Síguenos
Los vecinos de San Francisco 21 critican trato “desigual” en el expediente de reclamación Los vecinos de San Francisco 21 critican trato “desigual” en el expediente de reclamación
Solar de la Calle San Francisco 21

Los vecinos de San Francisco 21 critican trato “desigual” en el expediente de reclamación

Presentan un recurso de alzada ante la alcaldesa para mostrar su malestar
banner click 236 banner 236

Los vecinos de San Francisco 21 mostraron este lunes su indignación porque consideran que se está produciendo un “trato desigual” en el expediente de reclamación patrimonial y han presentado recurso de alzada ante la alcaldesa. Este lunes denunciaron en un comunicado que el Ayuntamiento ha concedido más tiempo a Aguas de Teruel SA que ha ellos.

Los propetarios del solar recuerdan que desde el pasado 27 de febrero , los equipos de investigación que habían comparecido en el expediente de responsabilidad patrimonial cuentan con la autorización de la propiedad de San Francisco 21 para acceder al solar y realizar las pruebas que estimen pertinentes.

Un mes después, el 25 de marzo, el Ayuntamiento de Teruel, requirió al resto de interesados en elexpediente -Mapfre, Aguas de Valencia y el Consorcio de Compensación de Seguros- para que, en el plazo de diez días hábiles, concretaran las pruebas que deseaban llevar a cabo. A todos ellos se les otorgó el mismo plazo que a la comunidad de propietarios de San Francisco 21, treinta días para su ejecución.

Los vecinos, que tienen acceso al expediente, se han sorprendido al ver que Mapfre. no ha propuesto prueba en el plazo de diez días hábiles y por su parte, la empresa concesionaria del servicio de abastecimiento y saneamiento de aguas de la ciudad, Aguas de Valencia, S.A., ha solicitado diez meses para practicar las pruebas que ha propuesto -y obtenido- un plazo de cuatro meses, o lo que es lo mismo 120 días naturales.

“La ley señala un plazo máximo de treinta días hábiles y mínimo de diez días hábiles para practicar las pruebas propuestas y admitidas”, recuerdan los vecinos en el comunicado.

Se preguntan cómo se explica que los vecinos con muchos menos recursos económicos y técnicos hayan sido capaces de realizar sus pruebas en tiempo y forma y una administración pública, una aseguradora multinacional o el propio Consorcio de Compensación de Seguros no sean capaces de realizarlas.

Los propietarios del solar apuntan que responde a una estrategia de defensa dirigida a eludir cualquier tipo de responsabilidad, ahora que han puesto de manifiesto que fue el agua procedente de las redes municipales la causa del hundimiento del edificio Amantes, en lacalle San Francisco. Los afectados sienten que el equipo de gobierno del Ayuntamiento se burla de ellos, que está manipulando los plazos en su beneficio y califican esta actuación de “profundamente injusta e inhumana”.

En el comunicado, el portavoz de la Plataforma de Afectados por el Derrumbe de la calle San Francisco, Javier Carbó, denuncia que nuevamente, el ayuntamiento “se posiciona del lado del poder, accediendo a sus pretensiones, aplicando plazos distintos de los que establece la norma que rige el procedimiento y quebrantando el principio de igualdad de trato”.

Acceso en el mes de junio

Tras la junta de gobierno y a preguntas de la prensa sobre cuándo van a entrar las aseguradoras en el solar para realizar sus pruebas, el primer teniente de Alcalde Juan Carlos Cruzado explicó que según le informó Mapfre, la aseguradora del Ayuntamiento, ya tiene prácticamente finalizada la memoria de trabajos que van a realizar, pero las máquinas para efectuar los sondeos no estarán disponibles hasta finales del mes de junio. Indicó también que es probable que los ensayos que tienen que realizar en los pilares que se recuperaron del edificio hundido -y que están en una campa municipal- puedan efectuarse a finales de mes.

En cuanto a la instalación de piezómetros en la calle San Francisco que implicará su cierre al tráfico durante varios días de la vía, el Ayuntamiento espera que se puedan abrir a los vehículos las calles Bajo Los Arcos o la de los Molinos -que están actualmente en obras- para no cerrar al tráfico todas esas calles de forma simultánea.

Sobre el callejón de la Colina, Cruzado explicó que se presentaron alegaciones al PGOU que se responderán y se actuará en consecuencia, pero quiso dejar claro que se trata de una urbanización de una calle nueva que debería ser acometida por los vecinos colindantes. Respecto al callejón del Gato, donde se cerró un hidrante, apuntó que no hay ningún proyecto dado que el Ayuntamiento no tienen constancia de que sea una propiedad municipal porque ni la zona ni el propio hidrante está recepcionado por el consistorio.

Concentración en la plaza de la Catedral, esta tarde a las 19:30 horas en apoyo a los afectados

El grupo de trabajo para la rehabilitación integral de la calle San Francisco y alrededores ha convocado para esta tarde a las 19:30 horas una concentración en apoyo a las personas afectadas por el derrumbe de la calle San Francisco ocurrido el 13 de junio de 2023. En la concentración se pedirá también la rehabilitación de la zona en torno a San Francisco.

El redactor recomienda