

Sanidad sitúa la ocupación del Obispo Polanco por debajo de los niveles marcados
El nivel de carga de habitaciones se fijó ayer en el 65,88%, con 72 huecos vacíosTrabajadores del Hospital Obispo Polanco se volvieron a concentrar para expresar su “profundo desacuerdo y preocupación por la situación de nuestros Hospitales Obispo Polanco y San José ante el cierre de camas que se ha llevado a cabo y por la falta de profesionales”, según el manifiesto leído durante la concentración por una delegada de la Junta de Personal. El motivo de la movilización tiene su inicio en la protesta que generó la noticia del 15% cierre de camas (31 camas en el Hospital Obispo Polanco) y que un mes después ha afectado a varios servicios y plantas, como ya había avanzado el Departamento de Sanidad, aunque desde la Junta de personal discrepan de las cifras oficiales de ocupación y cierre de camas: “las estadísticas no son reales”, dijeron los miembros de la Junta de Personal.
A 1 de julio, y ya en plenas vacaciones, la ocupación del Hospital Obispo Polanco está en el 65,88%, según datos del Departamento de Sanidad, ya que aún quedaban 72 camas libres, sobre 211 totales habilitadas. “Todo sigue igual no ha habido picos de ocupación”, señalaron. Esta cifra se encuentra en el rango expuesto por el gerente del Sector Teruel, Pedro Eced, el pasado 21 de mayo, cuando matizó que cerrar el 20% de las camas en Teruel era “totalmente asumible” y que no significaría un aumento de las cargas en los distintos servicios ni en el reparto por plantas, sino que “se haría por cargas asistenciales”, según declaró el propio Pedro Eced.
En la concentración, los miembros de la Junta de Personal manifestaron que “se seguirá de cerca la ocupación de las camas durante los meses de julio y agosto, y tomaremos las medidas oportunas siempre que sea necesario”, y en referencia al texto leído. Por ello, también aludieron al compañerismo: “Queremos dejar claro nuestro inquebrantable apoyo a todos nuestros compañeros, quienes día a día demuestran su profesionalidad y compromiso a pesar de las adversidades”, matizaron.
La exposición de motivos también se fijo en la crítica a José Luis Bancalero, responsable del Departamento, y al decir: “El consejero de Sanidad nos tacha de alarmistas, la realidad es que la sanidad pública se parchea con la contratación de empresas privadas. Esta no es, ni será, una solución a largo plazo” dice el texto del manifiesto de este lunes. Y argumentaron que “este es, lamentablemente, un camino de recortes, privatización, y desatención que no estamos dispuestos a aceptar”, finalizó el manifiesto de la Junta de Personal.
En apoyo del argumento, los trabajadores ven el respaldo de la ciudadanía que “ya expresó su contundente rechazo a estos recortes en una multitudinaria manifestación” y se quejan también de las medidas que tienen que tomar algunos colectivos para hacer oir su voz o “hacer valer sus derechos” y en referencia a la movilización que realizaron en días pasados el grupo de mujeres embarazadas, promoviendo la campaña de recogida de firmas.
En la lectura del manifiesto, además de estar en contra de la contratación de empresas privadas para realizar el trabajo, también criticaron las políticas del Departamento y advirtieron que se “está desvirtuando nuestro sistema sanitario y lo aleja de los principio de equidad y universalidad”.
- Teruel viernes, 30 de agosto de 2024
CHA pide soluciones al Gobierno de Aragón ante la falta de profesionales de la radiología en el Hospital Obispo Polanco de Teruel
- Teruel lunes, 17 de enero de 2022
Teruel rompe la racha de cinco días con descenso de casos y suma 417, 64 más que la jornada anterior
- Teruel sábado, 29 de enero de 2022
Teruel es la provincia española con mayor positividad en pruebas de covid en siete días
- Teruel sábado, 29 de enero de 2022
La provincia de Teruel notifica 326 de covid, 129 menos que hace una semana y 74 menos que el día anterior