Síguenos
Las zonas rurales europeas quieren pasar a la acción y se reúnen en Bélgica para orientar acciones conjuntas del Pacto Rural Las zonas rurales europeas quieren pasar a la acción y se reúnen en Bélgica para orientar acciones conjuntas del Pacto Rural
Laura Gascón, en la conferencia que se celebra en Bélgica

Las zonas rurales europeas quieren pasar a la acción y se reúnen en Bélgica para orientar acciones conjuntas del Pacto Rural

La Diputación de Teruel participa en las Jornadas 'De la visión a la acción: empoderando las zonas rurales para el futuro'
banner click 236 banner 236

La Diputación de Teruel participa activamente estos días en la conferencia From vision to action: Empowering rural areas for the future (De la visión a la acción: empoderando las zonas rurales para el futuro) del Rural Pact, con la presencia de la técnico del área de programas de la UE en DPT y actual presidenta de Euromontana, Laura Gascón.

Esta jornada, organizada por el Rural Pact Support Office, tiene lugar los días 16 y 17 de septiembre en el Château du Biez, cerca de Courtrai (Bélgica) (Rural Pact Platform), reúne a entidades seleccionadas teniendo en cuenta su potencial para actuar como multiplicadores y promotores del Pacto Rural a nivel de la UE, nacional, regional y local. También se tiene en cuenta su disposición a compartir ejemplos relevantes, su capacidad de comunicación en inglés y la distribución geográfica equilibrada, requisitos que cumple la DPT, a través del Área de Programas Europeos.

En total, 250 participantes de toda Europa están presentes estos dos días en Bélgica en una conferencia que busca avanzar en el despliegue de la Visión a Largo Plazo para las Zonas Rurales de la UE (Rural Vision 2040) y actualizar el Rural Action Plan. También se pretende estimular el diálogo, fortalecer redes de colaboración y orientar las futuras políticas del Rural Pact (Rural Pact Platform).

Durante estas dos jornadas, se están abordando temas clave como las lecciones prácticas y experiencias exitosas surgidas del Rural Action Plan, el refuerzo de las capacidades de acción colectiva en el marco del Rural Pact y la recogida de propuestas para orientar la implementación futura del Plan y otras políticas públicas.

La presencia de Gascón subraya el compromiso de la Diputación de Teruel por fomentar el desarrollo rural sostenible y promover una visión europea donde las montañas y sus territorios sean reconocidos como espacio estratégico, resiliente y lleno de potencial. Asimismo, su rol como presidenta de Euromontana aporta una perspectiva especializada en desafíos montañosos dentro del debate rural.

Además Euromontana cuenta con el liderazgo de una mesa específica que refuerza la reflexión sobre la situación de las zonas de montaña en el próximo periodo de programación y apoya la necesidad de un diálogo entre lo rural y lo urbano y los valles con las montañas.

Desde el área de Programas Europeos de DPT consideran que la participación en este tipo de foros es crucial para conseguir visibilizar la situación de los territorios de montaña, su realidad, su relevancia así como su capacidad de innovación y resiliencia para conseguir que la Comisión Europea tenga presente ese territorio a la hora de elaborar su próximo presupuesto.

Contexto y actuaciones

En junio de 2021, siguiendo el mandato de la presidenta Ursula von der Leyen, la Comisión Europea publicó la comunicación sobre la Visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE hasta 2040 (la rural vision – LTVRA). En ella se reconoce el papel vital que desempeñan las zonas rurales y sus comunidades en la configuración de la identidad y el potencial económico de Europa, así como la necesidad de preservar estos territorios e invertir en su futuro.

La Rural vision introdujo el Plan de Acción Rural de la UE, compuesto por 24 acciones temáticas y seis acciones horizontales, entre ellas el Pacto Rural, lanzado en junio de 2022 durante la primera Conferencia del Pacto Rural en Bruselas. Estas acciones se organizan en torno a cuatro áreas de actuación: zonas rurales más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas.

El Pacto Rural actúa como un mecanismo clave para movilizar a los diferentes actores en todos los niveles de gobernanza, con el fin de dar mayor voz a las zonas rurales, fomentar la colaboración y el aprendizaje mutuo, e impulsar compromisos hacia los objetivos compartidos de la rural vision. Desde entonces, más de 3.200 actores se han adherido al Pacto y cerca de 1.700 de ellos forman parte de la plataforma comunitaria en línea.

Desde el lanzamiento de la Rural vision, se han logrado avances importantes en la implementación del Plan de Acción Rural, también en el marco del Pacto Rural. El informe de la Comisión Europea de marzo de 2024 La visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE: principales logros y perspectivas de futuro recoge los progresos alcanzados y destaca las propuestas de apoyo adicional planteadas por las instituciones de la UE y los actores implicados. Asimismo, identifica áreas que requieren un mayor esfuerzo y continuidad para alcanzar sus objetivos.

En febrero de 2025, en su comunicación sobre una Visión para la agricultura y la alimentación, la Comisión se comprometió a trabajar en la actualización del Plan de Acción Rural de la UE en 2025 y a reforzar el Pacto Rural, entre otras medidas destinadas a garantizar condiciones de vida y de trabajo justas en unas zonas rurales dinámicas, en las que los ciudadanos rurales deben tener el derecho a permanecer.

 

 

El redactor recomienda