Síguenos
Paco Gómez Sobreviela será el mantenedor de las Fiestas del Ángel 2025 Paco Gómez Sobreviela será el mantenedor de las Fiestas del Ángel 2025
Paco Gómez Sobreviela junto a la alcaldesa de Teruel

Paco Gómez Sobreviela será el mantenedor de las Fiestas del Ángel 2025

La alcaldesa ha propuesto personalmente al turolense vinculado con la soga y la baga y el seisado
banner click 236 banner 236

El popular y polifacético Paco Gómez Sobreviela, será el mantenedor de las Fiestas del Ángel de Teruel que se celebrarán del 4 al 14 de julio de 2025, ha informado el Ayuntamiento de la capital en una nota de prensa. Este turolense nacido en Teruel un 10 de abril de 1949 está muy vinculado a todas las tradiciones y fiestas de Teruel entre las que se encuentra la Vaquilla del Ángel de la que presume tener un amplio curriculum.

Desde 1968 forma parte de la Peña El Golpe, hasta su desaparición en el año 1977. También de la Peña El Torpedo (1978-1979) y de los Sordos (1989 -1993), de la que formó parte de la junta directiva durante varios años. Desde mediados de los años 1980 es miembro del grupo de Mulillas de la plaza de toros de Teruel y actualmente responsable de las mismas.

Pertenece a la soga y la baga de la Vaquilla del Ángel desde 1979 y colaboró activamente en la elaboración del reglamento por el que se rige la este colectivo y que fue aprobado por el Ayuntamiento en pleno de 25 de febrero de 1992. Ha sido responsable de la Comisión de la soga y baga durante nueve años y ha contribuido a la divulgación del toro ensogado de Teruel desde el año 2000 en las localidades de Calamocha, Utrillas, Santa Eulalia, Cantavieja, Aliaga, Escucha, en Herrera de los Navarros (Zaragoza), Chiva en Valencia, en Cuenca (vacas ensogadas para San Mateo).

En la actualidad Paco Gómez se encarga del arreglo y reparación de las sogas y colabora activamente en el Museo de la Vaquilla, inaugurado el día 30 de Junio de 2006. Autor del libro La Vaquilla del Ángel, historia, hemeroteca y catálogo fotográfico de las fiestas de Teruel, es también jefe del Seisado de Santa Emerenciana, patrona de Teruel, desde el año 1998, una celebración que se enmarca en la semana de Fiestas del Ángel.

La alcaldesa ha declarado que Paco Gómez, cuenta con un currículum que le hace merecedor de este reconocimiento y ha destacado de forma especial sus casi 30 años al frente del seisado de la ciudad de Teruel, una tradición que arranca en la época medieval y que hoy en día se celebra el Día de Santa Emerenciana, el domingo anterior a la Vaquilla. La alcaldesa también ha subrayado la labor de Paco Gómez como miembro de la soga y la baga, y su enorme contribución por mantener vivas todas las tradiciones de nuestra ciudad.

“Paco Gómez se merece este reconocimiento que le hacemos desde el Ayuntamiento de Teruel en nombre de toda la ciudad. Creo que es importante reconocer a nuestros ciudadanos anónimos poniendo en valor el trabajo que desempeñan y las muchas horas de dedicación a mantener las tradiciones de nuestra ciudad”, ha manifestado Emma Buj quien espera que el mantenedor de la Vaquilla disfrute de la fiesta que este año vivirá desde otra perspectiva.

Curriculum de Paco Gómez Sobreviela

Paco Gómez Sobreviela nace en Teruel, en la Clínica San Fernando el día 10 de Abril de 1949. Cursa estudios primarios en el Colegio Juan Espinal, desde el curso 1955/56 hasta 1961-1962. Desde 1962, estudios de Formación Profesional en la Escuela Sindical Santa Emerenciana.

Tras un periodo de prueba, el día 1 de Enero de 1965, comienza su trabajo como funcionario del Colegio Oficial de Médicos de Teruel. Jubilado el 10 de Abril de 2014, tras 50 años de servicios.

Se da de alta en la Hermandad de Jesús Atado a la Columna y de Nuestra Señora de la Esperanza en el año 1963, siendo elegido al año siguiente vocal de la Junta Directiva y por el año 1970 y tesorero de la misma, hasta la Semana Santa de 2014.

Desde 1968 forma parte de la Peña El Golpe, hasta su desaparición en el año 1977. También de la Peña El Torpedo (1978-1979) y de los Sordos (1989 -1993), durante dos años perteneció a la junta directiva de esta última peña vaquillera.

Desde mediados de los años 1980, miembro del grupo de Mulillas de la plaza de toros de Teruel y actualmente responsable de las mismas.

