

José Carlos Galve, director de Proyecta Consultores: 44calles.com va unido a la transformación digital de los comercios adheridos
Más de 1.800 productos y 76 establecimientos turolenses se unen para ser competitivos en InternetJosé Carlos Galve es el gerente y director técnico de Proyecta Consultores, la empresa turolense que ha diseñado 44calles.com, que aglutina a 76 comercios locales y más de 1.800 productos en un marketplace que acaba de abrir sus puertas virtuales con la colaboración del Ayuntamiento de Teruel y las asociaciones empresariales.
-¿Qué diferencia este marketplace de otros?
Otros marketplace al uso tienen su espacio para los asociados y punto pero nosotros ofrecemos la transformación digital de los comercios que se suman. Vamos a dar un paso más, no solo es una herramienta para lucrarse con ella y que no se pueda salir, que es el modelo de negocio que hacen otros marketplace. Nosotros ofrecimos una característica que lo hace único y es que pueden tener su propio dominio. Significa que si quieren lo registramos en Internet, ya sea el nombre del establecimiento o su marca, y entonces van a poder acceder desde el marketplace o a través de su propio dominio o página web. Esto es importante porque si el día de mañana ese comercio no quiere seguir nosotros proponemos que se lo pueden llevar a su propia página web. En ese dominio propio solo se ve su tienda con sus productos, no hay referencias al marketplace, es como tener dos comercios con una administración única. Cuando suben los productos al marketplace aparecen también en su página web. Hay un panel de control desde el propio marketplace que lo sube automáticamente.
-¿Cómo ha sido el proceso de subir los productos al marketplace?
Muchos de los comercios lo suben ellos y otros ha sido a través de los dinamizadores. Independientemente de quien lo haya hecho cada uno tiene su usuario y contraseña para acceder como administrador del marketplace. Si quieren un dominio propio, me lo solicitan, yo lo registro y automáticamente van a tener una pagina web con sus productos y su imagen corporativa pero sin ninguna referencia a 44calles. Puede parecer que reviento el negocio del diseño de páginas web pero se trata de una transformación digital de comercios que no tienen recursos para un comercio online. 44calles llega para quedarse, nos encargaremos entre todos de que no muera. Habrá actualizaciones y mejoras y automáticamente se aplicarán también a los comercios que hayan solicitado su propio dominio. Estamos hablando de omnicanalidad. Significa que puedo vender desde mi propio dominio sin ninguna imagen corporativa de 44calles y a la vez en ella.
-Esta página se ha puesto en marcha en Navidad en tiempo récord.
-Este proyecto iba a ejecutarse en tres o cuatro meses pero hemos hecho un esfuerzo para llegar a tiempo a estas fechas. A partir de enero contará con más herramientas como esta de los dominios. Tras el lanzamiento vamos a seguir trabajando para mejorar.
-¿Los comercios que tenían su propia página web enlazan con ella desde 44calles.com?
Depende del software que tienen. En 2021 vamos a conectar las tiendas y el marketplace a través de un API. Es una funcionalidad en la que estamos trabajando.
-¿La idea es que se pueda comprar desde cualquier punto de España?
Nosotros nos queríamos diferenciar de otros marketplace porque Teruel da para lo que da. Estuvimos barajando varios dominios que hacían referencia al nombre de la ciudad pero queremos que se pueda vender en España incluso fuera. Lo que hemos hecho es poner el código postal que reconocen los que son de Teruel pero que no fuera tan concreto porque va más allá de este ámbito.
-¿Qué importancia tiene el posicionamiento?
Mucho. Nosotros llevamos muchos años trabajando en esto porque es uno de los defectos de muchas tiendas online. La labor de marketing en el comercio electrónico es muy importante. El posicionamiento web es fundamental. Existen dos tipos, el que se hace externo y el interno. Si te mencionan muchas veces en otras páginas muestra lo importante que eres en la red y Google lo valora, pero también tiene en cuenta cómo programas técnicamente la página. Nosotros hemos dedicado mucho tiempo a eso. Hemos puesto muchos banners o espacios promocionales y por tanto hemos tenido que emplear técnicas para que la carga de la página sea muy rápida y eso Google lo valora mucho y lo posiciona, porque mejora la experiencia del usuario. La velocidad de carga influye en el posicionamiento y eso hay que mimarlo. Hemos cuidado también la accesibilidad y cumplimos los estándares W3C, que garantiza que la página está libre de errores. Es un consorcio internacional que chequea si hay errores de codificación o no.
-¿Cómo se ha llevado a cabo la labor pedagógica para que el comerciante sepa introducir los artículos?
Para Google el contenido es el rey, independientemente de que tengas fotos bonitas. Valora las estructuras, los encabezados, el uso de palabras clave de búsqueda y microdatos, las reseñas y presentación del producto o las etiquetas. Tenemos un algoritmo que informa sobre en qué posición está el producto que se introduce en relevancia. Si se hace bien estará mejor posicionado y explicamos cómo hacerlo. Esto está muy bien, porque hay un pique sano entre los comerciantes que están subiendo los artículos. Y cuanto mejor lo hagamos todos más vamos a salir en Google. Además estamos preparando unos videos para YouTube donde explicamos aspectos como el etiquetado de productos, el encabezado o la venta cruzada. Los comercios podrán ir allí y verlos y también ofrecimos una plataforma de formación para que los establecimientos adheridos reciban píldoras formativas y sepan cómo hacer las cosas con herramientas gratuitas.