Síguenos
La turolense Begoña Polo, destacada como un caso de emprendimiento de éxito La turolense Begoña Polo, destacada como un caso de emprendimiento de éxito
Begoña Polo en una imagen tomada del portal ‘Pon Aragón en tu mesa’

La turolense Begoña Polo, destacada como un caso de emprendimiento de éxito

El certificado de calidad medioambiental es frecuente en este colectivo
banner click 236 banner 236
El informedel Observatorio del Emprendimiento en España (GEM) sobre emprendimiento rural femenino incluye varios ejemplos de éxito en todo el país, entre los que destaca el de la turolense Begoña Polo, cuya empresa HortAlbar de Calomarde figura como uno de los modelos a seguir. El estudio destaca que una de cada cinco empresas rurales creadas por mujeres cuentan con algún certificado de calidad medioambiental, ecológico o parecido, un valor añadido en iniciativas como la empresa creada por Polo.

El trabajo de análisis realizado en este informe se cierra con cinco casos de éxito por parte de emprendoras rurales con diferentes perfiles que han puesto en marcha sus iniciativas en los últimos años, en algunos casos coincidiendo con periodos críticos como ha sido la pandemia de la covid.

La iniciativa emprendedora de la turolense Begoña Polo Toribio es uno de esos casos de éxito que valora el informe como un ejemplo a seguir por otras mujeres en las zonas rurales. En su caso, creó en Calomarde en el año 2019 la empresa HortAlbar, dedicada al cultivo de verduras y hortalizas de forma ecológica, para lo cual no emplea ningún herbicida, para su venta posterior, y con cuyos excedentes elabora conservas vegetales artesanales que tampoco llevan aditivos. Las conservas las oferta a las tiendas de la zona y a mercados de la Comunidad Autónoma de Aragón.

El documento recoge varios testimonios de esta emprendedora, en los que asegura que para ella es una “satisfacción personal” haber convertido “un sueño en realidad”, y dedicarse a una actividad que le apasiona y que le permite vivir donde siempre ha querido hacerlo.

Como mayor impedimento para sacar adelante su negocio señala la burocracia por la adaptación de las infraestructuras para que sanidad autorizara las instalaciones. En cuanto a cómo le ha afectado la pandemia, afirma que el 90% de sus ventas van destinadas a la Comarca de la Sierra de Albarracín, si bien el impacto negativo fue el descenso de las ventas que hace al sector turístico.

El redactor recomienda