Síguenos
Los hoteles turolenses registran un incremento de las pernoctaciones del 5,75% en mayo Los hoteles turolenses registran un incremento de las pernoctaciones del 5,75% en mayo
El tren turístico, a su paso por la plaza de la Catedral el Primero de Mayo. Bykofoto /Antonio García

Los hoteles turolenses registran un incremento de las pernoctaciones del 5,75% en mayo

En los cinco primeros meses del año, los alojamientos en la provincia han subido un 5,8%
banner click 236 banner 236

Las pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de la provincia de Teruel crecieron un 5,75 % en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta sumar un total de 88.882, según los datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Del total de noche de hotel cumplimentadas en mayo, 71.330 lo fueron por viajeros residentes en España, lo que supone un incremento del 3,16 % respecto al mismo mes de 2024. En cuanto a sus comunidades autónomas de procedencia, destaca la Comunidad Valenciana con un 22,26 % del total, seguida de Aragón (17,04 %), Comunidad de Madrid (16,75 %), Cataluña (16,67 %) Andalucía (5,88 %) y País Vasco (4,18 %).

Las 17.552 pernoctaciones restantes se corresponden con viajeros procedentes del extranjero, que han subido un 17,76 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

La Encuesta de Ocupación Hotelera del INE estima que la provincia de Teruel contaba con 214 establecimientos abiertos, 10 más que un año antes, que daban empleo a 887 personas, 33 más. El grado de ocupación por plazas se situó en el 36,92 %, porcentaje que se elevó los fines de semana hasta el 47,92 %.

En el conjunto del año, los hoteles turolenses acumulan 345.321 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 5,8 % respecto al mismo periodo del año anterior. Las noches de hotel cumplimentadas por viajeros residente en España se han incrementado un 2,4 %, hasta las 282.089, mientras que las llevadas a cabo por residentes en el extranjero han subido un 24,26 %, hasta las 63.234.

Puntos turísticos

Las pernoctaciones hoteleras en la ciudad de Teruel han descendido un 2,58 % en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que en Albarracín se han elevado cerca de un 20 %, según los datos de la Encuesta del INE.

En los hoteles de la capital se contabilizaron en mayo 30.215 alojamientos, de los que 23.205 fueron realizados por viajeros residentes en España y 7.010, en el extranjero.

La ciudad contaba en mayo con 27 establecimientos abiertos, 4 más que hace un año, que sumaban una plantilla de 215 personas, 4 menos. El grado de ocupación por plazas se redujo hasta el 53,47 % y el 63,35 % los fines de semana.

Entre enero y mayo, los hoteles turolenses suman 125.076 pernoctaciones (99.435 de viajeros residentes en España y 25.641 en el extranjero).

Entre tanto, los establecimientos hoteleros ubicados en Albarracín registraron en mayo un total de 8.500 pernoctaciones, un 19,9 % más que en el mismo mes del año anterior. Del total, 7.291 fueron realizadas por viajeros residentes en España y 1.209, en el extranjero.

Albarracín contaba con 26 hoteles abiertos, 2 más que hace un año, que empleaban a 53 personas, 3 más. El grado de ocupación por plazas se situó en el 43,92 %, el 63,05 % los fines de semana, según el INE.

En los cinco primeros meses del año, Albarracín acumula 32.199 pernoctaciones hoteleras (28.589 realizadas por viajeros residentes en España y 3.610 de extranjeros), que son un 9,52 % más que en el mismo intervalo de 2024.

Datos nacionales

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en España alcanzaron los 35,5 millones en mayo, lo que representa un descenso del 0,4 % respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del INE.

El retroceso de las pernoctaciones en los hoteles españoles registrado en mayo fue consecuencia de la bajada de las pernoctaciones de los turistas extranjeros en un 1,6 %, ya que las efectuadas por los residentes españoles aumentaron un 2,5 % interanual en el quinto mes del año.

En los cinco primeros meses del año, las estancias en los hoteles españoles sumaron algo más de 122 millones, sin variación en comparación al mismo periodo de 2024, con disminuciones del 0,4 % entre los viajeros residentes en España y un repunte del 0,2 % entre los extranjeros.

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos preferidos por los viajeros españoles en mayo, concentrando el 20,3%, 14,5% y 11,8% de las pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, los turistas internacionales optaron principalmente por Baleares (30,4 %), Canarias (18,2 %) y Cataluña (18,1 %).

En cuanto a los precios, el Índice de Precios Hoteleros subió un 5,7% en mayo respecto al mismo mes de 2024, con lo que ya encadenan 48 meses de alzas interanuales.

Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se registró en Aragón (9,8 %) y la bajada más acusada se dio en Cantabria (0,9 %). En categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de dos y tres estrellas de plata (9,8 %).

Asimismo, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 118 euros en el quinto mes del año, lo que supuso un aumento del 5,6 % frente al mismo mes de 2024, según los datos del INE.

El redactor recomienda