Síguenos
Las Cortes apoyan garantizar la continuidad de MotoGP en Motorland después de 2026 Las Cortes apoyan garantizar la continuidad de MotoGP en Motorland después de 2026
Ángel Peralta (PSOE) durante la defensa de la PNL de su grupo en las Cortes de Aragón. Cortes de Aragón

Las Cortes apoyan garantizar la continuidad de MotoGP en Motorland después de 2026

Juan Carlos Gracia Suso (PP): “Hay rumores de que en 2027 habrá Gran Premio de Aragón”
banner click 236 banner 236

Las Cortes de Aragón aprobaron este jueves con una amplia mayoría una Proposición no de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para garantizar la continuidad del Gran Premio de MotoGP en el circuito de Motorland Aragón más allá de 2026. La iniciativa, que recibió 59 votos a favor y solo uno en contra —el de Izquierda Unida—, reclama al Ejecutivo autonómico que “tome la iniciativa” para cerrar un nuevo contrato con Dorna Sports, organizadora del campeonato.

Durante el debate, desde el PSOE, Ángel Peralta defendió la propuesta señalando que “no hay más excusas ni más demoras” y que la pérdida del Gran Premio supondría un impacto estructural para el Bajo Aragón. Y, en este sentido, la réplica final desde la bancada del PP trató de desactivar la alarma generada. “Me han llegado rumores. Yo creo que en 2027 va a haber MotoGP”, afirmó el diputado Juan Carlos Gracia Suso, quien pidió que se deje trabajar al Gobierno y se mantenga la confianza en las gestiones ahora en curso.

 

Juan Carlos Gracia Suso (PP) durante su intervención en la explicación del voto a la PNL. Cortes de Aragón

Instar a seguir negociando

La proposición, defendida por el socialista Peralta, insta al Ejecutivo aragonés a formalizar cuanto antes un encuentro con Dorna Sports y a agotar todas las vías de negociación que permitan garantizar la continuidad del campeonato del mundo en Alcañiz. Además, reclama que el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, lidere personalmente el proceso y que en un plazo máximo de tres meses se convoque un Consejo de Administración de Motorland para autorizar la firma de un nuevo contrato plurianual.

Peralta argumentó que Aragón no puede permitirse quedarse atrás mientras otros territorios ya han asegurado su continuidad en el campeonato. Recordó que Montmeló, Cheste y Jerez han renovado ya sus compromisos hasta 2031, y que solo falta MotorLand por cerrar un nuevo acuerdo. A su juicio, perder el Gran Premio tendría consecuencias estructurales para el Bajo Aragón, con impacto directo sobre el empleo, la hostelería, el turismo y el comercio local. En su intervención, lamentó la “falta de impulso y voluntad política” del Gobierno autonómico, al que acusó de estar “más centrado en mirar hacia otro lado”.

El diputado del PAR, Alberto Izquierdo, se mostró más pesimista, al afirmar que “ya no habrá Gran Premio”, y consideró que Aragón ha llegado tarde en un tablero en el que “solo hay tres plazas para cuatro circuitos”. Sin embargo, votó a favor de la iniciativa al considerar que es necesario “mirar al futuro” y plantear nuevas oportunidades.

Desde las filas populares se insistió en que el Gobierno de Aragón sí está trabajando por la renovación del contrato con Dorna. Gracia Suso (PP) defendió la “continuidad en el compromiso” del actual Ejecutivo y trató de calmar la inquietud tras las afirmaciones de Izquierdo: dijo tener la impresión de que Motorland continuará en el calendario más allá de 2026. “En 2027 yo creo que habrá MotoGP” apostó en el final de su intervención.

Infraestructuras y eventos

Desde Aragón-Teruel Existe, Joaquín Moreno votó a favor de la PNL, pero aprovechó su intervención para presentar dos enmiendas y señalar los obstáculos históricos que arrastra Motorland, como “la falta de autovía A-68” o “conexión ferroviaria” entre Zaragoza y el Bajo Aragón. Reivindicó la construcción de un ramal de 17 kilómetros que conecte Alcañiz con Zaragoza por tren y recordó que existen estudios de viabilidad positivos que avalan su ejecución. A su juicio, la carencia de infraestructuras “limita la competitividad del circuito” y refleja “una deuda pendiente” con el territorio.

Desde Vox, Juan Francisco Vidal dijo que el grupo apuesta por una “profesionalización” de las negociaciones y por redefinir el modelo actual, integrando Motorland con Technopark y promoviendo eventos durante todo el año para que el complejo no dependa exclusivamente del campeonato de motociclismo. También se propuso un plan de incentivos fiscales para residentes de larga duración que contribuyan a fijar población en la comarca.

CHA también respaldó la proposición, aunque la diputada Isabel Lasobras pidió que se abra un debate más profundo sobre el papel de Motorland en la estrategia territorial de Aragón. Defendió que el circuito no puede seguir operando como “escaparate de un único evento internacional” y abogó por reorientar parte de los recursos hacia proyectos industriales, educativos y tecnológicos que generen empleo estable durante todo el año, no solo durante el fin de semana en el que se celebra el campeonato.

El único voto en contra fue el de Izquierda Unida. Álvaro Sanz criticó el enfoque de la iniciativa, ya que puso en duda tanto su lógica económica como su efectividad real. En su opinión, “no se ha demostrado” que el campeonato “sea una herramienta eficaz” para fijar población o generar riqueza sostenida, y alertó del riesgo de que se convierta en una carga presupuestaria creciente. “Este modelo no es viable tal y como está planteado. No podemos seguir destinando millones sin una estrategia clara y duradera”, advirtió. Además, recordó que es un tema que ya se ha tratado en muchas ocasiones atrás y que se volerá a hacer. “Este debate es pan para hoy y hambre para mañana”, concluyó.

El redactor recomienda