

La DPT amplía la campaña de prevención contra el acoso escolar a los institutos de la ciudad de Teruel
La actividad 'El otro lado' de Proyecto Caravana llega a la capital tras visitar el pasado mes de diciembre las diez comarcas turolensesLa Diputación de Teruel amplía la promoción de la prevención del acoso escolar con una nueva convocatoria de la actividad El otro lado, de Proyecto Caravana, que a finales del año pasado se realizó en las diez comarcas turolenses y que llega a los institutos de secundaria de la ciudad de Teruel, coincidiendo con la celebración del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, el 2 de mayo.
Desde el área de Bienestar Social de la DPT se han programado sesiones durante las mañanas del 5 al 7 de mayo en la plaza de San Juan, destinadas al alumnado de tercero de la ESO. Cuatro centros educativos han mostrado su interés en participar, ES Vega del Turia, IES Francés de Aranda, Colegio La Purísima e IES Victoria Díez, y se estima que cerca de 250 estudiantes van a poder disfrutar de la actividad.
Para la diputada delegada de Bienestar Social, Beatriz Redón, se trata de realizar con ellos una reflexión sobre las relaciones entre adolescentes, salir de la zona de confort y abordar temas tan útiles como necesarios: “la actividad con la que pretendemos concienciar a los adolescentes se llama El otro lado, es una actividad interactiva en la que todos participan y se ponen en la piel del otro; un teatro social para que se pongan en la situación que viven los compañeros que sufren cualquier tipo de maltrato psicológico, verbal, físico o social por parte de otros compañeros”.
En esta actuación se lleva a cabo una propuesta teatral en la que todos los asistentes participan de forma dinámica y activa y terminan con un foro final donde se debaten las reflexiones de la jornada. Desde Proyecto Caravana la definen como “una instalación de teatro social para dejar a la gente en paz”. Consta de seis retablos o teatros, donde se utiliza la técnica del teatro de objetos y el teatro de figuras para que sean los estudiantes quienes los pongan en marcha. Cada uno de ellos cuenta con dos lados: el del público, donde los estudiantes escuchan las historias, y el del titiritero o titiritera, donde el estudiante implicado recibe instrucciones para llevar a cabo la representación. Los participantes alternarán sucesivamente sus papeles.
En su transcurso se desarrollan seis escenas que versan acerca del ciberacoso a través del teléfono móvil, el bulling en las aulas, el racismo y la aporofobia, la homofobia, el acoso entre jóvenes y los mandatos sociales y cánones de belleza. La actividad ofrece también una guía de trabajo al profesorado para que pueda abordar con la clase todos estos temas para ahondar en el trabajo con el objetivo de mejorar la convivencia entre la juventud, hablando desde el respeto y con escucha.
En esta ocasión los días y horarios son los siguientes: el lunes 5 de mayo, entre las 9 y las 13 horas, disfrutará de la actividad el alumnado de 3ºA el IES Francés de Aranda, el colegio La Purísima, 3ºC del IES Francés de Aranda y 3ºC del Vega del Turia; el martes día 6, 3ºB y Diversificación del Francés de Aranda seguido de 3ºB, 3ºC y Diversificación del IES Vega del Turia. El IES Victoria Díez lo hará la mañana del miércoles 7.
El mes de diciembre del año pasado, el Proyecto Caravana llevó El otro lado a todas las comarcas turolenses, con actuaciones en los institutos de Utrillas, Monreal del Campo, Valderrobres, Alcorisa, Híjar, Andorra, Cantavieja, Albarracín, Cella y Mora de Rubielos.
- Teruel lunes, 9 de diciembre de 2024
La Diputación de Teruel trabaja la prevención del acoso escolar con un proyecto en ruta por institutos de las diez comarcas
- Deportes miércoles, 10 de julio de 2024
La DPT acuerda con la Asociación de Futbolistas Internacionales una agenda de charlas en escuelas de toda la provincia
- Cultura domingo, 16 de mayo de 2021
Teruel participa en la I Quincena cultural Camino del Santo Grial
- Bajo Aragón viernes, 15 de noviembre de 2024
70 profesionales se reúnen en Arens de Lledó para revalorizar la lana