euromontana fija la estrategia de la presidencia de DPT, priorizando la política de cohesión, la PAC y la energía
- Teruel lunes, 30 de diciembre de 2024
50 multiservicios rurales han participado este año en la campaña de bonos de DPT y Cámara de Comercio, logrando un impacto económico de 278.000 euros
- Teruel jueves, 2 de enero de 2025
La DPT participa de la presentación de la Declaración de Puigcerdá en Bruselas