Síguenos
Pasado y presente de la sombrerería  se miran cara a cara en una exposición Pasado y presente de la sombrerería  se miran cara a cara en una exposición
Araceli Sancho, Santiago Egurbide, Lorena Muñoz, Eduardo Suárez y Pilar Sánchez, en la inauguración de la muestra

Pasado y presente de la sombrerería se miran cara a cara en una exposición

El claustro del Obispado reúne una muestra de 30 sombreros y tocados
banner click 236 banner 236

El pasado y el presente de la sombrerería se miran cara a cara en una exposición que desde este martes se puede visitar en el claustro del Obispado de Teruel, dentro de los actos organizados con motivo de la Semana Modernista. El Ayuntamiento y La Fundación Bodas de Isabel, en colaboración on la Asociación Española de Sombrerería, han organizado esta muestra, que se puede visitar hasta este sábado.

Cerca de una treintena de sombreros y tocados se han expuesto para comparar el pasado con el presente. En una parte se pueden observar, los tocados históricos, piezas realizadas por el presidente de la asociación española de Sombrerería, Santiago Egurbide, y por la turolense Araceli Sancho y frente a ellos otros diseños modernos y actuales salidos de las manos de diseñadores, artistas y artesanos de la Asociación Española de Sombrerería.

Sancho y Egurbide estuvieron este martes en la inauguración junto al concejal de Turismo, Eduardo Suárez, y la concejal María Pilar Sánchez, así como la directora gerente de la Fundación Bodas de Isabel, Lorena Muñoz.

Suárez recordó que esta exposición es el primero de los actos de la Semana Modernista que se va a desarrollar en Teruel hasta el próximo domingo. Por su parte, Lorena Muñoz apuntó que esta muestra surge de la colaboración de Araceli Sancho, habitual colaboradora de la Fundación Bodas de Isabel en las diferentes recreaciones históricas que organizan tanto relacionada con la leyenda de los Amantes como con el modernismo.

Sancho explicó que lo que se ha pretendido mostrar en esta exposición son “diferentes técnicas y estilos”, desde la parte más histórica como la que muestra ella y el presidente de la asociación, como otros más modernos, tanto en los materiales como en la forma de elaborarlos, sin olvidar los diseños. En su caso, la exposición Sombreros de este martes y de hoy reúne trabajos que Araceli Sancho ha realizado para la serie de RTVE La Promesa.

Sancho contó cómo le encargan sombreros y tocados que realiza a partir de materiales y diseños lo más similares a la época en la que está ambientada la serie pero también a los personajes y las actrices que los van a lucir en la serie.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Sombrerería explicó cómo ha realizado alguna de las piezas de su colección que ha traído para esta exposición como un sombrero nupcial en negro, a juego con un traje de boda modernista.

Egurbide explicó que en aquella época se empleaban plumas, flores y terciopelos para confeccionar estas piezas y lo que hace actualmente es emplear elementos antiguos para hacer sombreros nuevos.

El presidente de la Asociación Española de Sombrerería explicó que dentro del modernismo hubo una evolución desde 1897 hasta 1915, cuando llegó la época del charlestón y el Art Decò. “En el modernismo se desarrollaron artesanías muy potentes, desde los que trabajaban la forja o los estucados a la sombrerería que era muy profesional”, destacó y agregó que se especializaron en aspectos como las plumas o el de las flores naturales para los sombreros. “Había gente que se dedicaba a hacer la estructura y gente que hacía los adornos”, comentó.

Acompañando a los tocados se pueden ver trajes tanto originales como reproducciones en el caso de las propuestas históricas. No así en la parte de tocados actuales, con la que se ha querido plasmar la evolución de la sombrerería.

Actualmente, “hay muchos estilos”. Y la especialización viene tanto por los materiales que se usan, como la paja y de ello hay ejemplos en la exposición, como el uso que se va a dar, si se van a dedicar a eventos como bodas y bautizos o a otros fines. Los materiales también han cambiado para aligerar el peso o trazar formas creativas.

 

El redactor recomienda