Síguenos
Las Jornadas Micológicas en el Campus muestran  la riqueza de Teruel Las Jornadas Micológicas en el Campus muestran  la riqueza de Teruel
Pedro Blanco (derecha), da alguna explicaciones en la exposición de setas de las Jornadas Micológicas 2025

Las Jornadas Micológicas en el Campus muestran la riqueza de Teruel

La exposición, complementada con dos charlas, reúne unas 70 especies
banner click 236 banner 236

Las Jornadas Micológicas 2025, organizadas por el Grupo de Innovación Docente CienciaTE y la Sociedad Micológica Turolense, con la colaboración del Grupo Beagle de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales patrocinado por el Gobierno de Aragón y el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza se celebraron del 27 al 29 de octubre en el Campus de Teruel.

El lunes por la mañana, tuvo lugar la salida al campo al Parque Micológico Comunidad de Albarracín para recoger ejemplares de setas, a la que acudieron casi 60 estudiantes del grado en Magisterio en Educación Infantil del Campus turolense, junto a dos profesoras y siete miembros de la Sociedad Micológica Turolense.

Ese mismo día, por la tarde, se montó la exposición habitual sobre setas en el vestíbulo principal de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, tras dedicar unas horas a la identificación de las especies recogidas. Entre las recopiladas en la excursión y las que posee la sociedad en su colección privada, los asistentes pudieron disfrutar en la exposición, durante esos tres días, de la observación de unas 70 especies. Quizás, las que tuvieron más atención, fueron las setas del género Amanita.

El miércoles tuvieron lugar las dos charlas impartidas por el presidente de la sociedad, Pedro Blanco, con la colaboración de Juan Royuela, abiertas al público. En ellas, además de aprender muchas características de los hongos que producen setas y descubrir que la seta es sólo una parte del organismo fúngico, concretamente, su órgano reproductor, también se resolvieron dudas sobre especies invasoras de hongos (no sólo los reinos de los animales y los vegetales padecen la presencia de invasoras en nuestro territorio), sobre maneras de prepararlas antes de su consumo, sobre el cuidado que hay que tener al consumir algunas que son tóxicas únicamente si se comen en crudo u otras si se comen en gran cantidad.

Los especialistas de la sociedad también resolvieron dudas sobre setas fotografiadas en el campo mostradas por las personas asistentes.

Aunque las jornadas finalizaron este miércoles, todavía se mantienen los lunes micológicos durante el mes de noviembre. Concretamente, en el aula 1.3 de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, los próximos lunes, entre las 19 y 21 horas, cualquier persona puede acudir a preguntar a los especialistas de la sociedad si las setas que han recogido durante el fin de semana son comestibles o tóxicas, o cualquier otro tipo de información sobre las mismas, como conocer las mejores formas de consumirlas.

 

La muestra micológica reunió unas 70 especies en el hall de la Facultad

El redactor recomienda