Síguenos
Teruel Existe ofrece modelos de alegación al mapa concesional de transporte por carretera Teruel Existe ofrece modelos de alegación al mapa concesional de transporte por carretera
El portavoz del movimiento ciudadano Teruel Existe, Manuel Gimeno, ayer en rueda de prensa

Teruel Existe ofrece modelos de alegación al mapa concesional de transporte por carretera

El movimiento ciudadano denuncia una brecha entre lo rural y lo urbano en un servicio básico
banner click 236 banner 236
José Luis Rubio

El movimiento ciudadano Teruel Existe ha puesto a disposición de ayuntamientos y particulares un pliego de alegaciones al nuevo mapa concesional de transporte de pasajeros por carretera, en concreto a las líneas entre Madrid y Levante por Teruel, al entender que la supresión de paradas que contempla ese nuevo diseño de las líneas de autobús interurbano afecta gravemente a los municipios más pequeños.

El portavoz del movimiento, Manuel Gimeno, puso este miércoles el acento en que en el corredor C12 del nuevo mapa concesional, “este anteproyecto supone la pérdida del 80 por ciento de las paradas en autobús que en este momento están establecidas en pequeños municipios de este recorrido. Entre Madrid, Teruel y Valencia, en estos momentos hay 49 paradas, que quedarán reducidas a 8, perdiéndose 41, fundamentalmente en las provincias de Guadalajara se pierden 26 y en Teruel 11”. Además, Gimeno añadió que “en el corredor C12-04 entre Madrid y Castellón, a través de Teruel, las 22 paradas actuales quedarán reducidas a 6, por lo tanto se pierden 16, que supone el 73 por ciento”, de forma que “se mantienen las paradas en las capitales de provincia y pueblos más poblados, dejando en el abandono más absoluto a la mayoría de pequeños municipios que en algún caso tendrán que desplazarse hasta 50 kilómetros para optar a una parada de autobús”.

Esta supresión de paradas se produce, continuó Gimeno, “en la zona cero de la despoblación en España, en los límites entre Teruel y Guadalajara para poder acceder al autobús”, teniendo que buscarse un medio de transporte alternativo, como el vehículo propio o un taxi, “que con frecuencia no están disponibles”, concluyó.

El anteproyecto del nuevo mapa concesional pretende, en opinión del portavoz de Teruel Existe, a disminución de la duración del tiempo de recorrido entre origen y destino de los núcleos urbanos más poblados. Y esto sólo se puede conseguir suprimiendo el número de paradas, y que a nivel nacional se puede extrapolar en torno al 75-80%. Esta disminución masiva del número de paradas en los municipios poco poblados de la España Vaciada, choca frontalmente con los enunciados argumentados de reactivación de las zonas rurales que postula el anteproyecto”.

Dos factores y se cumple uno

El portavoz de Teruel Existe explicó que el Ministerio de Transportes ha recurrido a dos factores para formular su anteproyecto. Así, el primero de ello se fijaría en “el incremento de la actividad económica en los entornos urbanos, así como una mayor actividad entre ellos, disminuyendo el tiempo de duración del recorrido”, dijo Gimeno que señalo que la “única forma de ganar tiempo en esos trayectos es la supresión de paradas”. El segundo objetivo que se marca el Mitma es el de reactivar y facilitar la movilidad en las zonas rurales evitando el aislamiento de los núcleos de población con acusado y progresiva pérdida de habitantes, así como por su envejecimiento y dispersión geográfica”, continuó el portavoz del movimiento ciudadano.

En este marco, Gimeno señaló que los dos preceptos entran en contradicción ya que “se intenta cumplir con el primer postulado, pero choca frontalmente con el segundo desmantelando las paradas en los municipios que dicen reactivar”.

El Consejo de Ministros aprobó en diciembre de 2021 la Estrategia de Movilidad 2030, recordó Gimeno, que apuntó que establece como principios básicos la movilidad, entendida como un derecho y un elemento de cohesión, al servicio de los ciudadanos de forma que garantice la equidad social en el territorio, tanto en el urbano como en el rural.

También se refirió Gimeno al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible que tramitan actualmente las Cortes Generales y que establece el derecho de todos los ciudadanos a disfrutar de un sistema de movilidad sostenible y atienda a las personas menos favorecidas y zonas afectadas por procesos de despoblación, así como núcleos de población alejados o de difícil acceso.

Modelo

El Movimiento ciudadano Teruel Existe ofrece en su página web a ayuntamientos y particulares un modelo de alegaciones al Anteproyecto de prestación del servicio público de transporte regular de viajeros de uso general por carretera entre Madrid y Valencia – Corredor 12 del Nuevo Mapa Concesional.

Sobre el modelo de alegaciones, especifican que si el sujeto que va a presentar la alegación es un particular, basta con que sustituya la indicación “ayuntamiento de” por el nombre.

El redactor recomienda