Teruel, Melilla y Zamora comparten un rico patrimonio que ponen en común
Alumnado de las tres ciudades participan en un proyecto del MinisterioEl comercio local se suma a la Semana Modernista con la decoración de escaparates
Pasado y presente de la sombrerería se miran cara a cara en una exposición
El proyecto Modernismo, patrimonio inclusivo ha traído esta semana hasta Teruel a alumnado de 4º de la ESO procedentes de Melilla y de Zamora, dos ciudades que comparten con la de Teruel el rico patrimonio modernista en sus calles.
El IES Vega del Turia participa en un proyecto intercentros del Ministerio de Educación con dos institutos de otras ciudades modernistas: Melilla y Zamora. Más de una treintena de alumnos de esos institutos visitan desde este jueves Teruel para conocer la ciudad y su patrimonio. El propio alumnado turolense realiza muchas de las explicaciones lo que ha supuesto un trabajo de investigación propio y de preparación para hablar en público ante sus compañeros y los estudiantes de las otras dos ciudades españolas.
Antonio Losantos, profesor del IES Vega del Turia y coordinador del proyecto, explicó que esta actividad se inscribe en un proyecto del Ministerio de Educación en el que están involucrados más de 70 personas entre profesorado y alumnado.
Destacó que los itinerarios los explican los propios alumnos turolenses, pero también van a participar en los actos de la Semana Modernista, como espectadores.
Así, varios alumnos explicaron este jueves a sus compañeros la reja y la fachada modernista de la Catedral de Teruel, la fachada de la casa de Doña Blanca, sede de la Comarca Comunidad de Teruel ,o los edificios de la plaza del Torico.
Allí Sheila Bea y Alba Muñoz explicaron la Casa del Torico y la Casa de la Marquesa. “Busqué toda la información en la página del Gobierno de Aragón, preparé el texto para explicarlo y nos paramos ante el edificio para hacerlo”, indicó Alba.
“Me parece una actividad muy chula porque así ellos pueden ver nuestro patrimonio y luego nosotros podemos viajar, conocer nuevos sitios y ver que el arte modernista no solo está en nuestra ciudad sino también en otras como Melilla y Zamora”, comentó Sheila.
Más allá del modernismo, hoy participarán en un itinerario urbano sobre el Teruel Mudéjar y otro sobre leyendas de la ciudad. Además, en la jornada de este jueves pudieron conocer el Conjunto Amantes y la leyenda que ha hecho que Teruel sea conocida como la Ciudad del Amor.
En la jornada de este jueves además fueron recibidos en el salón de plenos del Ayuntamiento de Teruel por la concejal de Educación, Mari Carmen Muñoz, y por el concejal de Turismo, Eduardo Suárez. Los ediles les animaron a disfrutar del rico patrimonio de la ciudad y les explicaron las campaña turísticas de la ciudad que además de Teruel como Ciudad del Amor ahora también se centra en las estrellas de cara al eclipse que se podrá vivir en Teruel el próximo 12 de agosto de 2026.
Este proyecto incluyó una visita de los profesores de los tres centros a Melilla para coordinar la actividad y, tras el encuentro de alumnado de las tres ciudades esta semana, el alumnado turolense viajará a Zamora en el mes de marzo, junto a un grupo de Melilla. Allí además del modernismo se acercarán al románico.
Naif Aouraghe Caparrós es uno de los profesores que ha venido desde Melilla con un grupo de tres profesores y doce alumnos. “Nosotros somos menos por tema logístico, tuvimos que coger un avión y luego un autobús para venir aquí pero estamos disfrutando de la experiencia”, comentó.
Dentro de los actos organizados en al Semana Modernista, esta tarde el grupo de estudiantes y profesores de Zamora y Melilla junto a sus anfitriones turolenses podrán disfrutar de los actos de la Semana Modernista. El voluntariado de la Fundación Bodas de Isabel ha preparado una representación teatral titulada Teruel, escaparate de modernidad, ya que la edición de este año rinde homenaje a los comercios centenarios de la ciudad de Teruel. A continuación se realizará una ronda modernista a la luz de las estrellas, con parada en los principales edificios modernistas del Centro Histórico de Teruel donde se cantarán piezas tradicionales del folclore aragonés.
-
Teruel jueves, 16 de noviembre de 2023La Teruel Film Commission colabora con el Ciclo Superior en Producciones Audiovisuales del IES Vega del Turia de Teruel
-
Teruel viernes, 7 de febrero de 2025Paleontólogas de la Fundación Dinópolis muestran los secretos de los fósiles para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
-
Teruel martes, 18 de febrero de 2025El IES Vega del Turia presentó sus programas y actividades en su Día de Puertas Abiertas
-
Teruel viernes, 11 de abril de 2025Educación ofrece una segunda oportunidad a cinco ciclos de FP con exigua demanda
