

Las pernoctaciones hoteleras marcan un nuevo máximo en junio con 84.455
La actividad del sector aumenta un 7 % en los seis primeros meses del añoLa Comarca del Maestrazgo refuerza la coordinación de sus oficinas de turismo
Un centenar de hosteleros debate sobre los nuevos requisitos legales del sector
Los hoteles turolenses se anotan un nuevo máximo de pernoctaciones en 2024
El sector hotelero turolense ha consolidado su recuperación en el primer semestre del año. En junio, los establecimientos de la provincia registraron 84.455 pernoctaciones, un 13,24 % más que hace un año y la cifra más elevada para ese mes de toda la serie histórica, iniciada en 1999, según la Encuesta de ocupación hotelera publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El récord de las pernoctaciones de junio coincide con la celebración por primera vez en ese mes del Gran Premio de Aragón de Moto GP. De hecho, estuvieron impulsadas por los viajeros internacionales, cuyas estancias aumentaron un 67,74 %, hasta las 16.483, mientras que las de los residentes en España crecieron un 4,97%, hasta las 67.973.
En el acumulado del primer semestre del año, el crecimiento fue del 7,19 %, hasta un total de 429.776, con un aumento del 2,89 % en las pernoctaciones nacionales (350.062) y un alza del 31,30 % en las internacionales (79.717).
Por procedencias, Comunitat Valenciana (23,41 %), Aragón (18,33 %), Cataluña (16,29 %) y Comunidad de Madrid (12,04 %) concentraron el grueso de las estancias de los viajeros residentes en junio.
El INE estima que la provincia contaba en junio con 209 establecimientos hoteleros abiertos, 4 más que hace un año aunque 17 menos que en 2019, antes de la pandemia, aunque el número de plazas ofertadas es mayor que entonces: 142 más hasta un total de 7.416. En conjunto, daban empleo a 963 personas, que son 115 más que hace un año. El grado de ocupación por plazas fue del 36,99 %, porcentaje que se elevó los fines de semana hasta el 49,38 %. La estancia media se mantiene por encima de las dos noches por usuario (2,18).
Puntos turísticos
Según los datos del instituto estadístico, los hoteles de la ciudad de Teruel contabilizaron en junio 27.398 pernoctaciones -de las que 21.855 fueron realizadas por viajeros residentes en España y 5.543 en el extranjero-, lo que supone un incremento del 2,49 % respecto al mismo mes de 2024.
En el primer semestre del año, los hoteles de la capital acumulan 152.474 alojamientos, lo que representa un 2,7 % más que en el mismo periodo del año anterior.
La ciudad contaba en junio con 27 hoteles abiertos, 4 más, que empleaban a 257 personas, 28 más. El grado de ocupación por plazas fue del 50,45 % y del 60,99 % los fines de semana.
Entre tanto, Albarracín registró en el sexto mes del año 6.079 pernoctaciones hoteleras -de las que 6.079 se corresponden a viajeros residentes en España y 684, en el extranjero-, un 1,73 % menos que en junio de 2024.
En el acumulado de enero a junio, los establecimientos hoteleros de la ciudad de Albarracín contabilizan 38.962 alojamientos, lo que supone un descenso del 7,39 % en comparación con el mismo intervalo del año anterior.
El INE estima que Albarracín contaba con 23 hoteles abierto en junio, dos menos que un año antes, que daban empleo a 47 personas, también dos menos que en junio de 2024. El grado de ocupación por plazas fue del 43,57 %, porcentaje que se elevó notablemente los fines de semana, cuando alcanzó el 81,48 %, según el INE.
Datos nacionales
Las pernoctaciones en hoteles apenas subieron en el primer semestre del año (un alza del 0,4 %), reflejo de una cierta estabilización del turismo tras los fuertes crecimientos pospandemia, pero los precios siguen al alza, un 5,2 % en media el pasado junio.
Según las cifras publicadas este miércoles por el INE, en el mes de junio hubo 38,9 millones de pernoctaciones (2,1 % más), con evoluciones dispares en los viajeros residentes en España, entre los que cayeron las noches de hotel un 1,3 %, y los no residentes, con un aumento del 3,7 %.
En el primer semestre también se registró un descenso en las noches de hotel consumidas por los nacionales, que bajaron el 0,7 %, mientras que las de no residentes, que subieron el 1 %.
El patrón del turismo que dibuja esta estadística está en línea con las previsiones del sector, que prevé una senda de crecimiento más suave después de los fortísimos aumentos registrados después de la pandemia.
Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en junio, con más del 50 % de las noches totales consumidas. Para los no residentes, los destinos elegidos fueron Baleares (el 33,7 % del total), Cataluña (18,7 %), y Canarias (17,8 %).
- Teruel sábado, 24 de julio de 2021
Las pernoctaciones hoteleras se multiplican por cinco en junio en la provincia de Teruel con respecto a 2020
- Teruel martes, 26 de octubre de 2021
Los hoteles de Teruel registraron el segundo mejor verano de la historia, solo superado por 2019
- Teruel jueves, 25 de noviembre de 2021
Las pernoctaciones hoteleras en la provincia ya superan a las registradas antes del inicio de la pandemia
- Teruel viernes, 26 de noviembre de 2021
Las pernoctaciones hoteleras en Teruel superan las del mes de octubre del año 2019