

Los Polos del Frío registran las mínimas más bajas para un mes de julio del último lustro
En Fortanete este viernes el termómetro se desplomó hasta los 1,9 grados y en Alcalá de la Selva a los 2,7La llegada de una masa de aire frío deja una mínima de -14,5 grados en Fortanete
Híjar registra las temperaturas más altas de Aragón el fin de semana con 41,4 grados
Las estaciones meteorológicas incluidas en los Polos del Frío registraron durante la madrugada del jueves al viernes las mínimas más bajas para un mes de julio del último lustro. Aunque en los datos registrados en las poblaciones el termómetro no llegó a valores bajo cero, sí hubo datos extremos para un mes de julio, como los 1,9ºC de Fortanete o los 2,7ºC de Alcalá de la Selva.
Por debajo o rozando los 5ºC quedaron otras muchas poblaciones de Teruel durante el día de Santiago, como El Pobo (3,9ºC), Orihuela del Tremedal (4), Cedrillas (4,2), Miravete de la Sierra (4,7) o Aliaga, Pandrudo y Jorcas, con 5,1ºC registrados durante las primeras horas del día 25.
El responsable del proyecto de los Polos del Frío, Manuel Sabater, reconoció que se trata de un episodio "frío", pero "no excepcional" y recordó que en Alcalá de la Selva en el año 2013 los termómetros cayeron en julio hasta los 2 grados bajo cero. Para alcanzar una mínima más gélida que esos 2,7ºC de este viernes en Alcalá de la Selva hay que remontarse hasta el año 2019, con 2,2ºC. También las máximas registradas han sido las más frescas de los últimos años y para superar los 20ºC de este viernes hay que ir hasta 2020, cuando hubo 19,6ºC.
Sabater precisó, sin embargo, que el año pasado no se llegó a temperaturas tan frescas ni en julio ni en agosto y apuntó que "hacía varios veranos que no ocurría". Detalló que en la última década "ha habido un punto de inflexión" y los meses estivales "se ha notado mucho" ese incremento del calor, precisó. Refrendando sus comentarios con cifras, afirmó que en los estíos de 2013 y 2014 "ninguna mínima estuvo por encima de los 10ºC en Alcalá de la Selva".
Los valores más extremos se registraron durante la madrugada del viernes, pero también a lo largo del día las temperaturas dieron un gran respiro a los vecinos de estos pueblos y, por ejemplo, en Alcalá, a las 14:00 horas los termómetros marcaban 19ºC, una temperatura fresca para un mes de julio.
Aunque en las poblaciones no heló, sí lo hizo en algunas de las estaciones de los Polos del Frío situadas fuera de los cascos urbanos. En el paraje de El Portero, situado a 1.490 metros de altitud en Monteagudo del Castillo, y en Las Dehesas de Fortanete (1.435 metros), la temperatura cayó hasta los -1,1ºC. El tercer lugar con temperaturas bajo cero de los incluidos en las estaciones de Ibericam.com fue La Cespedosa, en Linares de Mora, a 1.700 metros, se registraron 0,8 grados bajo cero.
Las sierras turolenses son un lugar ideal para pasar el verano, sobre todo para aquellos que huyen del asfalto de la ciudad. Aunque el episodio de caída de las temperaturas de los pasados días es extraordinario, al menos para los últimos años, la realidad es que en las poblaciones con mayor altitud de la provincia el verano es mucho más llevadero. Por eso, son muchas las personas que, vinculadas a esos municipios o ajenos a ellos, los eligen para pasar la canícula.
- Comarcas lunes, 25 de octubre de 2021
Expertos de toda España se reúnen en Alcalá de la Selva en las II Jornadas Polos del frío
- Teruel domingo, 31 de octubre de 2021
Jornadas Nacionales de los Polos del Frío: cómo transformar el frío en un recurso de valor científico y para promocionar el turismo
- Comarcas lunes, 1 de noviembre de 2021
Concluyen las Jornadas de los Polos del Frío con todos sus objetivos cumplidos
- Comarcas miércoles, 2 de junio de 2021
Todo apunta a un infarto como la causa de la muerte del hombre que buscaba setas