

Los cuerpos y fuerzas de seguridad incorporan a todos los efectivos para atender emergencias
El subdelegado del Gobierno asegura que no hubo incidentes destacados en la provincia durante el díaLos cuerpos y fuerzas de seguridad incorporaron este lunes a todos sus efectivos para atender las emergencias que pudieran surgir en la provincia durante el apagón general, sin que hubiera incidencias destacadas a lo largo de la jornada, según indicó el subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez, mientras que desde la Diputación de Teruel se activó a todos los bomberos posibles, así como su parque de maquinaria para asistir con grupos electrógenos los centros asistenciales que lo requirieran. A primera hora de la noche al hacerse la oscuridad había algunas zonas de la Sierra de Albarracín, Maestrazgo, Matarraña y la zona alta de Gúdar-Javalambre que seguían todavía sin energía.
El suministro eléctrico empezó a regresar a la provincia sobre las siete de la tarde, y la preocupación a esa hora es que se hiciera de noche sin que el abastecimiento hubiese regresado por completo a todo el territorio, por lo que la Unidad Militar de Emergencias (UME) estaba preactivada por si su despliegue era necesario para reforzar la vigilancia de la Guardia Civil.
En Teruel capital fueron los barrios de San Julián, La Fuenfresca y El Ensanche los primeros que empezaron a recuperar la luz mientras que el suministro se iba extendiendo al resto de la ciudad, aunque las telecomunicaciones seguían dando problemas. En Alcañiz el suministro llegó hacia las 19:30, según indicó su alcalde, Miguel Ángel Estevan, mientras que las conexiones telemáticas fueron activándose en torno a las nueve de la noche a la vez que la luz llegaba a otros municipios del Bajo Aragón.
El subdelegado del Gobierno explicó que Red Eléctrica empezó a energizar las subestaciones de forma escalonada para no generar inestabilidad y que se produjera una nueva caída, mientras se iba haciendo el reparto en la comunidad autónoma. Gómez indicó que a partir de las siete de la tarde se fue ampliando el abastecimiento a otros municipios “siempre con esa limitación de potencia que va marcando Red Eléctrica para garantizar el suministro y su estabilidad”.
Destacó que no hubiera habido incidentes de importancia e hizo un llamamiento a la “prudencia” y a la “calma” mientras se restablecía el cien por cien del servicio. Reconoció que era un“situación compleja” por la dificultad que tenía la gestión técnica para ir recuperando el abastecimiento a todos los usuarios por tener que hacerse de forma “escalonada y proporcional”.
Comentó que todos los protocolos estaban activados y los cuerpos y fuerzas de seguridad tenían capacidad suficiente para garantizar la seguridad del territorio, por lo que pidió que los ciudadanos estuviesen “tranquilos”.
Por la noche, en el conjunto de Aragón se estaba dando servicio al 50% de los clientes de la región. A esas horas no había datos por provincias y si bien se había ido restableciendo el servicio en distintos núcleos de población, algunas partes de la Sierra de Albarracín, Maestrazgo, Matarraña y la zona alta de Gúdar-Javalambre seguían sin luz.
Grupos electrógenos
La premisa de las instituciones fue poner sus efectivos y equipos a disposición de la ciudadanía y poder atender los centros asistenciales. El 112 buscó a través de Endesa grupos electrógenos de refuerzo para garantizar el suministro en los puntos vitales, mientras que se garantizaba el suministro de combustible para cubrir las necesidades si el apagón se prolongaba durante mucho tiempo.
Todos los efectivos de los cuerpos y fuerzas de seguridad se activaron para prestar la asistencia necesaria. El subdelegado del Gobierno en Teruel indicó que todos los policías nacionales y guardias civiles se pusieron a disposición de la situación de emergencia, mientras que el Ayuntamiento de la capital turolense señaló que la Policía Local había incorporado a todos sus efectivos para atender las emergencias que hubiese.
Los servicios sociales también estuvieron completamente operativos para atender cualquier urgencia, en especial la atención a los servicios de teleasistencia, según indicaron las mismas fuentes municipales, mientras que desde la Diputación de Teruel se activaron también los recursos del parque de maquinaria.
La corporación provincial informó de que desde el momento en que se produjo el apagón se activaron a todos los bomberos posibles para dar servicio lo antes posible ante las incidencias que pudieran surgir. Los bomberos atendieron diez avisos para rescatar a personas atrapadas en ascensores. De esas actuaciones de emergencia, ocho se llevaron a cabo en Teruel y las otras dos en Alcañiz.
A esas intervenciones se sumaron las de las empresas de mantenimiento que también acudieron a llamadas de auxilio. Entre ellas, la empresa TK Elevator se afanó en atender todos los avisos de personas que se habían quedado atrapadas y en poco más de una hora rescataron a más de una veintena entre todo el equipo.
“Es la primera vez que hacemos tantos rescates”, reconoció Javier, uno de los trabajadores que junto a Domingo hacían guardia pasadas las 14:00 horas por si recibían alguna llamada más. Explicaron que, aunque no haya corriente eléctrica no hay ningún problema en sacar a las personas que están atrapadas en el interior, y que lo más importante es mantener la calma y esperar tranquilo la llegada de los operarios.
Desde el Parque de Maquinaria de la DPT también se activaron camiones góndola y grupos electrógenos por si era necesario para dar servicio a residencias de la tercera edad, además de poner combustible a su disposición. La institución provincial recurrió a cinco furgonetas de Vías y Servicios para poder distribuir 200 litros de gasóleo en caso de necesidad, así como dos pick up con otros 500 litros.
El presidente de la DPT, Joaquín Juste, indicó a primera hora de la tarde que ante el apagón sufrido y para hacer frente a posibles contratiempos, se habían activado “a todos los bomberos para intentar dar servicio a la población por los rescates que están soliitando los vecinos en ascensores y distintas acciones”, además de haber habilitado desde el Parque de Maquinaria “camiones góndola para poder trasladar grupos electrógenos si así se necesita”.
Desde el Ayuntamiento de Teruel indicaron que las instalaciones municipales permanecerían abiertas siempre que la luz solar lo permitiese, mientras que la piscina climatizada se cerró y no estaba previsto reabrirla hasta que se restableciese el servicio eléctrico.
La alcaldesa, Emma Buj, se reunió por la tarde con los tenientes de alcalde, que estuvieron pendientes en todo momento de la situación, y se convocó la junta de portavoces para informarles de las medidas adoptadas.
Transporte público
El apagón no impidió las comunicaciones por transporte público, incluso de los servicios de Renfe, ya que debido al corte de la línea se están prestando desde el mes de febrero en autobús. En la estación de Adif indicaron que los autobuses estaban realizando los trayectos con normalidad y en hora. Hubo usuarios que se quejaron a través de las redes sociales de que no habían podido coger este transporte al no haberse previsto un refuerzo con otro autobús para ir a Valencia-Nord.
En la estación de autobuses de Teruel los servicios se prestaron dentro de los horarios habituales sin incidencias, con la salvedad de que en las taquillas de venta solo se aceptaba dinero en efectivo. En el estacionamiento también se hacía el control de entrada y salida de vehículos de forma manual. Se levantaron las barreras y un operario se encargaba manualmente de controlar los tiempos y los cobros de las tarifas.