

Robles involucra al ministerio en el hub de Defensa para impulsar “la industria de la paz”
La ministra considera que el Aeropuerto de Teruel es una muestra del poderío del sector en AragónLa ministra de Defensa, Margarita Robles, exhibió este miércoles una gran sintonía con Aragón y el apoyo decidido y “pleno” al hub de Defensa que impulsan en la comunidad las instituciones y más de un centenar de empresas con el fin de hacer a Aragón puntera en lo que llamó “la industria de la paz”. Aseguró que se sintió “emocionada” en su reciente visita al Aeropuerto de Teruel, que consideró “una muestra de la fuerza, el poderío y la potencia” de la industria aragonesa y española en el sector.
El hub de Defensa es una iniciativa público-privada impulsada por el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, la Delegación del Gobierno en Aragón y el Ministerio de Defensa, con la participación ya de 113 compañías (entre ellas Instalaza, Arpa, Stellantis, Airbus, PLD Space, Sallén Aviation o Aerometalic), los clústeres Tecnara (tecnología), Alia (logística) y Aera (aeroespacial y de defensa), Cámara de Comercio de Zaragoza, CEOE y Cepyme, para unir fuerzas y aprovechar las oportunidades en defensa.
En palabras del teniente general Miguel Ivorra, director general de Estrategia e Innovación de Ministerio de Defensa, se trata de convertir a Aragón en un “laboratorio de soluciones críticas para la defensa”, con al apoyo de su cohesión territorial, su innovación tecnológica y su talento.
Robles garantizó la “implicación plena” del ministerio con el proyecto, que se desarrolla en un territorio ya muy involucrado con las fuerzas armadas, donde hay cuatro infraestructuras de defensa, cuatro unidades de mando y control, seis centros de enseñanza del ejército y cuatro unidades de operativa logística. Estas fueron detalladas por el presidente del Clúster Aeronáutico, Espacial y Defensa de Aragón (Aera) y director del Aeropuerto de Teruel, Alejandro Ibrahim.
El objetivo del hub que este miércoles se puso de largo ante un centenar de invitados es, dijo Robles, proteger la paz, impulsar el desarrollo tecnológico y “abrir una página de futuro” para quienes creen “en una sociedad más justa y más libre”.
Por otro lado, la ministra agradeció a Alejandro Ibrahim la visita realizada el pasado 27 de agosto al Aeropuerto de Teruel, donde asistió a la presentación del Centro Integral de Entrenamiento y Movilidad Aérea (Ciema), en el que el Gobierno invertirá 42 millones de euros. Margarita Robles admitió que tanto ella como la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, se emocionaron durante la misma. “Vimos la fuerza, el poderío y la potencia que puede alcanzar la industria de la Defensa en Aragón y en España”, aseguró.
Sintonía
La sintonía con el Gobierno de Aragón en este aspecto se demostró cuando el presidente de la comunidad, Jorge Azcón, cedió a Robles su puesto para cerrar el acto tras alabar la “sincera voluntad de colaborar”.
Ella correspondió regalándole, por sorpresa, una placa que recogido él pero que pretende ser de agradecimiento a todo Aragón y a su ciudadanía “por el estrecho vínculo y apoyo a las Fuerzas Armadas; y por la apuesta decidida por el desarrollo tecnológico y la industria de la paz”. “Aragón no se puede entender sin las fuerzas armadas y al revés”, enfatizó la ministra.
Jorge Azcón, por su parte, aseguró que la instalación del Ciema en Teruel ha servido para corroborar “el acierto” del Ejecutivo autónomo al apostar por el desarrollo del sector de la Defensa en la Comunidad Autónoma. Asimismo, destacó “el potencial que tiene la industria aragonesa para encabezar el fortalecimiento de la defensa española”.
El presidente de Aera y director del Aeropuerto de Teruel, Alejandro Ibrahim, fue el encargado de explicar las capacidades tecnológicas de Aragón en este ámbito, entre las que destacó varios de los desarrollos industriales que llevan a cabo las empresas instaladas en la plataforma turolense.
“Aragón no solo participa de la innovación de la defensa, la lidera, la convierte en motor de progreso y la proyecta hacia el futuro de España y de Europa”, anotó Ibrahim, quien remarcó que la comunidad autónoma “siempre se ha caracterizado por su desarrollo militar”.
Igualmente, el teniente general Ivorra puso el foco en la unión de los actores implicados en el Hub de Defensa de Aragón: “La implicación demuestra que la defensa no se construye en solitario, sino en cooperación entre administraciones, el tejido productivo y la sociedad”.
El también director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa ha calificado a Aragón como “laboratorio de soluciones críticas para la defensa, la logística y hasta la ciberseguridad”, por ello, ha reafirmado su compromiso de “acompañar y asegurar que Aragón ocupa el lugar que merece en la Europa de la Defensa”.
Según explicaron desde el Gobierno de Aragón, la industria de defensa suma 554 empresas en España, de las cuales se estima que el 10% son aragonesas. Así, este sector es cada vez más importante en la comunidad, donde factura unos 168 millones de euros, lo que supone el 2,1% del total nacional, y se contabilizan más de 730 empleos equivalentes al 2,35 % del total nacional. Un potencial que le sirve a Azcón para asegurar que Aragón puede encabezar el fortalecimiento de la defensa española.
El presidente recordó que la UE va a invertir 800.000 millones de euros en defensa en los próximos años, influida por la actualidad geopolítica y una guerra, la de la invasión de Rusia a Ucrania, que ha transformado el panorama.
Aragón quiere “buscar la paz en el mundo” y, por tanto, “ser parte de lo que va a pasar en la industria de la defensa”, dijo Azcón, quien recordó las acciones que ha desarrollado el Gobierno, como lanzar ayudas específicas para la digitalización, desarrollo de prototipos e I+D+i y poner en marcha un programa de aceleración y diversificación para empresas que quieran acercarse al sector. “Queremos que la industria de defensa sea uno de los motores de desarrollo porque el Ejército forma parte de los valores que caracterizan a esta comunidad”, dijo.
En el acto también participó la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, quien dijo que la capital aragonesa está “lista” para “contribuir a la defensa nacional y a la estabilidad de Europa en unos tiempos tan complicados”.
Solo superada por Madrid, en Zaragoza hay 15.000 personas involucradas en el sector militar y 9 empresas que ya trabajan con el ministerio más otra treintena relacionadas, explicó.
Desde las primeras acciones desarrolladas por el hub de Defensa de Aragón, en diciembre de 2024 las empresas adheridas han crecido de una forma exponencial pasando de las 60 en el mes de abril a las 113 actuales. Una de las primeras acciones del hub de Defensa de Aragón fue la colaboración con 33 empresas del sector en la Feria Internacional de la Defensa y la Seguridad (Feindef) con un stand propio por primera vez en este evento internacional. Una feria que se cerró con varios acuerdos comerciales.
- Teruel domingo, 8 de octubre de 2023
De Teruel a las estrellas
- Teruel miércoles, 30 de marzo de 2022
PLD Space prevé duplicar su plantilla laboral en el año del lanzamiento del Miura 1
- Teruel domingo, 10 de abril de 2022
El cohete Miura 1 ‘ruge’ por primera vez en el Aeropuerto de Teruel
- Teruel martes, 11 de marzo de 2025
Arrancan los trabajos en el Aeropuerto para levantar la nave y el hangar de dirigibles estratosféricos