Pertenece a la soga y baga de la Vaquilla del Ángel desde 1979. Colaboró en la confección del Reglamento por el que se rige la este colectivo. Siendo aprobado por el Ayuntamiento en pleno de 25-02-

1992. Responsable de la Comisión de la Soga y Baga durante nueve años. Contribuyendo a la divulgación del toro ensogado de Teruel desde el año 2000, en las localidades de Calamocha, Utrillas, Santa Eulalia, Cantavieja, Aliaga, Escucha, en Herrera de los Navarros (Zaragoza), Chiva en Valencia, en Cuenca (vacas ensogadas para San Mateo), siendo el primero en llevar una vaca, sin ser nacido en esta ciudad.

Fue presidente de la Comisión del Fiestas del Barrio de San León Magno durante el año 1984.

Colaborador por su trabajo (Colegio de Médicos) en el XV Congreso Nacional de Cirugía Taurina, celebrado en Teruel en Junio de 1997.

Se encarga igualmente del arreglo y reparación de las sogas de la Vaquilla. Fue miembro de la organización de las II Congreso Nacional del Toro de Cuerda, celebrado en Septiembre de 2004.

Gómez fue secretario de la Junta de Hermandades de Semana Santa, por los años 1989/1992. Tocándole una época de renovaciones tanto en la programación como en carteles anunciadores de la misma. Destacando la Retreta desde 1972, el reinicio del Pregón de la Semana Santa, desde este mismo año. (Suspendido en el año 1958). La Rompida de la Hora en 1989 y la procesión del Resucitado en 1993. Durante 29 años de la procesión de la “Burrica” (1972/2001).

Ha realizado y realiza exposiciones fotográficas y divulgativas desde 1990 de la Vaquilla del Ángel, El Teruel de ayer y de hoy, de la Semana Santa, tanto en Teruel, como en Rubielos de Mora, Lodosa (Navarra), Cedrillas. En colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Teruel y el Centro Cultural de Ibercaja.

Organizó también la Exposición sobre el 50 Aniversario de la Hermandad de Jesús Atado a la Columna y Ntra. Sra. de la Esperanza, en la capilla del Seminario en Noviembre del año 2000. Al año siguiente 2001, en el Centro Penitenciario diversos actos con motivo del 50 aniversario de la bajada a la Prisión Provincial, por esta misma Hermandad.

Colabora en el Museo de la Vaquilla, inaugurado el día 30 de Junio de 2006.

En el año 1997, siendo responsable de la Soga y la Baga, la organización de las Bodas de Isabel de Segura propuso la inclusión del toro ensogado en estos actos, apoyando dicha proposición y saliendo el toro nupcial desde aquel año.

Colabora con la A.C. Interpeñas, con distintas exposiciones fotográficas. Entre los años 1998 y 2004. Igualmente colabora en los actos de las Jornadas de Soga Infantil, organizadas por la A.C. Interpeñas y la colaboración de la Soga y Baga de la Vaquilla del Ángel. También en la edición de la fotografía del cartel anunciador de su Semana Cultural, a lo largo de distintos años.

Ha colaborado y colabora, con el Diario de Teruel, en los suplementos especiales de la Vaquilla del Ángel y de la Semana Santa turolense.

Jefe del Seisado de Santa Emerenciana, Patrona de Teruel, desde el año 1998.

Sus grandes aficiones, la fotografía, investigar en la historia de Teruel, su Vaquilla del Ángel, su Semana Santa, los toros y el campo.

Después de 35 años, en el año 2011, a petición propia deja de ser miembro de la Soga y Baga de la Vaquilla del Ángel. Colaborando únicamente en tareas de organización y asesoramiento.

En la Semana Santa expone fotografías en colaboración con la Junta de Cofradías y Hermandades de Teruel, sobre la Semana Santa detrás del objetivo de Cantín.

El año 2009 inicia unas exposiciones con el título la Vaquilla a través del objetivo de Cantín, en colaboración con la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Teruel. Una idea que le surge al cederle este profesional de la fotografía todos sus negativos de su vida profesional. Llegándose al año 2012 a la cuarta exposición, dada la buena acogida y el gran número de visitantes 3.702 en el año 2011.

El día 9 de Julio de 2012 (Lunes Vaquillero) los miembros de la Soga y Baga le realizan un emotivo homenaje por la tarde antes de la salida de los toros ensogados, entregándole una plaza conmemorativa reconociendo su dedicación a la Vaquilla del Ángel y su toro ensogado. Pregonero de las Fiestas del Ángel 2015, representado a la Soga/Baga de la Vaquilla del Ángel.

Autor del libro La Vaquilla del Ángel, Historia, hemeroteca y catálogo fotográfico de las fiestas de Teruel.

En estos últimos años ha colaborado con las Asociaciones Culturales Amigos de la Jota y Ciudad de los Amantes, en sus diferentes actos.

Pregonero de la Semana Santa de Teruel año 2022.

El redactor recomienda